
El Gobierno Vasco rinde tributo a las víctimas de todas las guerras en el 85 aniversario de Gernika
-
El Gobierno Vasco destina 52 millones de euros el programa Bilakatu COVID -19
-
Programa Gauzatu Industria: 28 millones de euros para impulsar la creación y el desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadora
-
Nueva Orden del programa Gaztelagun para apoyar el alquiler en personas jóvenes
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola.
Antes de hacer un repaso de los principales temas tratados en el Consejo de Gobierno, el portavoz del Gobierno Vasco ha dado lectura de la Declaración institucional que se ha aprobado con motivo del 85 aniversario del Bombardeo de Gernika.
“Gernika ha quedado para la historia como el símbolo universal de la crueldad de la guerra y del sufrimiento humano que conlleva un ataque indiscriminado contra la población civil indefensa”, se afirma en la Declaración.
Según ha leído Zupiria, “han pasado 85 años, seguimos asistiendo, con perplejidad y angustia, a otras gernikas a lo largo del mundo, en una dramática demostración de la incapacidad de aprender de la historia. En plena Europa, Ucrania y sus ciudades mártires, sufren la misma barbarie que asoló Gernika”. En este sentido, se vuelve a reclamar, desde los valores éticos, democráticos y humanos, que cese la agresión armada que está causando muerte y sufrimiento a millones de personas inocentes. “Volvemos a mostrar nuestra solidaridad con el pueblo y las instituciones legítimas de Ucrania”, ha señalado.
AYUDAS A EMPRESAS
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado dos programas de ayudas que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno: el Programa Bilakatu y el Programa Gauzatu Industria, dirigidas a promover la inversión en la industria. Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Ayudas a PYMES que se puso en marcha el pasado mes de febrero, y que busca dar respuesta a las diferentes áreas de apoyo a la competitividad de las empresas. Para ello se recogen 74 programas de ayudas con un total de 590 millones de euros.
En relación al Programa Bilakatu, el Consejo de Gobierno ha aprobado un incremento presupuestario de 27 millones de euros para que las empresas realicen actuaciones de diversificación y/o relocalización, desarrollando nuevas capacidades, en líneas de negocio, productos, servicios y mercados. Este incremento se suma a la partida de 25 millones iniciales, contemplados en la orden de 2 de marzo de 2022, resultando un total de 52 millones de euros.
La Dirección de Industria y Transición Energética, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, que tramita estas ayudas, constató en marzo, cuando solo habían transcurrido 20 días desde el plazo de apertura de la convocatoria, que se había recibido un número alto de solicitudes (117), con una inversión presentada que alcanzaba los 458 millones de euros - cuya estimación generaría una ayuda de 49,3 millones de euros- .Al ser la cantidad inicialmente destinada por el Departamento de 25 millones, se vio la necesidad de incrementar la partida económica, con el fin de atender al mayor número posible de solicitudes.
Respecto al Programa Gauzatu Industria, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a destinar un gasto de 28 millones de euros a este programa de anticipos reintegrables que busca impulsar la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadora. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 17 de junio.
Con el fin de que ninguna empresa quede desinformada, durante febrero y marzo se hicieron algunas sesiones informativas de manera genérica y sectoriales; y, ahora, en mayo y en junio, el Plan de Ayudas a PYMES va a “recorrer” diferentes comarcas de Euskadi.
GAZTELAGUN
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha informado que el Consejo de Gobierno ha autorizado la cobertura presupuestaria de 7,6 millones de euros para el programa Gaztelagun, dependiente del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, que regula las ayudas al alquiler para personas jóvenes, con edades comprendidas entre 18 y 35 años. Así, el consejero Iñaki Arriola ha dado a conocer los contenidos de la nueva orden de Gaztelagun, por la que se amplía tanto el número de personas que pueden acceder a él como el tiempo de percepción de las cuantías, al eliminar el máximo de tres años y extenderlo hasta cumplir los 36 años. “Se trata de un importante salto cualitativo que viene, además, con una serie de modificaciones que mejoran sustancialmente el programa”, ha señalado.
El consejero Arriola ha afirmado que, con la renovación, el programa Gaztelagun, por el que han pasado ya en torno a 4.000 jóvenes, “va a proporcionar unas condiciones muy ventajosas, sobre todo, en términos de estabilidad y seguridad a los perceptores de la ayuda, que podrán mantenerla, no por un periodo de tiempo específico, sino de forma indefinida hasta los 36 años si su situación se mantiene dentro de los parámetros subvencionables. Es una herramienta que, creemos, puede impulsar la emancipación de nuestros jóvenes y ayudarles a adoptar decisiones con una mayor tranquilidad, al disponer de un importante colchón, en modo de subvención”.
TAV
Además, el consejero de Transportes ha informado que el Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción de un convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco que permita la encomienda a Euskadi de las obras del corredor de acceso del Tren de Alta Velocidad a Bilbao, el túnel entre Zaratamo y el centro de Bilbao.
Este convenio deberá ser firmado por los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España; por ADIF; y por los departamentos de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes y de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco.
De esta forma, el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes se encargará, mediante la fórmula de la encomienda de gestión, de la redacción del proyecto constructivo, y la contratación, ejecución y dirección de la obra de la plataforma del TAV en los accesos a Bilbao.
Se trata de un corredor de aproximadamente 6,3 kilómetros ejecutados en túnel, que tiene su origen en el viaducto sobre el Nervión, perteneciente al subtramo Galdakao-Basauri de la Y vasca y llega hasta el centro de Bilbao.
ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Asimismo, como es habitual, el consejero y portavoz Bingen Zupiria, ha dado a conocer, varios acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacan los siguientes:
El Consejo de Gobierno ha nombrado a Arantza López de Munain Zulueta responsable de la Delegación de Euskadi en Francia. La Delegación de Euskadi en Francia fue creada en diciembre del pasado año, tendrá su sede en París y su tarea estará centrada en defender y promocionar nuestros intereses en territorio galo, así como las relaciones con las colectividades vascas y la cooperación al desarrollo.
Además, el Servicio Público Vasco de Empleo Lanbide refuerza de forma temporal su plantilla con 51 personas para agilizar la tramitación de expedientes del Ingreso Mínimo Vital tras la transferencia firmada el pasado 16 de marzo y asumida el 1 de abril, según ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado autorizar al Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno solicitar ante el Tribunal Constitucional (TC) la comparecencia del Gobierno Vasco en los recursos de inconstitucionalidad presentados por los grupos parlamentarios Vox y Partido Popular (PP) relacionados con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que afectan al ámbito de autonomía de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Finalmente, el portavoz del Gobierno ha comentado dos decisiones adoptadas por el Consejo relacionadas con convocatorias de ayudas.
Por un lado, se han aprobado las subvenciones dirigidas a centros concertados de Formación Profesional con un importe económico de 2.500.000 euros. El objeto de la convocatoria es la participación de personal docente de los centros privados concertados para el desarrollo, durante el curso académico 2022-2023, de las líneas de actuación de los ámbitos definidos como estratégicos para la Formación Profesional vasca y con ello, se busca dar respuesta a la transformación digital y a la transformación verde y sostenible en el ámbito de la Formación Profesional, mediante la participación de su profesorado en actividades y proyectos impulsados por el Departamento de Educación.
Asimismo, el departamento de Cultura y Política Lingüística dispondrá de un millón de euros en subvenciones para los medios que promocionen el uso del euskera, a pesar de que mayoritariamente usen el castellano en sus contenidos. Estas ayudas están destinadas a prensa diaria, ediciones digitales, radios y agencias de noticias que emiten noticias a través de internet.
-
26 de abril de 2022
Comentario de Twitter:
El Gobierno Vasco rinde tributo a las víctimas de todas las guerras en el 85 aniversario de Gernika https://t.co/ZsoOd9aHiS