
Gogora participa en los actos conmemorativos del 85 aniversario del bombardeo de Gernika
- Los días 27 y 28 de abril se celebran las jornadas ‘Gernika 85 años. Memoria, legislación e historiografía’ coorganizados por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos
- El día 27 se presentará una intervención en el refugio antiaéreo de Astra con recreaciones de los testimonios de algunos supervivientes
Vitoria-Gasteiz, 22/04/2022
El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora participará en los diversos actos programados para la conmemoración del 85 aniversario del bombardeo de Gernika. Los días 27 y 28 de abril, se celebrarán en la ciudad las jornadas ‘Gernika 85 años. Memoria, legislación e historiografía’ organizadas por Gogora, el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Nevada.
La inauguración, el día 27 a las 9:00, correrá a cargo del viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, y el alcalde de Gernika, José María Gorroño. Seguidamente intervendrá la directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, Aintzane Ezenarro, para hablar sobre el Proyecto de Ley de memoria histórica y democrática de Euskadi que actualmente está en fase de tramitación parlamentaria.
En estas jornadas se analizará cómo, en las últimas décadas, se ha ido incorporando al discurso histórico la memoria de las víctimas y de quienes habían quedado al margen de las narrativas tradicionales. Así, se han ido tejiendo consensos amplios sobre el derecho a la verdad de las víctimas de las diferentes violencias políticas y también, con más dificultad, del deber social de mantener su memoria. En este contexto, ha cobrado fuerza la conciencia de que es necesario garantizar la transmisión de la memoria, una memoria en conflicto, a las generaciones más jóvenes en el ámbito de su educación.
Las jornadas, dirigido al público en general, contará con investigadores especialistas en la materia, donde se abordarán diversos aspectos de la memoria histórica como son las exhumaciones de las personas desaparecidas en la Guerra Civil, los lugares de memoria, las leyes de memoria democrática y la recuperación de la memoria histórica desde las instituciones públicas.
Xabier Irujo, director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada e investigador especializado en el bombardeo de Gernika participará con la ponencia ‘Historiografía acientífica y desmemoria histórica. El caso de Gernika’.
Se expondrá también el balance de exhumaciones en el periodo 2000-2021, lo hará Lourdes Herrasti, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi bajo el título ‘Exhumaciones, evidencia de la represión’.
Los sitios de memoria los abordará Maider Maraña, directora de Baketik, y los profesores de la UPV-EHU del Departamento de Historia Contemporánea Joseba Agirreazkuenaga y Unai Belaustegi quienes hablarán sobre los itinerarios y lugares de memoria pública.
El historiador británico Paul Preston participa con la ponencia ‘El holocausto español’. Participan en estas jornadas, también, representantes del Instituto Navarro de la Memoria, José Miguel Gastón y César Layana, quienes hablarán sobre el compromiso institucional en el área de la memoria histórica.
Destaca también la presencia en las jornadas de especialistas de memoria histórica de Cataluña, como son: Queralt Solé, Joan Villarroya, Laia Gallego Vila, José Maria Solé i Sabaté y Antoni Segura i Mas.
Mesa redonda
Las jornadas concluirán el 28 de abril con una mesa redonda sobre el trabajo de recuperación de la memoria histórica por parte de las instituciones públicas. En ella participarán representantes de los grupos parlamentarios miembros del Consejo de Dirección de Gogora: Iñigo Iturrate (EAJ-PNV), Julen Arzuaga (EHBildu), Miren Gallastegi (PSE-EE) y también han confirmado su participación Elkarrekin Podemos y Partido Popular.
Refugio Astra
Los actos conmemorativos del 85 aniversario del bombardeo incluyen el acto de presentación del proyecto de puesta en valor del refugio Astra. En el interior del búnker antiaéreo, se podrán escuchar los testimonios de dos supervivientes del bombardeo, Sebastián Uría y María Olabarria. En el exterior, se ha colocado una exposición compuesta por cinco paneles informativos sobre los refugios de Astra y Talleres de Gernika. El acto de presentación será el día 27 de abril, a las 11:45 de la mañana.
Este proyecto está enmarcado dentro de la ruta ‘Gernika 1937-04-26’, recorrido interactivo auto guiado a lo largo de la villa. Este proyecto fue desarrollado por el Ayuntamiento de Gernika-Lumo en 2018, con la cofinanciación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora.