
El Gobierno Vasco destina 32 millones de euros a proyectos de cooperación para el desarrollo a través de eLankidetza
- Los proyectos se dirigirán apoyar al desarrollo sostenible de poblaciones de países empobrecidos y a acercar esas realidades a la sociedad vasca
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde esta semana a la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación para el desarrollo de 2022. eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, concederá 32 millones de euros a proyectos destinados a combatir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de países empobrecidos.
La convocatoria estará dirigida a ONGD y se dividirá en tres modalidades: proyectos de cooperación para el desarrollo; iniciativas de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, y proyectos de educación para la transformación social.
eLankidetza reservará un 20% de los fondos a proyectos llevados a cabo en África subsahariana y un 10% a iniciativas de empoderamiento de mujeres y eliminación de las desigualdades de género. Las ONGD podrán presentar las iniciativas en el plazo de un mes a partir del día siguiente de su publicación en el BOPV, que se prevé que sea en mayo.
Tres líneas de subvención
La dotación inicial para la modalidad de proyectos de cooperación para el desarrollo será de 26 millones de euros. Estos servirán para luchar contra la pobreza y las desigualdades y para fortalecer procesos de empoderamiento en países del Sur.
En 2021, se aprobaron 77 proyectos de 36 ONGD vascas centrados, principalmente, en el empoderamiento de mujeres y la lucha contra las múltiples violencias que sufren; en la protección de personas defensoras de derechos humanos y derechos LGTBI+ en Etiopía, El Salvador o Brasil; en la promoción de los derechos de pueblos indígenas en Bolivia, Guatemala o India; en la creación de modelos económicos solidarios y sostenibles en Honduras o Costa de Marfil, o en proyectos comunicativos en Senegal o México, entre otros.
En cuanto a las iniciativas de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, estarán dotadas de 1,2 millones de euros. El año pasado, se aprobaron cuatro proyectos orientados a la rehabilitación en el centro histórico de La Habana, Cuba, o la formación en economía alternativa a mujeres en el Norte del Cauca en Colombia, entre otros.
Por último, se prevé conceder 4,8 millones de euros a proyectos de educación para la transformación social que se llevarán a cabo en Euskadi. Su objetivo es incentivar la implicación y la solidaridad de la ciudadanía vasca y acercar otras realidades a Euskadi.
Los 20 proyectos aprobados en 2021 trataban temas como los derechos humanos, el feminismo, la educación en valores o la economía social y solidaria, y la mayoría tenían conexión con realidades de las poblaciones del Sur.