Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

Lanbide recibe 1,2 millones de financiación europea para reforzar el programa Aukeraberri

11 de abril de 2022

Los departamentos de Trabajo y Empleo y de Economía y Hacienda han acordado que el Servicio Público Vasco de Empleo Lanbide reciba 1,2 millones del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para reforzar el programa Aukeraberri de recualificación y recolocación de personas trabajadoras de sectores en crisis. Euskadi fue la primera región que recibió el respaldo expreso de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo a este proyecto acordado en la Mesa de Diálogo Social.

La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, elevarán mañana martes a Consejo de Gobierno el decreto que materializa el incremento presupuestario de Lanbide para financiar este programa que, en 2021, con financiación propia de la CAPV, consiguió la recolocación de 108 personas trabajadoras en la primera experiencia piloto, lo que supone un índice de intermediación efectiva de un 44%, muy superior al habitual en los servicios públicos.

El proyecto fue propuesto por la Vicelehendakari en los primeros presupuestos de esta legislatura, para evitar perder el talento y la experiencia de personas despedidas por la adaptación de las empresas a las grandes transformaciones económicas y sociales. Se trata de crear “pasarelas” que permitan encontrar cuanto antes un empleo en los sectores donde se siga contratando, un programa integral de atención temprana para evitar que se deterioren las condiciones de empleabilidad y, a la vez, dar respuesta a las necesidades de las empresas.

La propuesta se trasladó a la Mesa de Diálogo Social, donde se acordó el 27 de enero del pasado año. Al tratarse de un programa nuevo, Lanbide puso en marcha un equipo específico conformado con 12 personas que quisieron participar voluntariamente y que recibieron formación específica para ejercer la labor orientadora y prospectora. Ese equipo identificó a empresas y trabajadores, y comenzó el lanzamiento de invitaciones a la participación.

En julio, el Consejo de Administración aprobó la resolución definitiva del programa limitado al sector metalúrgico, fabricación de productos metálicos y otro material de transporte. En octubre se amplió a toda la industria manufacturera, comercio mayorista y minorista, hostelería, actividades financieras y de seguros y agencias de viajes. Ese mismo mes la Comisión Europea decidió respaldar la iniciativa con 1,2 millones de euros de los Fondos Europeos de Adaptación a la Globalización, avalado después por el Parlamento Europeo, que son los fondos que ahora se reciben, y que se destinarán a medidas activas del mercado de trabajo a raíz de los despidos de trabajadores que se han producido en el sector económico de fabricación de productos metálicos.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto