
Tapia: “El Gobierno Vasco ha desplegado ya una batería de ayudas a empresas y está dispuesto a poner en marcha otras si el desarrollo del conflicto lo exige”
- Nos hemos reunido con todos los sectores y clústeres y hemos ido recibiendo todas las aportaciones que están recogidas en el actual plan de ayudas. Si se consideran necesarias medidas adicionales estamos dispuestos a recogerlas y ponerlas en marcha
- La sociedad vasca es una de las más concienciadas con las energías renovables, pero debemos dar el paso de producirlas nosotros también
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha analizado la actualidad esta mañana en una entrevista en Radio Euskadi. Entre los temas tratados destacan:
Ayudas a empresas
Al plan de 200 millones de euros presentado por el Lehendakari, hay que sumar el acordado con las diputaciones que han diseñado un plan de 590 millones de ayudas, con medidas fiscales de más de 600 millones.
Nuestro tejido principal son nuestras Pymes para las que el Gobierno Vasco activó en febrero un plan de 590 millones de ayudas, y ahora reciben más porque el escenario de incertidumbre de la covid se ha agravado por el conflicto.
Las necesidades adicionales dependerán del desarrollo del conflicto.
Nos hemos reunido con todos los sectores y clústeres y hemos ido recibiendo todas las aportaciones que están recogidas en el plan. Si se consideran necesarias medidas adicionales estamos dispuestos a recogerlas y ponerlas en marcha.
Desde el primer momento hemos estado atentos a las necesidades de las empresas, no solo económicas, hemos atendido, escuchado y compartido a todos los sectores y si son necesarias medidas adicionales las adoptaremos.
En un escenario de dinamismo empresarial y crecimiento se produce la terrible invasión de Ucrania por parte de Rusia y la crisis humanitaria y económica consecuente llega con más gravedad. Con las consecuencias además de las sanciones que se imponen a Rusia desde la Unión Europea.
Fondos Next
No tenemos más información ni de los tres proyectos recogidos en la carta al Lehendakari, ni de ningún otros para los que el Gobierno Vasco ya ha puesto financiación porque son transformadores y competitivos. Y lo que llegue de Europa ayudará a acelerarlos.
Renovables
La guerra en Ucrania nos ha llevado a tomar conciencia de la situación de dependencia energética de Europa respecto a los combustibles fósiles. La eólica es una de las formas de conseguir energía renovable en el futuro, y tras Wind Europe, queda la sensación de que es la forma de contribuir a solucionar este problema a nivel mundial.
En Euskadi tenemos que mejorar nuestro nivel de dependencia energética, primero siendo más eficientes. Luego debemos acelerar la generación renovable a todos los niveles. Tanto en producción como en almacenamiento. Pero, aunque ya estamos en ello, no es algo inmediato.
La sociedad vasca es una de las más concienciadas con las energías renovables, pero debemos dar el paso de producirlas nosotros también. No me cabe duda de que un gran acuerdo en este sentido es posible en Euskadi: Nuestra apuesta pasa por tres pilares, la eficiencia, la producción de renovables y la mejora del almacenamiento.
-
10 de abril de 2022
Konexio-deskonexio posiblearen aurrean sinergia gehiago egitea hainbat sektorek gerta daitezkeen abiadura desakoplearen aurrean, sinergiak ingurune seguruagoetan eta, ahal dela, gidatuta arrakasta izateko probabilitatea dagoenean; baliabide gehiago sortu behar badira, ahalik eta babestuenak sortu behar dira, eta horrek ez du esan nahi beharrezkoak ez direnik nolabaiteko eragin esanguratsua duten uneetan, baina ez da inor egon behar, ezta ezinbesteko materialik ere, alternatiba bideragarriagoak sortuz.
-
10 de abril de 2022
Hacer más sinergías frente a la conexión-desconexión posible diferentes sectores puedan resultar bajas al desacople velocidad acontecimientos, sinergias en entornos más seguros con probabilidad de éxito a ser posible guiada, si hay que crear más recursos se crean lo más protegidos no supongan vacios innecesarios por momentos con cierta influencia significativa aunque no debe haber nadie ni material imprescindible creando alternativas más viables.