Noticias Seguridad
qrcode

Euskadi registró 279 incidentes de odio en 2021, la inmensa mayoría fueron lesiones por razón de etnia u orientación sexual de la víctima

11 de abril de 2022
  • Los 162 delitos originados por racismo o la xenofobia fueron, en la gran mayoría, contra personas árabes, seguidas de latinoamericanas y negras, y de los 73 casos motivados por la orientación e identidad sexual, la mayoría de las víctimas fueron hombres homosexuales
  • Los delitos más numerosos fueron las lesiones y el perfil del agresor fue hombre, de unos 35 años de media y de origen vasco
  • Donde más delitos de odio se dieron es en Bilbao, seguido de Vitoria-Gasteiz e Irun

El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha comparecido esta mañana, a petición propia, en el Parlamento Vasco para presentar elInforme de Incidentes de Odio de Euskadi 2021, un documento elaborado bajo la dirección y coordinación de Jon Mirena Landa, Director de la cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV-EHU.

El informe recoge y analiza 277 delitos y 2 infracciones administrativas (cifra anormalmente baja por las limitaciones de los espectáculos deportivos, ocio nocturno y hostelería derivados de la Covid-19) relacionados con incidentes de odio registrados por la Ertzaintza en 2021, ejercicio en el que se ha vuelto a registrar un importante aumento (+15 %) de casos. El incremento se debe, sobre todo, a la mayor conciencia social e intolerancia hacia este tipo de conductas, una mejor preparación técnica policial para instruir las denuncias, un avance en la sistemática de registro, etc. De hecho, tal y como señala el informe, en “Euskadi, las antenas de detección policial se han mejorado y de forma correlativa disminuye la impunidad”.

DELITOS DE ODIO 2021

De los 277 delitos de odio registrados en 2021, la gran mayoría sigue siendo los de carácter racista o xenófobo, el 58,48% de ellos (162 casos, un +38,4% respecto a 2020). Pero los que más crecen con respecto al año anterior (+46% respecto a 2020) son los relacionados con la orientación e identidad sexual, que son el 26,3% (73 casos). De hecho, esta tipología se consolida ya como la segunda causa más común que origina estos delitos. El informe habla de una “estabilización de los colectivos diana” en Euskadi.

A mucha distancia, se registran como otros motivos de delito contra colectivos vulnerables las razones de sexo (17 casos, 6,1%), diversidad funcional (10 casos, 3,6%), ideología u orientación política (10 casos, 3,6%), creencias o prácticas religiosas (3 casos, 1%), y la aporofobia (2 casos, 0,7%).

 

RACISMO/XENOBIA (Página 18)

De las 162 personas atacadas en 2021 por este motivo, la mayoría sigue siendo personas árabes: 47 casos, casi el 30% del total de ataques racistas o xenófobos, seguidos de personas latinoamericanas y negras.

 

ORIENTACIÓN/IDENTIDAD SEXUAL (Página 18)

De entre los 73 casos investigados en esta categoría, el colectivo más victimizado por encima del resto es el de hombre homosexual, que acumula casi el 70% de las denuncias, 51 en total.

 

TIPOLOGÍA DELICTIVA (Página 20)

En 2021, los incidentes delictivos más numerosos por encima del resto fueron lesiones (98 casos, el 35,3% del total), amenazas (60 casos, 21,6%), coacciones (28 casos, el 10,1% del total), discurso de odio (20 casos, 7,2%) y trato degradante (18 casos, el 6,5% del total).

 

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (Página 24)

Bizkaia fue el territorio donde hubo más concentración de delitos de odio, 52,7% del total, mientras que en Gipuzkoa se produjo el 31% de los casos y en Araba el 15,8%. A nivel municipal, las tres ciudades que más delitos de odio acumulan, por este orden son: Bilbao, el 16,6% del total, Vitoria-Gasteiz con el 12,7% del total, e Irun con el 11,6%.  

 

LUGAR DEL DELITO (Página 29)

La mayoría de los delitos de odio, en 2021, se produjeron en la vía pública, en un 31,7% (110 casos). En segundo lugar, el 16,6% (46 casos) de los casos se produjeron dentro de la propia vivienda o zonas comunes y, a distancia, el 8,6% (24 casos) en lugares de hostelería, ocio y similares.

 

Respecto a la distribución semanal y horario, un cuarto de los delitos de odio se produce en fin de semana y la mayoría, el 63,1%, se producen por la tarde y noche. (Página 32, 33 y 34).

VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS

  • Respecto a las víctimas de estos ataques, la mitad son de origen vasco (entre las víctimas extranjeras, el colectivo más agredido es el marroquí y colombiano), hombres y su media de edad en 2021 fue de 37 años. (Página 45-50)
  • En cuanto a las personas imputadas, la gran mayoría (página 35-40) son originarias de Euskadi, hombres (76,3%) y su media de edad en 2021 fue de 35,7 años.

COMPARATIVA ESTADO

El informe observa que el tipo de delictivo más frecuente en Euskadi, el de lesiones causada por el odio, dobla al de la media estatal. De la misma manera, el informe señala como colectivos más victimizados en Euskadi los colectivos étnicos y los grupos sexuales, mientras que en el Estado los motivados por razones ideológicas son muy superiores a los de Euskadi, que apenas llegan al 3,6% del total.

2 comentarios
  • Foto usuario
    11 de abril de 2022

    Penagarria da albiste pintatu iraingarrietan errefuxiatuek egindako harrera ikusi izana, hala nola planeta komuneko pribilegio gehiago edo gutxiago dituzten pertsonak egotea, eta gehiegikeriak normalizatzera jo nahi izatea, beste mundu batzuetako berezkoa balitz bezala.

  • Foto usuario
    11 de abril de 2022

    Qué lamentable haber visto en las noticias pintadas denigrantes recibimiento personas refugiadas, como que hubiera personas con más o menos privilegios planeta común y el abuso quisiera tender a normalizarse como que ya fuese propio de otros mundos resucitan.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto