Noticias Cultura y Política Lingüística
qrcode

El Gobierno Vasco y la Oficina Pública del Euskera constituirán este año un fondo de 1.930.000 euros para impulsar a los agentes de Iparralde,

4 de abril de 2022
  • Hoy se ha firmado el Anexo de 2022 del Convenio Marco 2021-2025, en el que se detallan las líneas de trabajo y aportaciones económicas del acuerdo.
  • Además de subvencionar la labor de los agentes privados de Iparralde, ambas instituciones continuarán trabajando conjuntamente en diversos temas y proyectos, como la euskaldunización de adultos, la encuesta sociolingüística o las tecnologías del lenguaje.

La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, y el presidente de Euskararen Erakunde Publikoa (EEP), Antton Curutcharry, han firmado hoy, en una rueda de prensa celebrada en Baiona, el anexo de este año al convenio marco correspondiente al periodo 2021-2025. El presente anexo detalla, por un lado, los proyectos que ambas instituciones llevarán a cabo en colaboración en 2022 y, por otro, las aportaciones económicas de ambas entidades. Para el año 2022, se destinará un fondo común de 1.930.000 euros para subvencionar las actividades de los agentes privados de Iparralde. Este año, la Oficina Pública del Euskera establecerá 1.530.000euros para este fin y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, 400.000 euros.

La viceconsejera de Política Lingüística Miren Dobaran ha destacado la eficacia de la colaboración entre ambas instituciones: "Quiero subrayar que desde el Gobierno Vasco vamos a seguir fortaleciendo la relación entre los territorios del euskera. De hecho, fortaleciendo las relaciones, intercambiando información, unificando recursos, compartiendo proyectos, también seremos más eficaces en la promoción del euskera”

Por su parte, Antton Curutcharry ha destacado el carácter estratégico de esta colaboración a largo plazo: “ya sea por el apoyo económico prestado conjuntamente por las dos instituciones a los agentes, o por las colaboraciones técnicas existentes para desarrollar áreas y proyectos concretos de política lingüística, por ejemplo, para ayudar a estructurar el ámbito del aprendizaje del euskera por parte de los adultos en Iparralde, o para la elaboración de la encuesta sociolingüística, así como para reforzar la presencia del euskera en el entorno digital, a través de herramientas como el traductor neuronal”.

Convenio marco

El documento presentado hoy está vinculado al convenio marco 2021-2025 firmado el 31 de marzo de 2021. Se trata del cuarto desde que en 2007 se pusiera en marcha la colaboración continuada entre ambas instituciones en materia de política lingüística. Con el nuevo marco de colaboración, el Gobierno Vasco y Euskararen Erakunde Publikoa reiteraron su voluntad de desarrollar una cooperación transfronteriza en materia de política lingüística del euskera, concretando que la cooperación en materia de política lingüística continuaba respetando la autonomía de decisión y las normas de funcionamiento de cada institución pública.

El convenio establece cuatro áreas de colaboración: la transmisión del euskera, la presencia y uso de la lengua, la calidad de la lengua y, por último, la aceleración de la motivación a favor de la transmisión y uso del euskera. Aunque el Convenio Marco define el contexto de colaboración, éste se define anualmente a través de un anexo.

Anexo del 2022 

El documento define, por un lado, los proyectos que se desarrollarán en colaboración a lo largo de este año que serán los siguientes:  

  • Certificados de aptitud: con la colaboración de los servicios del Gobierno Vasco, se procederá a la equivalencia del perfil de nivel B1 y se continuará con los trabajos de creación del perfil de nivel B2.
  • Euskaldunización de adultos: se realizará un diagnóstico de los dispositivos de apoyo de la CAPV que servirá para la estructuración de este ámbito en Iparralde.
  • Encuesta Sociolingüística: tras el trabajo de campo realizado en 2021, especialmente tras la recogida de los datos y su análisis, se difundirán los primeros resultados.
  • Sistema de Indicadores de Euskera: como en años anteriores, se alimentará el sistema EAS creado en colaboración y se seguirán los trabajos de adecuación de los indicadores.
  • Itzuli e Itzuli+: se seguirán los trabajos de desarrollo de la versión euskera/francés/euskera en el traductor neuronal desarrollado por el Gobierno Vasco, y se trabajará en la inserción del diccionario Nolaerran.org en la barra Itzuli+. 

Por otro lado, el Anexo de 2022 correspondiente al Convenio Marco, especifica la aportación económica destinada a subvencionar la labor de los agentes privados de Iparralde. Al igual que el año pasado, se destinarán 1.930.000 euros a este fin, la Oficina Pública del Euskera aportará 1.530.000 euros, y el Gobierno Vasco 400.000 euros. Este presupuesto de colaboración se dividirá en dos bloques: 

  • 1.801.500 euros para subvencionar a agentes de Iparralde mediante convenio.
  • 128.500 euros para subvencionar proyectos presentados por cualquier otro agente privado a través de la Convocatoria de Proyectos de Actividad Lingüística.

El resultado de la convocatoria se dará a conocer en verano. El año pasado se subvencionó el trabajo de 15 agentes privados que cuentan con el aval de un convenio y además de otros 41 proyectos a través de la convocatoria de proyectos de actividad lingüística. 

Con la firma de este anexo también se abre la convocatoria de Proyectos de Actividad Lingüística 2022, organizada por ambas instituciones, que tiene por objeto apoyar las iniciativas que los agentes privados desarrollan en materia de transmisión y uso del euskera.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)