Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Lehendakari inaugura el Congreso sobre la convivencia y el bienestar emocional en el ámbito escolar

30 de marzo de 2022
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
  • Bajo el lema “Todas a una con el bienestar emocional y la convivencia”, el Congreso cuenta con la participación de ponentes del más alto nivel

  • Organizado por el Departamento de Educación en el marco de la iniciativa Bizikasi, cerca de 600 personas se dan cita estos días en el Palacio Euskalduna

El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado por el consejero de Educación Jokin Bildarratz, ha dado inicio esta mañana en Bilbao al Congreso Todas a una con el bienestar emocional y la convivencia, organizado por el Departamento de Educación. El congreso se desarrolla en el marco de la iniciativa Bizikasi contra el acoso escolar y para la convivencia positiva.

Durante dos días, hoy miércoles y mañana jueves 31 de marzo, cerca de 600 personas, entre profesionales de la educación, de la salud mental o personas expertas e investigadoras del ámbito universitario, se dan cita en el Palacio Euskalduna de Bilbao, para reflexionar y compartir puntos de vista en torno a la convivencia y el bienestar emocional en el ámbito escolar. El congreso se convierte así en punto de encuentro para abordar el reto y la responsabilidad de educar en convivencia y para la convivencia, un foro para reflexionar sobre el camino a andar hacia una escuela acogedora y segura, que cuide y promueva el bienestar emocional.

Con el ánimo de contribuir en la consecución de ese reto, el Departamento de Educación ha preparado un programa donde confluyen ponentes del máximo nivel, presentación de herramientas para la construcción de la convivencia positiva, y experiencias pedagógicas inspiradoras que animen a seguir trabajando en la consecución de la meta.

Ponentes de alto nivel

Tras la apertura del congreso a cargo del Lehendakari, el primer ponente del congreso ha sido el neurólogo, psicoanalista y psiquiatra Boris Cyrulnik, uno de los grandes referentes en la psicología moderna. En su ponencia “Lenguaje y apego” el neurólogo francés ha abordado cómo los niños y niñas se impregnan, incluso estando aún en el útero de su madre, de los sonidos y las palabras que escuchan en su entorno, y el apego que esto genera.

La psicoterapeuta, pedagoga y sexóloga Fina Sanz cogerá el testigo del profesor Cyrulnik, con la conferencia “El buentrato”. Esta terapeuta propone un desarrollo integral de la persona, abordando las problemáticas desde la dimensión personal, relacional y social, que faciliten el autoconocimiento y los cambios necesarios para crear vínculos para la convivencia, que favorezcan relaciones más igualitarias, respetuosas y de buentrato.

Bizikasi: nueva herramienta para el autodiagnóstico

Uno de los platos fuertes de este primer día del congreso llegará con la presentación, por parte del Departamento de Educación, de una nueva herramienta de autodiagnóstico dirigida a los centros educativos, dentro de la iniciativa Bizikasi contra el acoso escolar y para la convivencia positiva. La directora para la Diversidad e Inclusión Educativa, Lucía Torrealday, junto con el miembro del Servicio de Inspección, Alfonso Fernández, expondrá a los centros la nueva herramienta de autoevaluación.

El Departamento de Educación lleva ya cinco años poniendo a disposición de los centros educativos, a través de Bizikasi, un conjunto de criterios, formación, y materiales orientados a la mejora de sus intervenciones para el desarrollo de la convivencia positiva y poner freno al acoso y al ciberacoso, dando así también una respuesta positiva a las demandas de intervención por acoso escolar.

Ahora, Bizikasi da un paso más y añade esta nueva herramienta para su utilización por parte de los centros educativos, con el objetivo de facilitarles la autoevaluación sobre el trabajo que realizan en un conjunto de criterios relacionados con la convivencia positiva y con la intervención sobre las demandas de acoso escolar. Esto implica conocer los logros que han alcanzado y también las posibles áreas de intervención para la mejora. En consecuencia, su principal utilidad es formativa, no la medición de los niveles de convivencia.

Mañana, 31 de marzo, el congreso seguirá con nuevas y diversas cuestiones, como los modelos de participación del alumnado, para incidir en la mejora del clima escolar de convivencia; la salud mental y la detección de conductas suicidas; o un acercamiento a los códigos y referentes del mundo digital, cada vez más extendido entre niños y adolescentes.

Buenas prácticas

A lo largo de estas dos jornadas, diversos centros educativos que integran el Sistema Educativo Vasco expondrán y compartirán, a modo de buenas prácticas, los proyectos que desarrollan en los ámbitos de la convivencia y del bienestar emocional.

Hoy miércoles, y antes de cerrar la jornada, trasladarán sus experiencias el CEIP Cervantes de Bilbao, el CEIP Otxandio y el CPEIPS Presentación de María de Vitoria-Gasteiz. Mañana, jueves 31 de marzo, será el turno del IES Koldo Mitxelena de Gasteiz, el IES Toki Alai de Irún, y el CEIP Bizarain de Errenteria.

Toda la información sobre el congreso, sus ponentes, el programa completo, así como las buenas prácticas que se expondrán, se puede consultar AQUÍ.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto