
El Gobierno Vasco articula medidas de financiación urgentes a través del Instituto Vasco de Finanzas y Elkargi SGR (Consejo de Gobierno 22-3-2022)
El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha informado en el Consejo de Gobierno de las medidas de financiación que se van a articular de forma inmediata para paliar los efectos de la guerra a través del Instituto Vasco de Finanzas y ELKARGI SGR. Así, el IVF y Elkargi SGR firmarán un convenio para activar una línea de financiación de 10M€ (ampliable en caso de necesidad) y, además, el IVF pondrá a disposición de todas las empresas que se hayan visto afectadas de alguna manera todo su abanico de oferta de financiación existente, en la modalidad de cofinanciación con entidades financieras, para buscar soluciones ajustadas a sus necesidades. Ambas herramientas con compatibles.
Los efectos de la guerra ya están aquí y nos encontramos en un escenario muy volátil con hipótesis de contexto, que mayoritariamente no dependen del Gobierno Vasco. Es importante realizar un buen diagnóstico y que las decisiones que ahora se tomen sean consecuentes y adaptadas a las necesidades ciertas.
A expensas de soluciones a nivel europeo y estatal para los problemas de naturaleza más estructural o a largo plazo, como pudiera ser la publicación de un nuevo marco temporal específico o medidas para rebajar el coste energético, las medidas que se van a activar son:
LÍNEA DE CRÉDITO DE 10M€ (ampliable según solicitudes)
- Convenio IVF-ELKARGI SGR
- Préstamos entre 50.000€ y 1M€: con plazo a tres años y con una carencia de hasta 12 meses, a un tipo de interés del Euribor 12 meses más un diferencial de 1,25%.
- Financiación de circulante a corto-medio plazo de las pymes que mantengan como socios comerciales a empresas ucranianas, rusas o bielorrusas y cuya actividad y transacciones económicas se vean afectadas por el conflicto armado actual.
- Financiación de facturas pendientes de pago por importadores rusos, bielorrusos o ucranianos con una antigüedad máxima de seis meses a contar desde el 1 de febrero de 2022.
- Financiación de anticipos de pedidos realizadas a proveedores rusos, bielorrusos o ucranianos con anterioridad al 24 de febrero de 2022 y cuya mercancía no haya sido recibida en la fecha pactada.
- Financiación de las ventas recurrentes a Rusia, Bielorrusia o Ucrania de los últimos 3 años.
COFINANCIACIÓN AL 50% DEL IVF CON ENTIDADES FINANCIERAS
Por otro lado, entendiendo que la incertidumbre de los mercados también prevé que el acceso a la financiación sea más caro o limitado o que los importes planteados a través de la línea de Elkargi no satisfagan por importe las necesidades de las empresas afectadas, el IVF pone a disposición de todas las empresas que se hayan visto afectadas todo su abanico de oferta de financiación existente , en la modalidad de cofinanciación con entidades financieras, para buscar soluciones ajustadas a las necesidades de las empresas.
Estas operaciones no tienen unas condiciones determinadas y fijas. Se trata de cubrir las necesidades que les han surgido a las empresas por la guerra, por lo que tanto los importes, plazos y tipo de interés se deben fijar conjuntamente con la EEFF con la que la empresa realiza sus operaciones.