La Formación Profesional es la herramienta "más adecuada para sacarnos de la crisis"
El Departamento de Educación elige el IMH de Elgoibar, centro llamado a ser de referencia nacional en el sector de la fabricación mecánica, para inaugurar por primera vez el curso académico en la FP
La Consejera Celaá afirma que "éste será el curso de la FP" y hace una apelación a alentar el impulso del aprendizaje del inglés y del emprendimiento para abordar la internacionalización en un mundo global.
La consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá, ha dado por inaugurado hoy el nuevo curso académico de la Formación Profesional (FP) en el Instituto de Máquina Herramienta (IMH) de Elgoibar. Durante su exposición, Celaá ha asegurado que "la FP es la herramienta más adecuada para sacarnos de la crisis y por eso éste será su curso". " hemos intentado responder a este reto con la elaboración del III Plan Vasco de Formación Profesional 2011-2013 y, ahora, con la Ley de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, cuyos últimos pasos, previos a su remisión al Parlamento, se están dando en estos momentos", ha detallado.
La consejera ha estado acompañada durante el acto y la visita posterior a las instalaciones del IMH por el viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, Carlos Crespo, y la directora de Formación Profesional, Mari José Madariaga y por diversos representantes de varias empresas del sector, del Consejo vasco de FP, de la asociación de empresarios de Gipuzkoa, ADEGI, y de los directores de la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta de Euskadi (AFM), Ikaslan y Hetel. Durante su exposición, Isabel Celaá ha remarcado que "si nuestro desafío es la dimensión internacional del mercado de trabajo, nuestros alumnos deben saber inglés y deben tener una iniciativa emprendedora”.
En este sentido Isabel Celaá ha remarcado que todos los alumnos de 2º curso de FP que lo desee, sea de grado medio o superior dispondrá de clases de refuerzo fuera de horario lectivo para mejorar su inglés y favorecer así su movilidad. “Somos un país pequeño por lo que si queremos competir en el extranjero no tenemos más remedio que buscar un valor añadido”, ha valorado. "Por eso la sede de un próximo Centro de Referencia Nacional es un lugar idóneo para que se comprenda la importancia y complejidad del reto que estamos abordando", ha añadido en referencia al IMH y a sus continuas colaboraciones con países emergentes como China e India.
Durante el presente curso estudiarán FP del sistema educativo en oferta completa más de 30.000 alumnos y alumnas de los cuales más de 12.000 lo harán en Grado Medio y más de 18.000 en Grado Superior, manteniendo la tendencia al alta apuntada en los últimos años. A estas cifras hay que añadir unos 7.000 estudiantes a los que la FP flexible posibilita compatibilizar el acceso a la formación con la dedicación a otras actividades a través de la oferta modular parcial presencial o la semipresencial online. Para esta última modalidad, se han puesto en funcionamiento este curso el centro online con 26 módulos pertenecientes a 6 especialidades, que ya ha recibido 1.153 matrículas.
Este curso 2011-12 está previsto que pasen por el dispositivo de reconocimiento de la competencia 2.870 personas, a las que se informará, orientará y evaluará para que les puedan ser reconocidas las destrezas obtenidas a través de la experiencia laboral. Además, se diseñarán y facilitarán los itinerarios formativos necesarios para que puedan completar aquellas competencias de las que carezcan y puedan alcanzar así el certificado de profesionalidad o la titulación correspondiente. Se han implantado 16 nuevos títulos de FP, con lo que oferta formativa llega ya a los 101 títulos y 177 Certificados de Profesionalidad basados en el Catálogo de Cualificaciones. Esto configura un catálogo modular compuesto por 1.305 acciones formativas.
La formación en centros de trabajo en Euskadi la realizan 10.007 alumnos a través de convenios con 6.856 empresas. Asimismo, para la formación en el exterior existen convenios con 508 empresas de los que se benefician más de 1.000 alumnos.
La Consejera de Educación ha anunciado que se va a fomentar la formación tanto del alumnado como del profesorado en las empresas, así como facilitar la participación de personal profesional cualificado del sistema productivo en funciones docentes. También se establecerán los mecanismos de detección de las necesidades formativas y de cualificaciones que requiere el tejido empresarial para mantener actualizado permanentemente el catálogo de cualificaciones y tenerlo siempre adaptado a las necesidades del sistema productivo. Además, se pondrán en marcha proyectos de innovación conjuntos entre el Departamento y las empresas en los ámbitos tecnológico, pedagógico y el de gestión, como seña de identidad de la FP vasca.
"El sistema que estamos construyendo en Euskadi elimina fronteras artificiales entre la formación inicial y la formación para el empleo, concibe la FP como formación permanente, la vincula estrechamente al sistema productivo, fomenta la innovación a la vez que la cohesión social, busca de forma sistemática la excelencia y potencia los cauces para conseguir y reforzar nuestra proyección internacional", ha resumido Isabel Celaá al término de su exposición. “Porque la nueva FP es marca de país”, ha sentenciado.
-
10 de octubre de 2011
Comentario de Twitter:
La Formación Profesional es la herramienta "más adecuada para sacarnos de la crisis" http://ow.ly/6SbjB #fp