
Arantxa Tapia: “Apoyadas por las instituciones vascas, nuestras empresas están llevando a cabo proyectos increíbles, no están paradas a la espera de los fondos europeos”
- El empeoramiento de la situación en Ucrania, además de afectar directamente a las empresas vascas ubicadas allí y a las que exportan a ellas, puede afectar, en general, a la subida del precio de la energía
- Sobre la reforma laboral, la consejera subraya que debe ser la reforma laboral de Euskadi, "hay que respetar nuestra autonomía"
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha sido entrevistada esta mañana en el programa “Faktoria” de Euskadi Irratia, donde se ha referido, entre otros temas, a los proyectos que están llevando a cabo las empresas vascas y los Fondos Europeos. La consejera Tapia ha destacado que las empresas vascas, apoyadas por sus instituciones, están llevando a cabo proyectos increíbles, “no están paralizados a la espera de los fondos europeos”. “Cuando vengan los fondos europeos, serán bienvenidos, pero no hemos estado esperándolos ni vamos a estarlo”, ha señalado. En este sentido, ha subrayado que si las empresas vascas quieren ser competitivas a nivel mundial no pueden esperar a los Fondos Europeos para llevar a cabo sus proyectos, por lo que están utilizando recursos propios y los recursos aportados por el Gobierno Vasco. «El año pasado pusimos más de 400 millones y las empresas destinaron a ello enormes cantidades”, ha afirmado.
Sobre el impacto que la crisis de Ucrania pueda tener en las empresas vascas, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha explicado que afectaría directamente a las empresas vascas ubicadas allí y a las que exportan a ellas; pero ha recordado que hay un tema que nos afectaría a todos: la energía. El 40% del gas que llega a Europa proviene de Rusia, y si la situación se enrareciera, Euskadi no se vería directamente afectada por la falta de gas, pero el aumento del precio se produciría en toda Europa y el precio que ya está arriba aumentaría.
Por su parte, la consejera Arantxa Tapia ha defendido que la reforma laboral debe ser una reforma laboral de Euskadi, “debe respetarse nuestra autonomía”. La consejera ha subrayado la importancia de respetar los convenios de ámbito autonómico, “sean muchos o pocos”.
-
26 de enero de 2022
Erkidegoan dagoen gasa ustiatzeak eta geopolitikatik eratorritako inportazioekin eta prezioen gorabeherekin inguruneari ez eragiteak, gatazkak egonkortzen saiatzeko, badirudi ustiapenaren onurek gizartean inolako eraginik ez izatea bezala ere sortzen direla. Gero, energiaren garestitzeagatik protesta egiten dugu, gero eta kontsumitzaile gehiago daudenean puntu geografiko zehatzetan kontsumo-maila altuak sortzen baitituzte une jakin batzuetan. Gainera, gasezko pilak ere asma daitezke iturriko produktu gisa, beste produktu deribatu askoz gehiagoz gain.
-
26 de enero de 2022
Bien explotar el gas presente en la Comunidad y no impactar al medio con importaciones y vaivenes de precios derivados de la geopolítica luego para tratar de estabilizar conflictos parece también se generan dentro como que los beneficios de la explotación no repercutieran en la sociedad soporte de ningún modo. Luego protestamos por el encarecimiento de la energía cuando cada vez hay más personas consumidoras en puntos geográficos concretos generan picos de consumo en momentos determinados. Además se pueden idear también pilas a gas como producto fuente además de otros muchos más productos derivados.
-
26 de enero de 2022
Comentario de Twitter:
Arantxa Tapia: “Bertako erakundeek lagunduta, gure enpresak izugarrizko proiektuak... https://t.co/z6p1wgZ39t