
Entrevista al consejero de Educación Jokin Bildarratz en Euskadi Irratia
El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha sido entrevistado esta mañana el programa Faktoria de Euskadi Irratia, donde ha abordado diversos temas relacionados con la educación y con el Departamento que dirige.
Sobre la vuelta a las aulas tras las vacaciones navideñas, Bildarratz explica que han empezado las clases de forma estable en los centros escolares, con muy pocas aulas cerradas durante la primera semana. Ha confirma que las sustituciones de profesorado también se van estabilizando, aunque en la primera semana se han tenido que gestionar y sustituir 3.032 bajas de profesorado, con las dificultades que ello conlleva. Por ello, ha querido agradecer la labor del personal de la administración y de toda la comunidad educativa por el esfuerzo que están realizando para que la situación se mantenga estable.
En cuanto al protocolo escolar, el consejero ha destacado el valor de las medidas básicas de prevención: ventilación, higiene de manos, uso de mascarillas y burbujas. En relación al deporte escolar, recuerda que -aunque es competencia de las Diputaciones Forales- sólo se ha suspendido la competición y no los entrenamientos, y subrayaba que se ha buscado que la suspensión sea lo más breve posible, siempre en función de la situación epidemiológica. El objetivo final de esta medida, en palabras de Bildarratz, es asegurar la educación presencial del alumnado.
Pacto Educativo
La gestión de la pandemia, no obstante, no está suponiendo un retraso en el proceso para la consecución del Pacto Educativo. Bildarratz ha destacado que todas las instituciones están trabajando en ello: el Parlamento, elabora su documento con las reflexiones recogidas en la ponencia; los partidos políticos también están dialogando, y el Departamento de Educación, en permanente conversación con todos los agentes educativos. En este sentido, el consejero Bildarratz ha dado un dato significativo: entre septiembre y diciembre de 2021, el Departamento que dirige ha mantenido reuniones con 511 personas, para recoger sus sugerencias.
Preguntado por la futura Ley de Educación, el consejero ha aclarado que el Gobierno Vasco podrá enviar el proyecto al Parlamento en otoño. Una Ley que incluirá, ha dicho, la definición de la educación del siglo XXI, un planteamiento de futuro de la educación. Según el consejero, deberá ser un reflejo del amplio consenso en el que se está trabajando ahora.
Periodo de prematrícula
Por otra parte, Jokin Bildarratz ha recordado que hoy se ha abierto el periodo de prematrícula (curso 2022-2023) para Educación Infantil, Primaria y ESO, hasta el día 28 de este mes. Como viene ocurriendo en los últimos años, este proceso de admisión se caracterizará por el descenso de las tasas de natalidad. En este sentido, ha explicado que para las aulas de 2 años se esperan entre 400 y 500 niños menos que el curso anterior. No obstante, destaca que a esa edad en Euskadi se escolariza el 95% de los niños.
Finalmente, sobre la Oferta Pública de Empleo en Educación, ha explicado que su Departamento está a la espera del desarrollo de la Ley de Estabilización, para poder concretar el número de plazas para la próxima convocatoria, y ha añadido que podría salir después del verano con 1.200 plazas.