Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Consejo Asesor del LABI acuerda reforzar las medidas preventivas para hacer frente a la sexta ola

28 de diciembre de 2021
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
  • El Lehendakari ha subrayado que la mejor herramienta es la combinación de medidas y su cumplimiento: vacunación, la limitación de las interacciones sociales y la responsabilidad individual y colectiva en el cumplimiento de las medidas preventivas

  • El Gobierno Vasco destaca la importancia de buscar concordancia en la aplicación de medidas, “condición necesaria para la efectividad y la comprensión social de las medidas”

En su reunión de hoy, el Consejo Asesor del LABI, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu y atendiendo a las recomendaciones científico-sanitarias del Dictamen de la Comisión Técnica de LABI y al Plan Bizi Berri IV, ha decidido dar luz verde a un nuevo Decreto para reforzar las medidas preventivas y hacer frente a la situación epidemiológica actual.

En la comparecencia posterior, el Lehendakari ha dado a conocer el contenido recogido en el nuevo decreto y ha informado sobre la situación epidemiológica actual. Ante un contexto de riesgo para la transmisión del virus, el Lehendakari ha subrayado que la mejor herramienta es la combinación de medidas y su cumplimiento. En este sentido, ha destacado como medidas más importantes la vacunación; la limitación de las interacciones sociales; y la responsabilidad individual y colectiva en el cumplimiento de las medidas preventivas.

En su intervención, el Lehendakari ha resaltado que la aprobación de este decreto es reflejo de los contactos mantenidos con los Gobiernos de las Comunidades limítrofes y del entorno geográfico cercano, tanto antes como después de la reunión de la Conferencia de Presidentes, con el objetivo de aplicar medidas preventivas similares. “Buscar esta concordancia en la aplicación de medidas ha sido un criterio rector de la actuación del Gobierno Vasco en esta fase. Después de casi dos años de pandemia, el acuerdo era condición necesaria para la efectividad y la comprensión social de las medidas a aplicar”, ha señalado.

NUEVO DECRETO

En el marco de la nueva situación, el Consejo Asesor de LABI ha dado luz verde a un nuevo Decreto, que entrará en vigor mañana, 29 de diciembre, y que, además de mantener las medidas vigentes, incorpora las siguientes decisiones:

  1. El horario máximo de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales será a las 01:00 horas.
  2. Con carácter general, se fija una limitación de aforos del 60% en todo tipo de establecimientos y recintos interiores.
  3. El máximo de personas para cualquier tipo de evento social, cultural o deportivo es de 600 personas en interiores y 800 personas en exteriores. En recintos con capacidad entre 1.600 y 5.000 personas, el máximo en interiores es de 800 personas y de 1.200 en exteriores. En recintos con capacidad superior a 5.000 personas, el aforo máximo es del 50%, sin perjuicio de que sea de aplicación otro límite determinado en el ámbito estatal.
  4. En establecimientos de hostelería y restauración, así como en las discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno, se prohíbe el consumo de pie. Se limitan las agrupaciones de clientes por mesa o grupo de mesas, tanto en interiores como en terrazas, a un máximo de 10 personas. La distancia entre mesas o grupo de mesas será de metro y medio. Estas mismas medidas son de aplicación a locales o lonjas juveniles, txokos y sociedades gastronómicas
  5. La práctica deportiva en interiores deberá estructurarse en grupos de hasta 10 personas. Los vestuarios solo podrán ocuparse al 50%.
  6. Los días 1 y 6 de enero de 2022 la apertura al público de los establecimientos comerciales o de hostelería y restauración, no podrá realizarse antes de las 08:00 horas.
  7. Con carácter de recomendación se reitera que, entre el 31 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022, y entre el 5 y el 6 de enero de 2022, los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas navideñas se desarrollen sin superar el número de diez personas y reuniendo a un máximo de dos unidades familiares.

Las medidas, una vez se publiquen en el Boletín Oficial del País Vasco, se mantendrán hasta el 28 de enero.

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

El Lehendakari ha destacado que esta nueva ola se manifiesta mediante una transmisión comunitaria explosiva que viene potenciada por la irrupción de la variante ómicron, así como por el incremento de la interacción social y la movilidad propia del periodo navideño. Pese a las elevadas tasas de incidencia, el Lehendakari ha señalado que, en estos momentos, no se trasladan estos de forma proporcional a la ocupación hospitalaria y de camas UCI; “pero, aun así, se encuentran tensionadas”. “Este tensionamiento se está evidenciando, también, en la Atención Primaria”, ha añadido. Ante esta nueva situación, Iñigo Urkullu ha indicado que Osakidetza está procediendo a un refuerzo y reorganización de sus recursos humanos y materiales.

6 comentarios
  • Foto usuario
    9 de enero de 2022

    No hay que subestimar la entrada o su facilidad de entrada de los patógenos en el organismo y con ello bajar la guardia, se puede hacer un simil con la corriente eléctrica según cómo entre más o menos daño en intensidad. El caso es no dar vía libre respetando las medidas preventivas oportunas en cada momento y situación. Tendremos que habituarnos a un modo de vida distinto ya que somos responsables de la destrucción del medio está cada vez menos estable pagamos las consecuencias. Puede que si se empeoran las cosas tengamos que recurrir más a la racionalición de recursos sin que quepan excesos por ninguna parte.

  • Foto usuario
    9 de enero de 2022

    Ez da gutxietsi behar patogenoen sarrera edo organismoan sartzeko erraztasuna, eta, horrela, zaintza jaistea; korronte elektrikoarekin simil bat egin daiteke, intentsitatean kalte gehiago edo gutxiago eragiten duen arabera. Kontua da une eta egoera bakoitzean prebentzio-neurri egokiak errespetatuz biderik ez ematea. Beste bizimodu batera ohitu beharko dugu, ingurunearen suntsiketaren erantzule garelako. Gero eta egonkorrago dago, eta ondorioak ordaintzen ditugu. Baliteke gauzak okertzen badira baliabideen arrazionalizaziora gehiago jo behar izatea, gehiegikeriarik gabe.

  • Foto usuario
    7 de enero de 2022

    Ingurumen-baldintzek ere eragin handiagoa dute; izan ere, patogenoa aurretik joan ohi da, eta zaila izaten da egokitzen saiatzea, asmatuz; zoria, berriz, artaldearen immunitatearekin amaitzen da, leunduz, hedapenaren eta garapenaren bidea errazten ez badiogu.

  • Foto usuario
    7 de enero de 2022

    Sin obviar las condiciones ambientales también influyen tienen más peso, el patógeno suele ir por delante por lo que es difícil tratar de adaptarse acertando, la suerte es con la inmunidad de rebaño se termine suavizando si no le allanamos el camino de su expansión y desarrollo.

  • Foto usuario
    7 de enero de 2022

    Badirudi, halaber, profil genetikoaren arabera txekeatu egin litekeela, patogenoek organismoan sartzeko giltza lehenago edo beranduago aurkitzen dutela, eta pertsona batetik bestera erreakzionatzeko denbora prebentiboa aldatu egin daitekeela. Prebentzio-neurriak kutsadura gehiagora mantendu behar dira osasun-arazo gehiago, eta ez diogu pertsona askok uko egiten gure kudeaketa-modu jasangaitzari.

  • Foto usuario
    7 de enero de 2022

    Lo que también parece es que atendiendo al perfil genético cabría chequear, los patógenos encuentran antes o más tarde la llave para entrar en el organismo lo que el tiempo preventivo a reaccionar de una persona a otra puede variar. Las medidas preventivas se deben mantener a más contaminación más problemas de salud y no renunciamos muchas personas a nuestro modo de consumo gestión insostenible.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto