qrcode

Artolazabal propone en el Consejo de la UE que los “Espacios de participación para la Juventud primen el diálogo con las Personas Mayores, promuevan el emprendimiento y cuenten con la mujer joven”

29 de noviembre de 2021
  • Representación semestral del Gobierno Vasco de las Ciudades y Comunidades Autónomas en el Consejo de Ministros de Educación, Juventud y Deporte
  • “Consideramos precisa una atención especial al papel de la mujer joven en los espacios cívicos y en las estrategias sectoriales”
  • “Es precisa la definición de sistemas avanzados de participación de la juventud, gracias a un diálogo institucional y social con las personas jóvenes”
  • “El Año Europeo de la Juventud 2022 es una oportunidad para dar forma a un “sello europeo” basado en la promoción de nuestro modo de vida, protegiendo a nuestra ciudadanía y a nuestros valores”
  • “Los Espacios Cívicos para la Juventud que se desarrollan desde las políticas subestatales, reflejo del entorno más próximo, local y regional, oportunidad para las políticas y estrategias acordadas en la UE para su futuro”

Bruselas 29 11 2021

La Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha propuesto al Consejo de la Unión Europea, en nombre de las Comunidades y Ciudades Autónomas, “que los espacios y marcos de encuentro, colaboración y participación para la Juventud han de ser foros en los que se prime el diálogo entre la Juventud con las Personas Mayores; se promueva el emprendimiento y se cuente con la Mujer Joven y la  Migración Joven que, gracias a la formación e implicación, participa en el desarrollo de la Unión”.

Artolazabal ha intervenido en Bruselas en el Consejo de Ministros de Educación, Juventud y Deporte de la Unión Europea, dentro de la representación semestral autonómica, junto al Embajador de España en la Representación Permanente ante la UE. La Consejera ha estado acompañada por la Delegada del Gobierno Vasco ante las Instituciones Europeas, Marta Marín.

“Regiones y Gobiernos Autónomos consideramos precisa una atención especial al papel de la mujer joven en los espacios cívicos y en las estrategias sectoriales.  También es precisa la definición de sistemas avanzados de participación de la juventud, gracias a un diálogo institucional y social con las personas jóvenes. Las herramientas y comunicaciones online en los procesos participativos juveniles son elementales”.

“El impacto del Covid ha demostrado que es necesario poner el foco en la salud mental de las personas jóvenes. Hoy más que nunca, las herramientas y comunicaciones online en los procesos participativos juveniles son elementales” ha señalado Artolazabal en el Consejo de Ministros de Juventud de la UE.

Según la Consejera Artolazabal “las iniciativas que se planteen para los nuevos espacios juveniles tendrán que ser concretas y cercanas a las necesidades de las futuras generaciones”.

Respondiendo a la pregunta de “¿Cómo se pueden mantener los Espacios Cívicos para la Juventud y recibir el apoyo de las autoridades en varios niveles?”, Artolazabal considera que “se ha de tener en cuenta que el papel de las regiones y ciudades, constituye un ejemplo de promoción e impulso a la Juventud. También en la gestión realizada en el contexto COVID” 

“Los Espacios Cívicos para la Juventud que se desarrollan desde las políticas subestatales, constituyen un reflejo del entorno más próximo, local y regional y supondrán una oportunidad para desarrollar en ellos las políticas y estrategias acordadas en la Unión Europea para su futuro” ha recalcado la Consejera. “Se trata de una pasarela oportuna en los propuestas e iniciativas incluidas en los Planes Regionales de Recuperación NEXT Generation EU. Consideramos también que es preciso garantizar un papel prioritario a la Juventud en el diseño y desarrollo de la Unión Europea”.

Según Artolazabal “el discurso de la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, en el Debate de la Unión Europea de 15 de septiembre de 2021 ha constituido un ejemplo de ello ya que ha insistido en fijar como prioridad a la Juventud, junto al cambio climático y los fondos Next Generation EU. Nosotros coincidimos: es la Juventud quien debe estar presente en los debates de la Conferencia sobre el Futuro de Europa”.

El Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la UE, se desarrolla durante los días 29 y 30 de noviembre de 2021. Entre otros puntos destacados del orden del día, debate sobre enfoques de aprendizaje mixto, educación y competencias digitales, espacios cívicos para los jóvenes que faciliten la participación constructiva de estos, la disponibilidad y la competitividad de los contenidos audiovisuales y mediáticos europeos y un modelo deportivo europeo.

Octavo Ciclo de Diálogo

El Consejo trata que los ministros aprueben una Resolución que asegure el reconocimiento y el seguimiento por parte de las partes interesadas pertinentes de los resultados del Octavo Ciclo del Diálogo de la UE con la Juventud. Este Diálogo sirve de foro para una reflexión permanente y una consulta sobre las prioridades, la aplicación y el seguimiento de la cooperación europea en el ámbito de la juventud.  Asimismo, se espera que los ministros aprueben unas Conclusiones sobre la aplicación de la Estrategia de la UE para la Juventud y una Resolución sobre el plan de trabajo para 2022-2024 en el ámbito de la juventud.

Mañana martes el Consejo también aprobará unas Conclusiones sobre el aumento de la disponibilidad y la competitividad de los contenidos audiovisuales y mediáticos europeos. Asimismo, se espera que los ministros aprueben unas Conclusiones sobre la cultura, la arquitectura de calidad y el entorno construido como elementos fundamentales de la iniciativa «nueva Bauhaus europea».  Nueva Bauhaus europea    Los ministros mantendrán también un debate de orientación sobre el patrimonio cultural y los derechos patrimoniales en el contexto del desarrollo sostenible y el futuro de Europa

Los ministros tratarán de aprobar una Resolución sobre las características fundamentales de un modelo deportivo europeo, haciendo hincapié, entre otros elementos, que la solidaridad financiera es una característica clave del deporte organizado fundamentado en los valores. Se abordarán asimismo unas Conclusiones sobre la actividad física a lo largo de toda la vida.  Los ministros mantendrán además un debate de orientación sobre las carreras duales de las personas deportistas. 

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
Otros invitados
  • Mariya Gabriel, Raúl Fuentes, Aurelio Fernández, Pilar Duran