qrcode

El concurso Beldur Barik recibe más de 400 trabajos audiovisuales de chicas y chicos en torno a la violencia machista y la igualdad

24 de noviembre de 2021
  • La entrega de premios se celebrará este viernes en Agurain, finalmente via streaming (beldurbarik.eus y EITB “a la carta”), debido a la situación sanitaria de la localidad
  • Se han presentado el doble de trabajos que el año pasado, la mayoría a través de los centros educativos
  • Los trabajos tratan sobre roles y estereotipos sexistas, violencia machista en la pareja, acoso callejero, empoderamiento y reivindicación de la igualdad

 

Esta mañana se han presentado en el Harresi aretoa de Agurain la edición de este año del programa Beldur Barik, impulsado y coordinado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, y apoyado por las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y EUDEL. Agurain es este año Beldur Barik Herria y por ese motivo este viernes, 26 de noviembre, se celebrará allí la entrega de premios del concurso audiovisual Beldur Barik, aunque debido a la situación sanitaria de la localidad alavesa, finalmente se celebrará vía streaming y se han tenido que cancelar los talleres y otras actividades que estaban programadas. La entrega de premios se podrá seguir a través de la web www.beldurbarik.eus y del servicio “A la carta” de EITB.

En la rueda de prensa han estado presentes la directora de Emakunde, Izaskun Landaida; el alcalde de Agurain, Ernesto Sainz Lanchares; la directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación de Araba, Ainhoa Campo y la directora de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, Miren Elgarresta. Además, ha participado la cantante Kai Nakai, interpretando la canción “Nahikoa dela” que ha compuesto para el programa.

El concurso audiovisual está dirigido a jóvenes de entre 12 y 26 años y cuenta con tres categorías.  Tal y como ha explicado la directora de Emakunde, el número de trabajos que se han presentado este año al concurso se ha duplicado respecto al año pasado. Así, se han presentado más de 400 trabajos, la mayoría de ellos realizados en grupo y desde centros educativos. Cabe resaltar el aumento de trabajos presentados desde las universidades (UPV/EHU, Universidad de Deusto y Universidad de Mondragón) con respecto a años anteriores.  Landaida ha destacado la importancia de que estos trabajos se hagan en grupo, “de manera que el mismo proceso de creación de la pieza a presentar se convierte en un proceso de reflexión conjunta y de debate de las y los jóvenes sobre el tema de la violencia contra las mujeres”.

De estos 400 trabajos audiovisuales, han entrado a concurso 336, ya que algunos de ellos no cumplían todos los requisitos recogidos en las bases. De ellos 100 corresponden a la categoría de entre 12 y 13 años; 173 a la de 14-18 años; y 63 a la de 19-26 años. Por territorios, han sido aceptados a concurso 39 trabajos por Araba, 172 por Bizkaia y 125 por Gipuzkoa.

Temas principales de los vídeos

Los temas principales de trabajos que han accedido al concurso han sido los roles y estereotipos sexistas, la violencia machista en el ámbito de la pareja y el acoso callejero, el empoderamiento de las mujeres y la reivindicación del principio de igualdad de derechos y oportunidades.

Landaida ha destacado que Beldur Barik “es un programa que ofrece herramientas a chicos y a chicas para que puedan detectar actitudes de desigualdad en sus relaciones y en la sociedad en la que viven y en los trabajos que nos presentan al concurso, vemos año tras año que van detectando cada vez de manera más clara cuál es el origen de esta violencia, que van descubriendo que es la desigualdad en sus diversas manifestaciones la que hace posible que se produzcan episodios de violencia de contra las mujeres”.

El alcalde de Agurain y representante de EUDEL, Ernesto Sainz Lanchares, ha puesto en valor “el papel clave de los ayuntamientos” que apoyan el programa y ha destacado que Beldur barik es una “herramienta valiosa sobre todo para los municipios más pequeños”. Este año, además del concurso general, se han organizado doce concursos locales en otros tantos municipios.

La directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación de Araba, Ainhoa Campo, por su parte, ha insistido en la importancia de trabajar en la prevención de la violencia machista y sexista entre las y los jóvenes y ha reiterado el compromiso de la Diputación alavesa con este programa de prevención.

La directora de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, Miren Elgarresta, por su parte, ha resaltado la necesidad de llegar a las personas jóvenes y adolescentes a través de iniciativas como Beldur Barik, así como a través de la coeducación. “Probablemente esta sea la forma más efectiva de prevenir la violencia sexista, desaprender esas estructuras, roles y estereotipos, así como las conductas machistas que ya se producen en edades tempranas, que generan desigualdad y que perjudican a las mujeres. Debemos trabajar nuevos valores y modelos para atajar la violencia machista”, ha manifestado.

La entrega de premios, vía streaming

Por segundo año consecutivo la entrega de los premios del certamen Beldur Barik se va a celebrar vía on-line, debido a la situación sanitaria generada por la Covid19. La decisión este año se ha tomado en el último momento, cuando ya estaban organizados los talleres y otras actividades con las y los jóvenes, debido a la situación que vive el municipio de Agurain al respecto. En este sentido, las instituciones que impulsan Beldur Barik han mostrado su compromiso de retomar estas actividades a lo largo del curso, cuando la situación sanitaria lo permita.

Cabe resaltar que, además de con el apoyo del Servicio de Igualdad de la Cuadrilla de la Llanada alavesa, la Concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Agurain y educadoras de los Gaztelekus, se ha contado con la colaboración de dos grupos feministas locales en la organización de la Topaketa: Inguma, Aguraineko talde feminista y Dulantziko talde feminista.

Bea Clown, Libe Pradera y Julen Portillo serán las encargadas de presentar y amenizar la gala de entrega de premios. Además, en la gala actuará Kai Nakai, la artista gasteiztarra autora de la canción de esta edición de Beldur Barik “Nahikoa dela”. La artista feminista de Hernani Uxue Bereziartua, “Berexi”, autora de la imagen de este año, también estará presente en el encuentro y pintará un mural.

 

Más información:  www.beldurbarik.eus

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto