Noticias Educación
qrcode

Entrevista al consejero de Educación Jokin Bildarratz en Radio Euskadi

24 de noviembre de 2021

El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha sido entrevistado esta mañana en el programa Boulevard de Radio Euskadi, donde, entre otras, ha abordado cuestiones relativas a la incidencia de la pandemia en los centros escolares o la futura Ley Vasca de Educación.

Bildarratz ha recordado que actualmente hay 109 aulas cerradas en Euskadi (dato de ayer, día 23 de noviembre), o lo que es lo mismo, más de 17.300 aulas abiertas. Con este dato, que fundamentalmente se produce en las etapas de Educación Infantil y Primaria gracias a la vacunación, el consejero ha afirmado que el sistema educativo se encuentra este año cualitativamente mejor que el pasado año, porque el sistema ya tiene un mejor habito y capacidad de respuesta ante la pandemia, además de recursos materiales y profesionales desde el primer día del curso.

En ese sentido, Bildarratz mostraba su esperanza de que, con la próxima autorización para la vacunación de menores de 12 años, se podrá dar un salto cualitativo y cuantitativo importante, por lo que ha realizado un llamamiento a la vacunación: bien a los padres y madres de esos menores, para que vacunen a sus hijos e hijas, bien a los estudiantes de la franja de edad de 20 a 29 años. “Lo más prudente es vacunarse, estamos viendo ejemplos todos los días. Está habiendo muchos problemas para aquellas personas que no se han vacunado. Tienen cuatro veces más de posibilidades de acabar hospitalizadas”.

Además, Bildarratz ha avanzado que le Departamento de Educación enviará hoy mismo una circular a todos los centros educativos con una serie de recomendaciones, ninguna nueva, recordando la importancia de no bajar la guardia ante el coronavirus, para que los centros escolares sigan siendo espacios seguros.

Ley de Educación

Preguntado por la futura Ley Vasca de Educación, Jokin Bildarratz ha destacado los importantes avances que está observando. Avance, por una parte, por la socialización que se está dando en torno a una reflexión sobre el Sistema Educativo Vasco. En ese sentido, ha valorado el trabajo que se está haciendo en el seno de la ponencia parlamentaria, escuchando hasta el 22 de diciembre el punto de vista de más de 100 agentes, colectivos o personas. Además, Bildarratz ha señalado como otro importante avance la actitud positiva y de trabajo que observa entre los grupos parlamentarios.

En relación a esta cuestión, ha subrayado las reuniones que, en grupos más pequeños, están manteniendo el Departamento que dirige y él personalmente con directores y directoras de centros, con agentes educativos, patronales o sindicatos, entre otros. El consejero ha detallado que a día de hoy ha mantenido ya cerca de 20 reuniones, y que para diciembre se habrá reunido con unas 400 direcciones de diversas redes educativas. Estas reuniones dan, en palabras del consejero, una visión más cercana de los problemas del día a día.

Ante estos contactos y reuniones, Bildarratz ha vuelto a apelar a la discreción y ha puesto de manifiesto su disposición de reunirse y escuchar a todos los grupos parlamentarios.

Evaluación continua

En relación al Real Decreto sobre evaluaciones que recientemente ha aprobado el Ministerio de Educación, ha recordado la importancia y el valor de las competencias que el alumnado va adquiriendo a lo largo de un curso o en el itinerario escolar. “El alumno tiene que construir su propio aprendizaje, y el profesorado le ayuda a construir ese aprendizaje. La evaluación tiene que ser continua”, ha destacado. En ese sentido, ha puesto en valor que sea el profesorado o el claustro quien evalúe la evolución que ha tenido un alumno o alumna.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto