
El Consejero Javier Hurtado ha inaugurado el Congreso Urban Commerce donde ha avanzado el proyecto piloto de comercio urbano Berrikusi
-
Berrikusi es un proyecto piloto en Llodio que servirá de experiencia para su implantación en otros municipios, como herramienta digital para dar respuesta a la oferta comercial y a la demanda de la ciudadanía
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha inaugurado hoy el Congreso Internacional de Comercio Urbano Urban Commerce, organizado por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el apoyo del Departamento. Un foro que ha calificado como de “necesario siempre, pero hoy más que nunca porque salimos de una situación de pandemia insólita, que ha modificado muchos de nuestros esquemas y nos hace enfrentarnos a los retos del comercio con una perspectiva diferente”.
El Consejero ha destacado algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno para apoyar al sector ante estos retos, con programas específicos, iniciativas centradas en la digitalización, en la adecuación y ordenación de los escenarios comerciales urbanos, en el impulso del emprendimiento, el relevo generacional o en la “puesta en valor de nuestro comercio local”.
Asimismo, ha destacado el éxito de Euskadi Bono Denda que en su actual convocatoria ha visto cómo se han canjeado, en una semana, en torno a 200.000 bonos que han inyectado ya 2 millones de euros al pequeño comercio de Euskadi, con un impacto en ventas de 6 millones de euros.
Además, el Consejero ha querido destacar el proyecto piloto Berrikusi que está implementando el Departamento, en colaboración con el sector comercial y las administraciones forales y locales en Llodio. Se trata de una herramienta digital que ha tenido un trabajo previo de diagnóstico tanto de la oferta comercial de la localidad como de la demanda de la ciudadanía de Llodio.
Además, incluye elementos que tienen un indudable impacto en el ámbito comercial, como es la distribución de la trama urbana, la fortaleza y recursos que genera el asociacionismo, las actividades sociales o la movilidad. “Porque, sin duda” ha analizado el Consejero, “el urbanismo tiene un efecto fundamental en el comercio. Cada vez hay un movimiento más extendido hacia la reconquista del espacio público. Y yo soy un firme defensor de la necesidad de esta reconquista del espacio público, de los espacios urbanos recuperados para las personas. Y eso beneficia al comercio, a la hostelería y a los negocios locales. Los datos demuestran que las medidas de sostenibilidad y la peatonalización de los centros urbanos sirven como efecto llamada para las personas consumidoras, lo que deriva en el enriquecimiento de la zona y el aumento de su rentabilidad” ha concluido.