
El Gobierno Vasco mantiene en 6,7% la previsión de crecimiento de la economía vasca en 2021 y la eleva al 6,4% en 2022
El Departamento de Economía y Hacienda ha actualizado su cuadro macroeconómico manteniendo la previsión de un crecimiento del 6,7% en 2021 y revisando al alza la de 2022 hasta el 6,4%, siete décimas por encima de la anterior revisión. Así lo ha anunciado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, en una entrevista ofrecida, esta mañana, a Radio Euskadi.
Respecto a 2021, siendo el dato global el mismo, la forma de crecer es un poco diferente. Así, desde el punto de vista de la demanda, ahora se aprecia una mayor fortaleza en la demanda interna, que antes crecía un 6,9% y que los datos más recientes impulsan hasta el 7,3%. La cruz de la moneda es que esa misma intensidad de la demanda interna requiere de mayores importaciones, por lo que el saldo con el exterior en la actual previsión es más negativo. Por el lado de la oferta, el escenario actual prevé un impulso industrial ligeramente mayor, que aumentará su valor añadido un 9,7%. Se espera que la construcción aumente un 4,2% y los servicios un 5,7%, cifras muy significativas.
2022 ofrece una expectativa para el Estado más optimista que la que existía hace tres meses. Esa mejora en el entorno más cercano proviene del calendario de los fondos europeos, cuyos beneficios previstos se concentran ahora en mayor medida en el año 2022. Un mayor crecimiento estatal producirá un efecto positivo sobre la economía vasca que experimentará un impulso mayor al anteriormente previsto.
En la entrevista realizada esta mañana en el programa “Boulevard” de Radio Euskadi, el consejero Pedro Azpiazu también se ha referido a los Presupuesto 2022 de Euskadi y del Estado, así como a los fondos europeos Next Generation EU y al Plan extraordinario de inversiones anunciado por el Lehendakari la semana pasada.
-
26 de septiembre de 2021
Argiak gora egiten du, energiak gora egiten du, eta gero ura igoko da eskari handiko eskasia dela eta. Zorra ordaintzeko zergak zeharka igoz gero, bizi-kostu handiagoa sortzen ari gara, eta batzuek uste dute ondo ordaindutako eta kalitatezko lana pertsona pribilegiatuei geratzen zaiela, besteei axola gabe xahutzea ahalbidetzeko, dagoeneko zerbait laguntzen dela kontuan hartuta.
-
26 de septiembre de 2021
Sube la luz, y la energía y luego subirá el agua con esto de la escasez con alta demanda, subiendo indirectamente los impuestos para pagar la deuda vamos generando mayor coste de la vida y haya quien tenga por tener como que el trabajo bien pagado y de calidad quedara a personas privilegiadas hasta para permitirse el derroche sin importar a los y las demás con el cuento de que ya se ayuda algo.