
La Vicelehendakari destaca que el Plan de Inclusión ofrecerá "una respuesta integral a quienes necesitan un apoyo especial"
- Mendia ha participado hoy en Vitoria-Gasteiz en la Jornada sobre personas vulnerables y transformaciones del mercado de trabajo
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha destacado hoy que el Plan de Inclusión que se prevé aprobar este trimestre ofrecerá “una respuesta integral a quienes necesitan un apoyo especial” porque “abordará las respuestas a las necesidades que plantean las situaciones de exclusión”.
Mendia ha participado hoy en la inauguración de la Jornada sobre personas vulnerables y transformaciones del mercado de trabajo, una cita organizada por Sendotu en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.
Durante su intervención, la Vicelehendakari ha recordado que “nadie ha escapado de la amenaza” del virus del Covid, y “lo hemos padecido personas de todo tipo, sin distinción, condición, género, edad y capacidades de origen. Pero no todos tenemos las mismas oportunidades para salir de esa situación de desprotección”, por ello ha insistido en que “no saldremos mientras no acabemos de recuperar a quienes más la han sufrido”.
En este sentido, ha insistido en que “no sólo tenemos que reponer lo perdido. Tenemos que afrontar cambios profundos de los que tenemos que salir ganando toda la sociedad. Y eso nos exige tejer una red de seguridad para impedir que nadie se quede descolgado, una red que impulse el progreso económico y fortalezca a la vez la cohesión social, y que ofrezca una respuesta integral a quienes necesitan un apoyo especial”.
Esa visión integral, ha añadido, “es la que vamos a recoger en el quinto Plan de Inclusión que aprobaremos este trimestre y que abordará, desde diferentes miradas, las respuestas a las necesidades que plantean las situaciones de exclusión, y que exigen hablar de empleo y servicios sociales, pero también de la vivienda, la salud o la educación”.
Mendia se ha referido, además, al “trabajo personalizado e integrado” de Lanbide, a su profunda transformación con una dirección exclusiva “centrada en quienes tienen más riesgos de exclusión”, así como a la próxima Ley del Sistema vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, “una nueva ley más moderna para ofrecer una respuesta más ágil a quienes demandan la renta, para llegar a personas hoy excluidas por determinados requisitos, y para hacerlo con más intensidad donde hay menores y personas mayores”.
La Vicelehendakari ha finalizado su intervención reiterando que su visión sobre la inclusión es coincidente con la de Sendotu, “atención personalizada a las personas, con perspectiva integral, de adaptación a un mundo en transformación, y de colaboración plena de todas las instituciones con todas las entidades. Un modelo de gobernanza colaborativa en la que apostamos por compartir antes de por competir”.
-
20 de septiembre de 2021
Egungo sistemak ez du aukerarik ematen osasunik gabeko eta diru-sarrera gutxiko pertsona batek bere jatorrizko herrialdean balio txikiko jabetza txiki bat izan dezan, non bizi daitezkeen zailtasunak dituzten ondorengoak, baita osasunik gabe ere, eta pertsona hori gizarte-bazterketako egoeran uzten du, gizarte-bazterketako pertsona hartzea erabaki duelako, eta hizkuntzak ere ez ditu menderatzen, elkarlaneko ekonomia egin baitezake harekin. Gizarteratzeko giza eskubideak urratzen dira, eta familia osoa putzura erortzen da, ezin baita irten; balio eta gastu handiagoko ibilgailu pribatuak dituzten pertsonak dauden bitartean, laguntza ematen zaie, kutsatu arren eta arriskuak handitzean in itinere istripuak izan baditzakete ere. Aldi berean, enpresak desagertu egiten dira, eta ez dirudi garrantzirik ematen diotenik lana ohiko bizilekutik urrun mantenduz.
-
20 de septiembre de 2021
El actual sistema no permite acoger, una persona sin salud y con pocos ingresos, a una persona foránea pueda tener una pequeña propiedad en su país de origen de escaso valor donde puedan vivir descendientes en dificultades y también sin salud incluso, dejando a la persona sin salud acoge, también en exclusión social por haber decidido acoger a la persona exclusión social no domine incluso idiomas, con quien pueda hacer economía colaborativa. Es una vulneración derechos humanos de inclusión social cayendo toda la familia al pozo de no poder salir, mientras hay personas con vehículos privados de más valor y gasto, se les da la ayuda, pese a contaminar y poder tener accidentes in itinere al aumentar los riesgos. empresas suelen al tiempo desaparecer no parecen darle importancia manteniendo trabajo lejos del domicilio habitual.