Noticias Educación
qrcode

Bildarratz apuesta por un Pacto educativo, “un amplio debate en torno a la educación para los próximos 30 años”

9 de septiembre de 2021

Recién iniciado el curso 2021-2022, el consejero de Educación Jokin Bildarratz ha sido entrevistado esta mañana en Euskadi Irratia. En primer lugar, ha destacado los aspectos positivos o ventajas que aporta el nuevo curso, como son, la experiencia acumulada el año anterior frente a Covid-19, los recursos adicionales o el proceso avanzado de vacunación. Según Bildarratz, estos tres elementos permitirán abordar el curso con mayor confianza. No obstante, ha insistido en la necesidad de seguir actuando con prudencia. Ha sido ese, precisamente, el principio que también ha empleado el Departamento de Educación, la prudencia, tanto en la elaboración del protocolo como en el mantenimiento de los mismos recursos adicionales del año pasado para este nuevo, ha precisado.

En relación a estos recursos adicionales, el consejero ha reiterado que, independientemente de la evolución de la pandemia, estos profesores adicionales se mantendrán durante todo el curso en las aulas, en las tareas que cada centro decida.

En este sentido, también se ha referido a otro aspecto que necesitará de atención durante este curso: el aspecto emocional, tanto del alumnado como del profesorado. En el último año y medio los profesores han trabajado con mucha tensión, debido a la pandemia, y este año también puede aparecer cierto estrés por ello, ha explicado Bildarratz. En este sentido, se ha mostrado convencido de que los recursos adicionales aportados desde el Departamento de Educación también serán de ayuda.

Pacto educativo

No obstante, la mayor parte de la conversación radiofónica la ha ocupado el Pacto Educativo que se está impulsando desde el Departamento de Educación. "Un debate amplio en torno a la educación para los próximos 30 años", ha señalado Bildarratz, que debe trabajarse con la comunidad educativa, los agentes sociales y los partidos políticos. El consejero se ha referido a una serie de cuestiones que hay que poner sobre la mesa y abordar, dentro de este proceso, como son, el consenso lingüístico, la cohesión social, el equilibrio entre redes educativas, la descentralización del sistema educativo, o las relaciones con otras instituciones –especialmente los ayuntamientos-, entre otras.

La comunidad educativa ha demostrado el pasado curso, ha afirmado el consejero, que es capaz de avanzar en situaciones difíciles como la pandemia trabajando conjuntamente, y ha mostrado su esperanza de que "también seamos capaces de trabajar conjuntamente en torno a un Pacto educativo".

Además, ha adelantado que este otoño se verán pasos importantes, ya que el Departamento de Educación ya está trabajando en ello. Asimismo, ha enmarcado en este proceso de reflexión la profunda reflexión a realizar en torno a la diversidad y a la escolarización del alumnado de origen extranjero.

En el nuevo curso, el consejero de Educación también ha mostrado su deseo de seguir manteniendo la relación con los sindicatos y ha añadido que, hasta el momento y durante este año, el Departamento que dirige ha mantenido 103 reuniones con ellos. Asimismo, ha destacado que también las relaciones con la red concertada son constantes.

Preguntado por el descenso de la natalidad que se está produciendo en los últimos años, ha explicado que esta situación es una buena oportunidad para mejorar el sistema educativo y que esta cuestión ha de ser entendida desde esa óptica.

Por último, el consejero de Educación ha destacado la figura del profesorado y su importancia. Según Bildarratz, hay que empoderar y reforzar la figura del profesor o profesora, reconocer el trabajo que realizan. Para ello, se ha referido al papel que han desempeñado en el curso anterior y en plena pandemia, y ha recordado el valor que este trabajo ha tenido para el conjunto de la sociedad, tanto en el aspecto económico como en el de la conciliación de las familias.

2 comentarios
  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    10 de septiembre de 2021

    Eten digitala murrizteko gehiago egitea pertsona desberdinek, gauzek denbora daramatenean konektatuta eta adingabeek ere konektatzen direnean kontroletik ihes egin dezaketenean, zenbat eta segurtasun-iragazki gehiago egin, orduan eta zalantza handiagoa geratzen da autentifikazio-metodo gehiago erabiltzeko, on-line eskubide eta betebeharrak gogoratuz, ulertzen denean hizkuntzaren konplexutasuna irakurtzen dena ulertzeko denbora behar dela pertsona batzuek ez dezaten hizkuntza bat baino gehiago jakin.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    10 de septiembre de 2021

    Hacer más por disminuir la brecha digital distintas personas, cuando las cosas llevan tiempo conectadas y pueda escaparse el control cuando los y las menores también se conectan, cuantos más filtros de seguridad mejor quedando la duda utilizar más métodos autentificación recordando los derechos y obligaciones on-line cuando se entienda se entiende lo que se lee complejidad de lenguaje requiere tiempo de comprensión a algunas personas no dominen distintos idiomas.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto