
17 entidades han constituido la Asociación BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial
- El Lehendakari ha asistido a la constitución de este centro que nace para liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi
17 entidades han constituido la Asociación BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) Centro Vasco de Inteligencia Artificial con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi “para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca”. El Lehendakari, junto con la Consejera Arantxa Tapia, ha asistido al acto de constitucion en un acto celebrado esta mañana en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano.
BAIC nace para ser un espacio de colaboración público-privada que impulse la Inteligencia Artificial (IA) en Euskadi, un instrumento para su adopción rápida por parte de la industria, a la vez que servirá de laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos que sirvan de posicionamiento internacional en uno de los mayores retos tecnológicos y sociales.
Las entidades promotoras de BAIC son CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Los fines de esta asociación son:
- Promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi.
- Articular el ecosistema vasco de Inteligencia Artificial (Empresas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Centros Formativos, etc.).
- Fomentar la creación de nuevas empresas del sector de la Inteligencia Artificial, involucrando a las empresas tractoras locales.
- Favorecer la promoción de talento en Inteligencia Artificial en colaboración con los Centros Formativos vascos, promoviendo formación avanzada en dicho ámbito, que permita promocionar, desarrollar, retener y atraer talento.
- Impulsar sinergias entre las diversas capacidades científico-tecnológicas existentes en Euskadi, en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
- Difundir internacionalmente la oferta de Euskadi en Inteligencia Artificial para atraer talento, empresas e inversión extranjera en Euskadi, conectando y proyectando a las empresas con las redes y mercados a nivel internacional y,
- Analizar y tener en cuenta las repercusiones éticas de los avances tecnológicos en Inteligencia Artificial.
BAIC va a cumplir su misión a través del desarrollo de diferentes áreas de actividad que, conjuntadas, permiten construir soluciones completas a los retos complejos que se plantean en materia de IA. Se trata de:
- Identificar, reforzar y coordinar las capacidades existentes,
- Promocionar, desarrollar, retener y atraer talento,
- Conectar y proyectar a las empresas con las redes y mercados a nivel internacional
- Fomentar nuevas empresas en el ámbito de la IA,
- Desplegar proyectos piloto singulares en el territorio y,
- Generar líneas de trabajo futuro para las administraciones y las empresas
La actuación del BAIC descansa en nueve Ejes que agrupan los esfuerzos concretos a llevar a cabo para impulsar la IA como palanca de transformación real para todos los agentes económicos y sociales de Euskadi. Estos Ejes ponen el foco en unas apuestas concretas que permiten construir un rico tejido empresarial diversificado e innovador, un ecosistema científico-tecnológico especializado, una Administración Pública renovada y una sociedad moderna que pueda aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.
Son:
- Creación y refuerzo de las capacidades de I+D de Euskadi en IA
- Creación de una comunidad local de personas expertas y generación y atracción de talento
- Transferencia de la IA tanto a empresas tractoras vascas como a las pymes
- Desarrollo de nuevos modelos de negocio ligados a la IA
- Sensibilización sobre los conceptos de IA y capacitación a lo largo de la vida
- Desarrollo de casos de uso en IA dirigidos a diferentes ámbitos de la Administración
- Contribución a la Estrategia vasca del Dato
- Incorporación de los aspectos éticos y legales en todas las iniciativas
- Posicionamiento y participación en redes internacionales
La IA, prioridad estratégica de la CE y el Gobierno Vasco
La puesta en marcha de BAIC se produce en un momento concreto en el que la IA, como el resto de nuevas tecnologías digitales, se ha convertido en un instrumento esencial en el que apoyarse para responder a los retos que afronta la sociedad vasca. El Gobierno Vasco quiere liderar el desarrollo y aplicación del conocimiento en IA y por eso en el Programa de Gobierno ha contemplado la IA entre sus prioridades en el compromiso 14 “Industria 4.0 con arraigo en Euskadi y desarrollo de la Inteligencia Artificial”. La Estrategia de Transformación Digital para Euskadi 2025, aprobada el 31 de marzo de 2021, recoge la Inteligencia Artificial como una de las palancas tecnológicas clave para enfrentarse a los retos que plantean las tres transiciones mencionadas.
Además, la Comisión Europea apuesta por la transformación digital y, en línea con ella, tanto las grandes potencias tecnológicas como los países avanzados más pequeños han iniciado el camino hacia la extensión en el desarrollo y utilización de la IA. Un buen ejemplo de estos últimos lo forman Finlandia, Dinamarca, Eslovenia y Estonia que han desarrollado enfoques más especializados que buscan su nicho y diferenciación frente a los países más grandes y avanzados.
Activos de Inteligencia Artificial en Euskadi
Euskadi cuenta con numerosos activos que permiten hacer una apuesta decidida por la IA como palanca para la transformación digital y competitiva del territorio.
- Existe un tejido empresarial en los ámbitos RIS3 de Euskadi con vocación de innovación y liderazgo apoyado por una red consolidada de clústeres. En estos clústeres, las Pymes, las instituciones y las Universidades que comparten un mismo ámbito producto-mercado trabajan en cooperación para competir y responder a la globalización, la innovación y la sostenibilidad. Dentro del ecosistema de IA, se encuentran, por un lado, las empresas y startups del Sector TEIC que ya están usando la IA en el desarrollo de sus productos o servicios, o que son susceptibles de poder hacerlo a corto plazo. Por otro lado, existen empresas tractoras vascas o asentadas en Euskadi que pueden beneficiarse de aplicar soluciones basadas en la IA en sus procesos de negocio y que, debido a ello, estarían dispuestas a apoyar el desarrollo de este sector en Euskadi.
- Además, existe la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación diversificada y orientada a la aplicación. La concentración de centros de I+D+i existente en Euskadi permite desarrollar un mix de actividades de I+D+i equilibrado, realizando una investigación especializada y excelente que contribuya a la creación de riqueza y bienestar en el Territorio. Además de generar investigación de vanguardia, permite impulsar la generación y atracción de talento altamente capacitado.
Dentro de esta Red destacan los Centros Tecnológicos de Euskadi, que a través de la alianza BRTA realiza proyectos de innovación junto con las empresas, lo que permiten sofisticar los procesos, productos y servicios en mercados cada vez más internacionales, competitivos y exigentes. Por esta razón, dentro del ecosistema de IA estos Centros Tecnológicos son una fuente de conocimiento, innovación y de desarrollo tecnológico donde confluyen los centros universitarios y las empresas industriales.
Por su parte, el pilar educativo formado por la EHU-UPV, la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragón y la Universidad de Navarra, así como los Centros de Formación Profesional, en colaboración con los Centros Tecnológicos, se encargan de formar perfiles profesionales que ayuden a mantener el tejido productivo vasco e innoven dentro de las empresas vascas.
- Por otra parte, en Euskadi hay una Administración Pública digital y competitiva en su funcionamiento y servicios públicos que apuesta por la IA como palanca para el desarrollo económico del territorio. La IA permite a las Administraciones Públicas responder a la creciente demanda de servicios públicos personalizados, proactivos y de calidad, de una manera eficiente, sencilla, transparente y orientada a la experiencia del usuario, ya sea persona, empresa u otra Administración. Desde 2007, la ley reconoce el derecho de cualquier persona u organización a relacionarse con la Administración Pública por medios enteramente digitales, lo que es un acicate para el uso de la IA en el desarrollo de la e-Administración y la modernización de los servicios.
Las Administraciones Públicas vascas llevan años preparándose para afrontar el reto de la digitalización. Reflejo de ello es que en 2020 el 94,4% de las empresas vascas con acceso a internet realizaron tramitaciones electrónicas con las Administraciones vascas. En este sentido, durante estos años las Administraciones han puesto en marcha servicios públicos tecnológicamente avanzados como la carpeta de salud, el historial clínico integrado o la receta electrónica, eRezeta, en el ámbito sanitario, entre otras.
- Y finalmente, estamos en una posición privilegiada de Euskadi en el despliegue de la conectividad ultrarrápida, en todo el territorio como palanca para la adopción de la IA. Para 2022, está previsto contar con una conectividad de más de 600Mb en todos los polígonos empresariales de Euskadi, en los núcleos de población y en la mayor parte de zonas diseminadas. En el resto de estas zonas diseminadas la conectividad será de más de 100Mb. Asimismo, se considera que Euskadi se encuentra en una buena posición de partida para el lanzamiento de los servicios 5G gracias a su amplio despliegue de Banda Ancha fija en todo el territorio. Prueba de ello, es el Premio Broadband Award 2019, que la Comisión Europea otorgó a Euskadi, reconociendo la labor del Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Ayuntamientos en el despliegue de Internet en zonas rurales y polígonos industriales.
En definitiva, Euskadi cuenta con un terreno de juego muy completo y competitivo, capaz de convertir el territorio en un laboratorio de pruebas real para el desarrollo y despliegue de la IA.
-
6 de agosto de 2021
SISTEMAS C.A.K. ( Computer Aided Systems) vs INTELIGENCIA ARTIFICIAL- "Seria interesante reflexionar...
Seria interesante reflexionar sobre hasta dónde nos pueden inducir a actuar y somos capaces de “tragar” ante la sensación comunitaria de un MIEDO PANDÉMICO. El concepto de Masahumana-rebaño obediente a mandatos y directrices dogmáticas que facilitan/benefician a intereses espúreos de grupos elitistas privados.
LA PREGUNTA CRUCIAL :
"COMODIDAD O LIBERTAD”…¿SOMOS CONSCIENTES DE QUE ESA ÉLITE SIONISTA MUNDIAL PRETENDE LA ESCLAVITUD DE LA HUMANIDAD?..
Es interesante a estos efectos leer sobre los planes de las élites que dominan el mundo económico, para lo que considero determinante indagar sobre el Reseteo mundial y conceptos clave como GESARA y NESARA
... Ahora Bill Gates aparece como fuese el “gurú” de la pandemia y del cambio climático, .. todos los días en la prensa dando noticias de algo de lo que técnicamete no tiene ni idea, pero asociado con George Soros y sus congéneres se dedica a predicar en interés de sus negocios infundiendo MIEDO AL PERSONAL…
QUÉ LES PARECE recibir una informacion como la siguiente y que se puede comprobar?
El Laboratorio Biológico Chino de Wuhan es en realidad propiedad de GSK.L (Glaxo Smith Kline), que casualmente es socio mayoritario de Pfizer ( la de la vacuna milagrosa para el covid ) , que maneja casualmente las finanzas de Black Rock, que casualmente maneja las finanzas de la Open Foundation Society (de George Soros, uno de los hombre/especuladores mas ricos del mundo), .
Black Rock controla los bancos centrales y gestiona 1/3 del capital de inversión mundial es “por casualidad” un gran accionista de Microsoft y Gates Foundation, que es “por casualidad” accionista de Pfizer y actualmente el primer patrocinador de WHO/OMS (World Health Organization) La “supuesta” Organización Mundial de la Salud!!!Confio y ruego que lo siguiente sea leído en su totalidad, ya que de otra manera mi pregunta puede ser considerada como una “DIFERENCIACION SEMANTICA infantil” y ser sorteada dandole un “pase torero por manoletinas”, porque ciertamente es así, pero, precisamente es en esa interpretaciación semántica SIMPLE E INMEDIATA que traslada ese concepto de INTELIGENCIA ARTIFICIAL donde reside su perversidad si no se tiene en cuenta toda la contextualización expositiva.
¿NO SERIA ACONSEJABLE DEJAR DE UTILIZAR EL TÉRMINO INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ya que NO EXISTE? … ESE TÉRMINO lo único que hace es ENGAÑAR A LAS PERSONAS NO INTRODUCIDAS EN LA MATERIA, tergiversa la realidad Y CONDUCE A LA POBLACION A ACEPTAR EL HECHO FALSO DE ESTAR DOMINADA POR "LAS MÁQUINAS", cuando la realidad es que ( al sobrevalorar el trabajo y éxito de las teóricas“supermáquinas” dominadoras) … además DEVALUA LOS PRODUCTOS DEL SECTOR Y EL TRABAJO DE LOS TÉCNICOS Y DISEÑADORES DE SISTEMAS DE CONOCIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR– Sistemas C.A.K ( COMPUTER AIDED KNOWLEDGE systems) que es de lo que realmente estamos hablando.
Si lo reflexionamos adecuadamente, llegaremos a colegir que , tanto a los ténicos-trabajadores en este ámbito como a la población usuaria, A TODOS INTERESA DESTERRAR ESE TÉRMINO FALSO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
En la prensa sometida de hoy en día , se pueden leer titulares tan estrambóticos y falsos como “Nueva era en la ciencia: la Inteligencia Artificial crea la mayor base de datos de proteínas humanas” …
y otros similares o peores (… “La Inteligencia Artificial acelerará el desarrollo de fármacos”), con los que trasladan a la población esa cualidad de omnipotencia y herramienta única que es falsa y conduce a esa sensación de estar dominados por algo superior a la inteligencia y poder humano que he apuntado, cuando, por ejemplo en este caso, lo que en realidad ha ocurrido es que un diseñador/programador ha desarrollado un sistema C.A.K.( Computer Aided Knowledge System) para conseguir localizar, refundir y almacenar toda la información que pueda pretender o necesitar sobre las proteínas humanas.De la misma forma que existen muchas aplicaciones que tratan de dar soluciones a infinidad de problemas y temas de las distintas especialidades tecnicas, en estas tecnologías del conocimiento existen multitud de algoritmos diseñados para ser asistentes-robots , unos buenos y otros verdaderas “chapuzas”, a los que algunos quieren dar a entender que constituyen ese “CONCEPTO GLOBAL” que, falsa y tendenciosamente, es omnipotente, sabelotodo y da solución a cualquier tema, para que la gente se despreocupe y siga por el camino que le marcan esas élites mafiosas.
…ESO QUE EQUIVOCADAMENTE DENOMINAN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PUEDE SER UTILIZADA POR MENTES MAFIOSAS Y SIONISTAS PARA DOMINAR Y ESCLAVIZAR A TODA LA RAZA HUMANAPor resumirlo se puede decir que a los periodistas y politicos incultos en el tema les gusta llamar a éso Inteligencia Artificial,... parece que se regodean en utilizar ese término creyendo que con ello pasan a un "nivel superior de conocimiento",... y no son capaces de darse cuenta del ridículo que hacen al tratar de nombrarlo con un concepto autodefinido como inexistente por sí mismo.
¿por qué les cuesta tanto hablar de SISTEMAS EXPERTOS DE CONOCIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR tal como verdaderamente son ?
Son sistemas que, en línea equivalente a lo que representan lo sistemas C.A.D. y/o C.A.M para el diseño y/o el mecanizado consisten en ALGORITMOS diseñados por los EXPERTOS HUMANOS que utilizan, en pos de asistir a los hombre en su toma de decisiones y actuaciones, máquinas superpotentes en tres caracteristicas que son en las que superan las posibilidades de las mentes humanas:
1- velocidad de proceso,cálculo y decisión automática,
2- inmensa capacidad de recogida, almacenamiento y ordenación/clasificación de datos y archivos,y
3- redes de comunicaciones allsystem y en tiempo real.
TAMBIÉN podemos ser osados y tratar de responder a la pregunta
¿qué es para usted la inteligencia?...
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.- Ese concepto es un oxímoron en sí mismo…. SI ES INTELIGENCIA ES NATURAL, Y SI ES ARTIFICIAL NO PUEDE SER INTELIGENCIA.. sino resultado de los procesos programados en LOS ALGORITMOS DISTINTOS diseñados para resolver cada caso particularmente..
.. y es que podemos llegar a decir que Inteligencia es el “CONJUNTO ASIMILADO DEL PENSAMIENTO DE LA HUMANIDAD”. Y añadiendo… sus derivadas o única clasificación (las otras posibles pasan a un segundo plano de importancia) a tener en consideración en pos de su fín /objetivo principal y (esto si) global son la POSITIVA y la NEGATIVA. La primera contempla la PERPETUACIÓN, MANTENIMIENTO y BIENESTAR de la totalidad de la especie humana, sin discriminaciones que persigan el dominio y/o beneficios grupales o particulares, que constituyen el objetivo/ocultas consignas de la segunda, que es la criminal.De la misma forma que la energia nuclear en manos criminales puede ser usada para realizar ataques mediante bombas nucleares, y llegar a la destruccion del mundo,
…ESO QUE EQUIVOCADAMENTE DENOMINAN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PUEDE SER UTILIZADA POR MENTES MAFIOSAS Y SIONISTAS PARA DOMINAR Y ESCLAVIZAR A TODA LA HUMANIDAD
Hay dos conceptos que, a mi entender, ESTAN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS como ELEMENTOS CLAVE QUE NOS INTENTAN INOCULAR COMO INEVITABLES Y HASTA , INCLUSO, COMO BENEFICIOSOS PARA EL MUNDO … Y, EN REALIDAD, SON LAS DOS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES DE LAS ELITES MAFIOSAS SIONISTAS CON LAS QUE PRETENDEN EJERCER SU DOMINO SOBRE LA POBLACION MUNDIAL :
1 – LA GLOBALIZACION unívoca, unidireccional y totalmente manejable por UN UNICO PODER MUNDIAL.
2 – ESO QUE QUIEREN INOCULARNOS BAJO EL FALSO Y POMPOSO NOMBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, que no existe realmente y con la que quieren hacernos creer que estamos dominados por las maquinas, cuando no es más que una forma de IMPONER LO QUE TENEMOS QUE HACER Y QUE ESAS ÉLITES HAN PROGRAMADO EN ESAS MÁQUINAS…
Un cordial saludo,
Bixen