qrcode

El Gobierno vasco se muestra “altamente satisfecho” con la propuesta de modificación del reglamento de extranjería del Ministerio

20 de julio de 2021
  • Considera imprescindible un nuevo marco legal que favorezca el acceso al mercado laboral de cientos de jóvenes y evitar que caigan en la exclusión social y en situaciones de irregularidad
  • El borrador ha recibido las aportaciones de la dirección de Migración y Asilo vasca, encaminadas a romper las trabas burocráticas y favorecer los procesos de inclusión

 

Vitoria-Gasteiz, 20/07/2021

El borrador del nuevo Reglamento de Extranjería, elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha recibido el visto del Gobierno Vasco, toda vez que la Dirección de Migración y Asilo del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha calificado el documento de “altamente satisfactorio y acorde con las propuestas presentadas en el marco del trámite de consultas públicas”. En concreto, la dirección de Xabier Legarreta ha realizado dos aportaciones, los pasados meses de febrero y julio, con la finalidad de respetar los derechos y libertades de las personas extranjeras en el Estado y su integración social.

“A la espera del texto definitivo, la valoración es satisfactoria. No hay tiempo que perder. El actual Reglamento de Extranjería ha abocado a cientos de jóvenes a una situación de exclusión social y están esperando a salir de ella cuanto antes”, ha declarado el director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta.

A juicio del Ejecutivo vasco, es necesario suprimir los obstáculos que impiden la documentación de menores extranjeros no acompañados tutelados por una entidad pública y diseñar un régimen propio de residencia para ellos en el momento que acceden a la mayoría de edad. Por ello, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propone rebajar los requisitos para obtener la tarjeta de residencia, reducir los plazos, aumentar la vigencia de los permisos y rebajar las exigencias económicas impuestas, ya que, actualmente, la normativa de Extranjería complica el acceso al mercado laboral de este colectivo. La propuesta del ministro Escrivá ha recibido algunas críticas, entre ellas las del titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para quien la reducción de plazos puede provocar un efecto llamada en jóvenes extranjeros de 17 años.

Para el Gobierno Vasco, sin embargo, “la modificación de este Reglamento de Extranjería va a suponer un gran paso por el impacto positivo que tendrá en la vida de estos niños y niñas que llegan solos y en las empresas que les quieran ofrecer una oportunidad laboral”, según afirma Legarreta.

Estrategia Euskarri

Precisamente, en esta línea de trabajo, el Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y Eudel han firmado recientemente la Declaración Interinstitucional Euskarri. Estrategia compartida para la inclusión sociolaboral de menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La denominada Estrategia Euskarri se distancia de la mirada protectora y del espíritu victimista, pero parte del hecho de que uno de los contextos de mayor vulnerabilidad es el que afecta a niños y niñas sin referente familiar y a jóvenes migrantes no acompañados.

Por ello, plantea una hoja de ruta en la que se aborda la problemática de los y las jóvenes de hasta 21 años en situación de vulnerabilidad tanto autóctonas como extranjeras. Las actuaciones se basan en un acuerdo previo entre las partes; un convenio en el que las personas menores y jóvenes se comprometen a luchar responsablemente por avanzar y sacar adelante su vida, mientras que las instituciones les ofrecen los apoyos necesarios para hacerlo posible.

“El mensaje educativo es: para salir adelante en la vida, hay que trabajar duro; y para poder hacerlo es preciso contar con puntos de apoyo”, se afirma en el documento.

2 comentarios
  • Foto usuario
    20 de julio de 2021

    Ondo dago giza eskubidez, ahalegin eta prebentzio kulturaz ere bai

  • Foto usuario
    20 de julio de 2021

    Bien dar oportunidades en base a derechos humanos y la cultura del esfuerzo no degenerar sociedad enfermiza se olvida toda prevención

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto