qrcode

eLankidetza apoya con 4,5 millones de euros 23 proyectos humanitarios en conflictos y situaciones de violencia

19 de agosto de 2021
  • Los proyectos atenderán las necesidades humanitarias de personas refugiadas o afectadas por los desplazamientos

 

En el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria, eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, aporta 4.587.584,04 euros para apoyar 23 proyectos dirigidos a la protección de personas afectadas por crisis humanitarias en contexto de conflicto o situaciones de violencia en todo el mundo.

Las crisis humanitarias son cada vez más frecuentes, duraderas y afectan a más personas. En 2020, según el Alto Comisionado de la ONU para las personas Refugiadas (ACNUR), más de 82 millones de personas tuvieron que dejar sus hogares a causa de la guerra, los conflictos, las persecuciones, la violencia y las violaciones de los derechos humanos. La Oficina de Coordinación de Asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) calcula que este año 235 millones de personas en todo el mundo necesitarán asistencia humanitaria, lo que supone un aumento del 40%.

Gracias al trabajo que realizan tanto entidades vascas como locales, eLankidetza, dependiente del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de Beatriz Artolazabal, apoya veintitrés proyectos de acción humanitaria en el corredor migratorio centroamericano, Colombia, los Grandes Lagos africanos, el Sahel u Oriente Medio, entre otros. Algunas de las iniciativas a desarrollar están relacionadas con la atención psicosocial a menores palestinos que han sido detenidos y sufrido torturas u otro tipo de violencia; el apoyo a mujeres centroamericanas que están expuestas a múltiples violencias en su tránsito hacia EEUU o Costa Rica, y el acompañamiento en un retorno seguro a las comunidades indígenas embera desplazadas por la violencia en Colombia.

Además, muchos de los proyectos respaldados se llevarán a cabo en África. Entre estas iniciativas se potenciarán las ayudas para la alimentación de la niñez y juventud refugiada saharaui; garantizar la inclusión en la escuela de menores con discapacidad que están refugiadas en Tanzania, o atender a mujeres desplazadas internas por la violencia en Níger.

 

En septiembre, más proyectos y estrategias de acción humanitaria

eLankidetza adjudicará tras el verano el remanente de la convocatoria de proyectos que asciende a 1,4 millones de euros, lo que supondrá la financiación de 7 proyectos humanitarios más.

Además, publicará la convocatoria de estrategias de acción humanitaria por un monto de 4,5 millones. Este tipo de intervenciones, además de las acciones de protección de las personas afectadas por crisis humanitarias, están enfocadas a fortalecer las organizaciones humanitarias y a crear iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía vasca, durante un periodo de 2 años.

4 comentarios
  • 20 de agosto de 2021

    Kanpoko herrialde batean edo barne-komunitate batean esku hartzen denean, modu iraunkorragoan instalatzean egin behar den lehenengo gauza bertako hizkuntza edo hizkuntzak ikastea da, berreraikuntzan errespetuz laguntzeko eta inbasioa ez dirudien arren.

  • 20 de agosto de 2021

    Cuando se interviene en un país exterior o incluso en una comunidad interior, lo primero que hay que hacer al instalarse de un modo más permanente, es aprender la lengua o idiomas autóctonos para ayudar en la reconstrucción con respeto y no parezca una invasión.

  • 21 de agosto de 2021

    Adimen artifizialeko tresna duten langileak prestatzea hainbat hizkuntza errefuxiatuen gutxieneko hizkuntzetara joateko eta ikasteko

  • 21 de agosto de 2021

    Preparar personal con herramienta inteligencia artificial distintos idiomas para asistir y aprender en Comunidad mínimo idiomas personas refugiadas climáticas

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto