Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

La viceconsejera de Trabajo considera a las cooperativas “uno de los pilares de la recuperación”

2 de julio de 2021
  • Con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, Pérez Barredo ha destacado la relevancia que tiene para Euskadi el movimiento cooperativo

La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, ha considerado hoy a las cooperativas “uno de los pilares de la recuperación” tras la pandemia, y ha llamado la atención sobre la importancia que el movimiento cooperativo tiene en Euskadi. “Por ellas tiene que pasar el futuro”, ha añadido. 

Perez Barredo ha participado hoy en Bilbao en el acto de presentación del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebrará mañana sábado 3 de julio bajo el lema ‘Reconstruir mejor juntos’. Junto a ella han intervenido el presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE/EKGK), Patxi Olabarria, y la presidenta de KONFEKOOP, Rosa Lavín. En el acto se han presentado los resultados del estudio de percepción de la sociedad vasca sobre el cooperativismo y las cooperativas, encargado por el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, así como el vídeo ‘Cooperativas ante la pandemia’.  

Durante su intervención, la viceconsejera ha destacado la relevancia de la celebración por “la importancia que el movimiento cooperativo tiene aquí, y es que genera no solo cohesión social, sino desarrollo económico”. Perez Barredo ha recordado que “venimos de un año muy duro, y seguimos en momentos de dudas”, pero ha destacado que en esta crisis “hemos podido ver que las cooperativas han sido más resilientes que otro tipo de empresas. Han sabido resistir y están mejor preparadas para salir”.

“Han sido un referente, empresas centradas en las personas, con arraigo y con valores”, aspectos que, a su juicio, han sido determinantes a lo largo de este año. Y es en momentos como este, ha concluido, “cuando tienen mayor  importancia los espacios de concertación en los que nos aliemos las instituciones y los agentes sociales”.

La viceconsejera de Trabajo ha recordado, además, que este mismo martes el Consejo de Gobierno aprobó diversos programas de ayudas por valor de casi 2 millones de euros para subvencionar diferentes iniciativas relacionadas con la economía social durante este año. Destacan, entre ellas, las ayudas para consolidar estructuras asociativas de las empresas y entidades de economía social por valor de 685.800 euros; otros 697.000 euros para la formación en economía social; 400.000 para la incorporación en empresas de economía social, básicamente cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales, de personas que pasen a ser socias trabajadoras; y una cuarta convocatoria dotada con 150.000 euros para la difusión e implantación de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
Otros invitados
  • Rosa Lavín, presidenta de KONFEKOOP-Confederación de Cooperativas de Euskadi; Patxi Olabarria, presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE/EKGK)