qrcode

El Gobierno Vasco destinará 2,5 millones a proyectos de innovación en cooperación en el ámbito gastronómico

6 de julio de 2021
  • Es la primera edición del programa GASTROKOP, cuyas bases se han publicado hoy en el BOPV
  • Para el desarrollo de los proyectos habrá que configurar un equipo de innovación y será obligatorio el uso de producto local.

Se han publicado hoy en el BOPV las bases de la convocatoria para el año 2021 de las ayudas del programa GASTROKOP, destinadas a financiar proyectos de innovación en cooperación, entre al menos dos entidades, en el ámbito de la gastronomía.  Esta es la primera edición de este programa, que se enmarca en la decidida apuesta del Ejecutivo por avanzar en la modernización y el posicionamiento estratégico de todas la cadena agrioalimentaria.

Dotadas con 2,5 millones de euros, se destinarán exclusivamente a cubrir los costes de cooperación y los costes directos relativos al proyecto innovador, y tendrán la consideración de subvenciones no reintegrables. El periodo de ejecución de los proyectos puede ser anual o plurianual.

Estas ayudas se enmarcan en Plan Estratégico de la Gastronomía y Alimentación (PEGA), que es la apuesta estratégica del Gobierno Vasco para avanzar en el desarrollo de la cadena de valor de la alimentación, desde la producción primaria hasta el consumo de alimentos. Uno de los objetivos principales del PEGA es el incre­mento de la producción de alimentos en Euskadi y, como consecuencia, el reforzamiento del peso de la alimentación en la economía vasca. Para ello, entre otras acciones, el Ejecutivo autónomo considera preciso incrementar el componente innovador, así como elevar la excelencia científico–tecnológica en el sector.

Uso de producto local

Para que los proyectos puedan ser subvencionados, tienen que ser innovadores (en lo que respecta al producto, el proceso, el metodo de comercialización  o la organización del trabajo), estar enfocados  al sector de la gastronomía y deben usar obligatoriamente producto local.

Asimismo, se exigirá que para el desarrollo de los proyectos se configure un Equipo de Innovación cuya persona responsable deberá estar en posesión de un título de grado universitario en el ámbito de la gastronomía o de ciclo formativo de grado superior en el ámbito de cocina o restauración.

Serán beneficiarias directas de estas ayudas las personas físicas o jurídicas cuya actividad empresarial, total o parcial, sea la hostelería, y cuyo domicilio fiscal y social, así como el centro de trabajo, se ubique en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Indirectamente se beneficiarán de las ayudas las personas productoras con las que las beneficiarias directas suscriban los preceptivos contratos de compromiso para la utilización de producto local.

El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes a contar desde mañana. La fecha de presentación de la solicitud será considerada como la de inicio del proyecto.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto