Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

La Vicelehendakari cree que sería una “irresponsabilidad” romper la colaboración entre gobiernos que nos permite alumbrar la salida de la crisis

21 de junio de 2021
  • En la presentación del Plan de Empleo de Bizkaia 2020-2023, ha asegurado que “esa es la lección que hemos aprendido, a colaborar y complementarnos, a discutir y acordar”

La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha afirmado hoy que sería una “irresponsabilidad” romper la colaboración entre gobiernos que nos permite alumbrar la salida de la crisis, “que alguien rompiera esa cadena”, y ha insistido en que “esa es la lección que hemos aprendido, a colaborar y complementarnos, a discutir y acordar”.

Mendia ha intervenido hoy en la presentación del Plan de Empleo de Bizkaia 2020-2023, una cita que ha tenido lugar en la Torre Iberdrola de Bilbao y que ha contado con la presencia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, del Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería, y de la Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada.

Tras recordar que “hemos visto a nuestra economía resistir a la mayor ofensiva que ha sufrido en ochenta años”, la Vicelehendakari ha destacado que la lección que nos deja esta crisis es que, “si hoy podemos ver una salida, es por el esfuerzo conjunto de todas las administraciones públicas, que hemos realizado el mayor esfuerzo de inversión social ante el mayor desafío al que nadie nos hayamos enfrentado; y por el de todos los agentes sociales, que han practicado con intensidad el diálogo y el acuerdo”. Porque sólo esto explica, ha añadido, “que hayamos sido capaces de contener los peores augurios”.

“En Euskadi se llegó a pronosticar la destrucción de 68.000 empleos, y conseguimos limitar ese impacto a la mitad, sobre todo fruto de los ERTEs. Pero ya hemos recuperado el 80% de los empleos que la pandemia se llevó por delante, y se ha reincorporado el 85% de quienes han estado en regulación protegida, en el caso de Euskadi complementando además los ingresos más bajos”, ha apuntado.

Por ello, ha considerado que “nuestros grandes signos distintivos son la resistencia y la capacidad de recuperación”, pero ha reiterado que “para llegar aquí ha sido esencial también la colaboración. Los Gobiernos hemos sabido mirarnos de frente en lugar de darnos la espalda, hemos sabido colaborar y complementarnos, discutir y acordar, y sería una irresponsabilidad que alguien olvidara esta lección y rompiera la cadena de la colaboración”.

La Vicelehendakari se ha referido al Plan de Empleo de Bizkaia presentado hoy, y ha defendido que este territorio cuenta “con los ayuntamientos, con el Gobierno vasco y con el Gobierno de España para un espaldarazo definitivo a una salida que debe ser justa e igualitaria, que mira al empleo como un factor de cohesión social y de progreso conjunto. Y la ciudadanía vizcaína tiene en esta imagen que ratificamos hoy una razón más allá de los datos económicos y de vacunación para confiar en el futuro: el compromiso compartido por quienes estamos aquí de seguir esa vía de cogobernanza”.

Idoia Mendia ha insistido en que las instituciones “no estamos aquí para competir, sino para compartir”. Aunque es el departamento que preside al que le corresponde dirigir las políticas de empleo en el conjunto de Euskadi, ha recordado que “somos una comunidad pequeña donde no podemos cometer dos errores: duplicarnos ni enfrentarnos”. Por eso, ha añadido, “este plan incorpora la visión integral de actuación que hemos incorporado a la Estrategia Vasca. Una mirada a una década, que trasciende de una legislatura y que hemos trabajado con todas las instituciones y agentes sociales, y a la que hemos incorporado las aportaciones de todos los grupos políticos”.

La vicelehendakari ha concluido asegurando que “compartimos un reto inmenso que ya no es bajar la tasa de paro, sino recuperar a quienes se atascan en el desempleo, a quienes tienen menos oportunidades, y sabemos quiénes son: mayores de 45 años, mujeres, jóvenes y personas con diversidad funcional. La tarea por la igualdad plena es inmensa, y nos volcamos en ella”.

 

4 comentarios
  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    21 de junio de 2021

    Irresponsabilidad de algunas autonomías ponerse como que la ley no importara y luego tratar de echar la culpa a los y las demás cogiendo a cuantos incautos e incautas hicieran falta infiltrados o infiltradas o no moviendo a gente como de las subvenciones a la causa como deben funcionar algunas organizaciones mafiosas en el mundo. Parece les pagara la industria armamentística deslealtad incluida.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    21 de junio de 2021

    Autonomia batzuen arduragabekeria, legeak axola ez balu bezala jartzea, eta gero gainerakoei errua botatzen saiatzea, infiltratu, infiltratu edo infiltratu edo infiltratu gabeko behar beste konfiskatu hartuz, munduan mafiako erakunde batzuek funtzionatu behar duten bezala jendea mugituz. Armagintzak desleialtasuna ordainduko dizue.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    21 de junio de 2021

    Me parece buena propuesta recompensar la denuncia de la corrupción entre el funcionariado de lo público y responsables como que cualquiera vale para lo público esquilmado en forma de deuda como que Europa está en venta al o a la mejor postora con esto de que se fabrica el dinero y las amenazas exteriores al acecho como que quienes tienen privilegios no resultaran afectados y afectadas afecciones al conjunto.
    Lo peor es el conformismo y resignación de personas cuando quienes viven de lo público es elevado para hacer o deshacer y quienes vengan después que intente arreglar el desaguisado se encuentre, supongo vendrán malos tiempos planeta contaminado y esquilmado con amenaza cambio climático y guerras del siglo 21 posibles y a saber si sufrimos variantes.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    21 de junio de 2021

    Proposamen ona iruditzen zait arlo publikoko funtzionarioen eta arduradunen arteko ustelkeriaren salaketa saritzea; izan ere, edozeinek balio du zor gisa murriztutako arlo publikorako, hala nola Europa eskaintzaileari edo eskaintzailerik onenari saltzen ari zaiola, hau da, dirua eta zelatari egindako kanpoko mehatxuak fabrikatzen direla, eta pribilegioak dituztenei ez zaiela kalterik edo eraginik eragingo multzoan.
    Okerrena pertsonen konformismoa eta etsipena da, publikotik bizi direnak egiteko edo desegiteko handiak direnean eta ura husten saiatu ondoren datozenak aurkitzen direnean; garai txarrak etorriko dira, ustez, planeta kutsatu eta itota, klima-aldaketaren mehatxuarekin eta 21. mendeko gerra posibleekin, eta, auskalo, aldaerarik pairatzen dugun.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto