
La vicelehendakari se compromete a una estrategia de salud laboral que integre la responsabilidad pública y personal
- Mendia ha asegurado que garantizar entornos de trabajo saludables y seguros es una de las claves de la Estrategia Vasca de Empleo 2030
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, se ha comprometido hoy a poner en marcha una estrategia de salud laboral que integre tanto la responsabilidad pública como de las organizaciones preventivas y la personal, y ha asegurado que este objetivo es una de las claves de la Estrategia Vasca de Empleo para la próxima década.
Mendia ha inaugurado el curso “Diversidad y prevención de riesgos laborales” que, organizado por Osalan, se celebra entre hoy y mañana en el Palacio Miramar de San Sebastián. Se trata de la edición número once en la que el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales participa en los cursos de verano de la UPV-EHU abordando cuestiones de este ámbito. Tras recordar que el fin de Osalan es “proteger la salud de cada trabajador y poner todas las medidas para que ni una sola persona se ponga enferma y mucho menos muera por ir a trabajar”, la Vicelehendakari ha enmarcado el curso en la necesidad de reflexionar para “mejorar nuestra respuesta pública. Con la persona y su realidad en el centro de las actuaciones”.
Para ello, ha añadido, “estamos ultimando esa estrategia de seguridad y salud en el trabajo” que se enmarca como cuestión troncal en la Estrategia Vasca de Empleo para la próxima década. Mendia ha destacado el “cambio de paradigma” que va a suponer tener en cuenta la diversidad de cada persona. “Hasta ahora la prevención de riesgos laborales se basaba en el puesto de trabajo, sin tener en cuenta que nuestras diferencias físicas y sociales nos hacen diferentes y nos hacen correr riesgos o enfermedades distintas”, ha asegurado.
Mendia ha insistido en que “la diversidad es una inmensa riqueza que tenemos que aprender a cuidar”, de ahí que la estrategia vaya a “poner deberes a la administración. A todos y cada uno de los departamentos del Gobierno vasco para que la seguridad, como ya hemos conseguido con la igualdad, sea troncal en cada acción pública, en cada plan y en cada estrategia”. Pero, además, ha añadido, se pone deberes la propia Osalan “en un esfuerzo, que ya ha comenzado, para proteger mejor a quienes tienen menos herramientas; pone tarea también a las organizaciones preventivas para que mejoren su coordinación, y a cada persona como una responsabilidad ciudadana que asume su cultura preventiva. Una cultura que no renuncia a las exigencias cuando se producen fallos en esa cadena, pero que sobre todo se exige y exige que la prevención forme parte del orden natural, de su cultura ciudadana".
Tras abordar en ediciones anteriores cuestiones como el envejecimiento de las plantillas en las empresas, “uno de los fenómenos que están suponiendo uno de los cambios importantes que se están viviendo en el mundo del trabajo”, la Vicelehendakari se ha referido a la necesidad de retener el talento, “una fuente de oportunidades económicas y sociales para nuestro país si somos capaces de generar una cultura del envejecimiento y de promover la solidaridad entre generaciones”. Mendia se ha detenido también en la diversidad de género y “todo lo que afecta a las mujeres por el hecho de serlo, precariedad, brecha salarial, acoso sexual y acoso sexista en el trabajo”, y ha reivindicado “visibilizar esas diferencias y desigualdades”.