Noticias Planificación Territorial, Vivienda y Transportes
qrcode

El Departamento de Vivienda invita a participar a 40.000 personas en la creación del Plan Director de Vivienda

3 de junio de 2021
  • La posibilidad de tomar parte del proceso está abierta a toda la ciudadanía y se enmarca en el proceso para elaborar el documento estratégico que guiará las políticas públicas del Gobierno Vasco en la materia entre 2021 y 2023

 

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco ha dado un nuevo paso en el proceso de participación para elaborar el nuevo Plan Director de Vivienda solicitando a 40.000 personas de toda Euskadi su opinión para impulsar la participación de la ciudadanía vasca en la configuración de este plan. El Departamento de Iñaki Arriola está recabando la visión de la ciudadanía, de personas expertas del sector, agentes sociales y económicos, o de colectivos a los que se presta especial atención, como el de las personas jóvenes y el de personas mayores.

El Plan Director de Vivienda es la herramienta que recoge la filosofía, los programas y compromisos del Gobierno Vasco en materia de vivienda hasta 2023 y la participación de la ciudadanía es “indispensable ante el importante reto de la vivienda en la comunidad autónoma, un ámbito que ha evolucionado mucho en los últimos años debido a los profundos cambios que se han dado en la sociedad y la economía”, resalta el director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda, Mario Yoldi.

Todas estas personas, que están en contacto con el Gobierno Vasco a través de los diferentes servicios ofertados vinculados a la vivienda en el Ejecutivo, han sido contactadas por correo electrónico para que respondan, si así lo desean, a 14 preguntas, entre ellas cuestiones relacionadas con aspectos como potenciar el alquiler en entornos rurales, el uso de fórmulas alternativas como el cohousing o sobre medidas que puedan ayudar a intervenir en los precios del alquiler, entre otras.  Asimismo, se han realizado otras 700 encuestas de opinión entre la población vasca, seleccionada aleatoriamente entre quienes no hacen uso de los servicios públicos de vivienda.

Yoldi explica que la colaboración de la ciudadanía es muy relevante para que el Plan Director responda a sus inquietudes. Sus líneas prioritarias se centrarán en dar respuestas al impacto de la pandemia tanto en el acceso como en la tenencia de vivienda, impulsar la oferta de viviendas asequibles en alquiler, gestionar de forma eficiente el parque público y potenciar la rehabilitación del parque actual -haciendo énfasis en la eficiencia energética y la accesibilidad-. Este último eje se trabajará en sintonía con los objetivos reforzados de lucha contra el cambio climático y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que suponen los fondos europeos extraordinarios Next Generation.

Además de las 40.000 personas contactadas, toda la ciudadanía vasca puede participar a través de la plataforma Etxebizitza (https://etxebizitza.blog.euskadi.eus) aportando su opinión y realizando propuestas. Asimismo, se realizarán dinámicas presenciales con colectivos específicos, como el de jóvenes, el de mayores o el de personas en riesgo de exclusión social. El anterior Plan Director, que finalizó en 2020, recibió más de 3.000 aportaciones ciudadanas.

Euskadi ha sido pionera en el impulso de procesos participativos en materia de vivienda, algo que ha sido refrendado por reconocimientos como el Premio UNPSA al Servicio Público otorgado por la ONU, que galardonó en 2012 la iniciativa del Departamento de Vivienda, entonces también dirigido por el actual consejero del ramo.

4 comentarios
  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    3 de junio de 2021

    No puede ser siga habiendo precios especulativos bien básico con además un parque envejecido y poco eficiente alimenta burbujas incluida la deuda pública y privada puede por acabar de dejar respirar.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    3 de junio de 2021

    Ezin da jarraitu oinarrizko prezio espekulatiborik izaten, gainera parke zahartu batek burbuilak elikatzen ditu, zor publikoa eta pribatua barne, eta azkenean arnasa hartzen utz dezake.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    3 de junio de 2021

    Perseguir el posible fraude en alquiler de habitaciones no declarado hacen mantener precio especulativo cuando a escasez de terreno edificable puede ser más barato construir minipisos de quita y pon con esto de los vaivenes del cambio climático con alquiler perpetuo público precio asequible.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    3 de junio de 2021

    Aitortu gabeko logelen alokairuan egon daitekeen iruzurra jazartzeak espekulazio-prezioari eustea eragiten du, baldin eta, lur eraikigarriaren eskasia kontuan hartuta, merkeagoa izan badaiteke kita txikiak eraikitzea eta, horrekin batera, etengabeko alokairu publikoa duten klima-aldaketaren gorabeherak arrazoizko prezioan jartzea.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)
  • Iñaki Arriola López
    Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes (XII legislatura)
  • Pedro Javier Jauregui Fernández
    Viceconsejero de Vivienda (XII legislatura)
  • Mario José Yoldi Domínguez
    Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda (XII legislatura)