
Nota informativa: AstraZeneca
Tras la celebración ayer por la tarde, 7 de abril, de la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad en la que se abordó la vacunación con AstraZeneca tras un nuevo pronunciamiento de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), el Departamento de Salud afirma lo siguiente:
- Euskadi, tal y como se decidió ayer en la reunión, actualizará su estrategia de vacunación con AstraZeneca e inoculará las dosis que disponga de esta farmacéutica a personas de entre 60 y 65 años. Queda, por tanto, suspendida la vacunación con AstraZeneca a personas menores de 60 años.
- En dicha reunión, Euskadi se abstuvo porque al contrario de lo ocurrido hasta la fecha, la decisión no tuvo en consideración el consejo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ni esperó a la recomendación Comisión de Salud Pública. El Departamento de Salud considera que dichos órganos de debate y decisión de carácter técnico no deben ser ignorados ya que otorgan certidumbre a la ciudadanía. No obstante, siguiendo el compromiso de acuerdo y colaboración, Euskadi cumplirá los acuerdos adoptados en el Consejo Interterritorial de Sanidad.
- Cabe aclarar que lo que la Agencia Europea del Medicamento ha pedido es que consten en la ficha técnica de AstraZeneca como “efectos secundarios muy raros” coágulos en sangre. La EMA también dijo que los beneficios de la vacuna siguen primando y son superiores al riesgo dado que es efectiva evitando la enfermedad, la hospitalización y la mortalidad.
- En el mes de mayo, y atendiendo la ficha técnica de la vacuna AstraZeneca, y transcurridas 10 semanas de la administración de las primeras dosis en colectivos esenciales, debería iniciarse la inoculación de las segundas. A este respecto, se ha cuestionado si es conveniente esa segunda dosis o si, como se ha hecho en otros países, se considera suficiente con la primera, pero, a fecha de hoy, no hay ninguna decisión a este respecto
- En cualquier caso, cabe señalar que, de las dosis administradas de Astrazeneca en Euskadi, no constan efectos secundarios que revistan gravedad asociados a la vacuna.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco lamenta el desconcierto que las decisiones sobre AstraZeneca generan en la población. Muy especialmente en quienes cuentan ya con la primera dosis o la iban a recibir en breve.
El Departamento de Salud seguirá informando sobre esta cuestión en la medida en la que haya novedades respecto a la estrategia de vacunación y a la administración de la segunda dosis.
Vitoria-Gasteiz, 8 de abril de 2021
-
10 de abril de 2021
No comprendo como no dan otra alternativa a los usuarios que no desean vacunarse con astrazeneca, especialmente después de concluir la EMA que existe relación entre los trombos y dicha vacuna, teniendo en cuenta que existen otras vacunas en el mercado, y hasta el momento no se han reportado efectos secundarios de tantisima gravedad como la vacuna de Astrazeneca.
Si nos queremos vacunar y no tenemos otra opción ¿debemos exigir daños y perjuicios a la sanidad del Gobierno Vasco en caso de sufrir graves consecuencias de salud tras la vacunación? -
8 de abril de 2021
Comentario de Twitter:
RT @VOSTeuskadi: ℹ️ Nota informativa: AstraZeneca. -
8 de abril de 2021
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: EUS Euskadik #AstraZeneca txertoa jartzeko estrategia eguneratu du.CAST Euskadi actualiza su estr…