El Consejo del Gobierno aprueba el proyecto de ley que regula los requisitos para elaborar leyes y decretos (Consejo de Gobierno 23-3-2021)
- La futura ley de Procedimiento de Elaboración de las Disposiciones de Carácter General agiliza y simplifica el procedimiento para elaborar normativa
- Se adapta a las nuevas necesidades y exigencias de participación ciudadana y transparencia y refuerza el análisis de perspectiva de género en la elaboración de leyes
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley del Procedimiento de Elaboración de las Disposiciones de Carácter General, una norma dirigida a regular cada una de las fases y requisitos que debe cumplir el Gobierno Vasco para elaborar sus leyes y decretos. Pretende actualizar la Ley anterior que data de 2003 de forma que se adecue a las nuevas necesidades de procedimiento y exigencias de participación, evaluación de impactos y transparencia.
La futura norma que será remitida al Parlamento Vasco revisa el procedimiento de elaboración de las disposiciones de carácter general para dotar de mayor rigor y garantía de calidad a las disposiciones. De este modo, será más eficiente y eficaz y favorecerá la modernización de la Administración, concentrando los trámites, reduciendo cargas burocráticas e impulsando los medios electrónicos.
La elaboración de disposiciones de carácter general tiene una gran importancia debido a la profusión normativa provocada por la intervención pública en todos los ámbitos de la vida social y por la complejidad de las normas que inciden sobre todo tipo de situaciones y relaciones sociales. Las exigencias de participación, buena gobernanza, transparencia, y evaluación de los poderes públicos son cada vez mayores y afectan cada vez más a todos los ámbitos de la administración. Con la futura norma, se refuerza la agilidad y la coherencia en los procedimientos normativos.
El Proyecto de Ley prevé simplificar y acortar el procedimiento de elaboración de leyes y decretos. A tal fin establece varias fases con plazos tasados para los trámites necesarios para elaborar la norma manteniendo la calidad y las garantías jurídicas y, además, detalla los pasos obligatorios en cada una de ellas.
La futura ley supondrá asimismo un avance cualitativo en las políticas de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Refuerza el análisis de la perspectiva de género y la aplicación de las medidas correctoras en el procedimiento de elaboración de leyes y decretos por parte del Gobierno Vasco.
La iniciativa moderniza el procedimiento de elaboración de normas en tanto que responde a los valores de la buena gobernanza vigentes en la actualidad, y se alinea a las necesidades actuales de planificación, participación ciudadana y digitalización. En este sentido, la futura ley incorpora la obligación de realizar una tramitación totalmente digital de las normas y decretos, exponerla con transparencia durante todas las fases de gestación y, por último, obliga a abrir un plazo de consulta previa a la ciudadanía a través de la web oficial del Gobierno Vasco. Incorpora también previsiones sobre la redacción y tramitación bilingüe de las disposiciones normativas y sobre la publicación en el Boletín Oficial y la elaboración de textos consolidados por el mismo.
La futura ley consta de una exposición de motivos, 28 artículos, agrupados en dos capítulos, una disposición adicional, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales. El Gobierno Vasco intentó sacar adelante esta ley la pasada legislatura, pero los trabajos parlamentarios llevados a cabo a tal fin decayeron al disolverse el Parlamento Vasco el 11 de febrero de 2020.