
Euskadi ha vacunado a 10.692 personas en la primera semana de vacunación contra la COVID-19
La Consejera de Salud ha apelado a la responsabilidad de la población para contener la propagación del virus mediante la distancia, la higiene de manos, uso de la mascarilla, ventilación de espacios cerrados y mantenimiento de la burbuja de contactos
10.692 personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID19 en Euskadi desde el 30 de diciembre. Un centenar de profesionales de Osakidetza se está encargando de la administración de las dosis en las residencias de personas mayores.
En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao, la Consejera de Salud Gotzone Sagardui, acompañada de la Directora de Salud Pública y Adicciones Itziar Larizgoitia ha afirmado Los indicadores epidemiológicos muestran una evolución negativa y preocupante de la pandemia en Euskadi.
- La tasa de incidencia acumulada de 14 días se sitúa en 255,40. Recordemos que este índice hace referencia al número de casos nuevos que van apareciendo en una población.
- También se muestra una tendencia al alza en los valores del índice de reproductividad que actualmente se sitúa en 1,1.
- En cuanto al ámbito asistencial del sistema sanitario, actualmente hay 72 personas con COVID están ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos.Seguimos en el escenario 3 del Plan de Contingencia de las UCI. Un tercio de las camas ocupadas de UCI lo están con pacientes COVID.
VACUNACIÓN
En relación a la campaña de vacunación, la Consejera ha recordado que ésta se ha iniciado administrando las primeras dosis en el ámbito sociosanitario, concretamente en el de las residencias de personas mayores. Así, desde el 30 de diciembre, Euskadi ha vacunado a un total de 10.692 personas.
Euskadi ha realizado una reserva estratégica para garantizar que, en casos de falta de suministro, Euskadi tenga la posibilidad de administrar la segunda dosis a las personas que ya ha vacunado, tal y como prevén las especificaciones de la vacuna.
Más información sobre la vacuna: https://www.euskadi.eus/vacuna-frente-a-la-covid-19/web01-a3korona/es/
-
10 de enero de 2021
Perdón a día 5 de enero los vacunados eran 6.000,nos quiere hacer creer que el día de reyes vacunaron5.000 ? Según Erkoreka no vacunaron porque hay que respetar los derechos de trabajo,o sea se contradicen.De todas formas de la primera dosis y del primer pedido se ha administrado un 30% con lo cual, hagan uds. Números saldría que estaríamos todos vacunados no antes de tres años. Y por cierto recordarle a Erkoreka,que estamos en pandemia, no en un virus estacional. Gracias.
-
8 de enero de 2021
Hablar del número de dosis de vacuna administradas es un dato objetivo, pero muy poco significativo.
Me imagino que en el departamento de salud disponen ya de una planificación de ritmo de vacunación, es decir qué número de personas deben de ser vacunadas cada semana en cada territorio o en cada zona de salud con el objetivo de alcanzar la inmunización colectiva lo antes posible, contando con la llegada de partidas de vacunas al País Vasco, y con la necesidad de administrar dos dosis por persona separadas por 21 días.
Si es así, sería muy deseable que al tiempo de informar de la cantidad de vacunas ya administradas, indiquen también la desviación positiva o negativa acumulada respecto al plan previsto, así como el plan actualizado de contingencia para recuperar las desviaciones negativas en caso de producirse.
Muchas gracias.