
El Gobierno comienza, en 2021, a extender el uso de sistemas de grabación a las patrullas de seguridad ciudadana de Vitoria-Gasteiz, Bilbao e Irún
Vitoria-Gasteiz, 21 de diciembre de 2020
- Es un proyecto piloto que permitirá definir, establecer y ajustar las funcionalidades de los sistemas de grabación para el objetivo final: que todas las patrullas tengan integrados sistemas de grabación
- Se implantará un “Centro de Detención Unificada” en la Ertzain-Etxea de Vitoria Gasteiz para gestionar las detenciones de Laudio, Laguardia, Unidad Territorial de Tráfico de Araba y Servicio de Investigación Territorial de Araba, y se ofrecerá a los Miñones y a las policías locales que lo deseen
- En 2021 el Gobierno Vasco dispondrá de “Burbujas Tácticas”, equipos de telecomunicaciones para crear espacios seguros de transmisión de datos y voz en momentos críticos de emergencias
El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presentado hoy en el Parlamento el presupuesto para 2021 del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Son 691,8 millones de euros, un 3,1% (+20,9 Mill/€) más que el año anterior. Por su parte, la Academia Vasca de Policía y Emergencias dispondrá en 2021 de un presupuesto de 24,5 Mill/€ lo supone un incremento del 15,3% (+3,2 Mill/€) con respecto al 2020.
Los principales cambios presupuestario, a nivel general, respecto al 2020 son:
- Aumento del 5,1% (+25,7 Mill/€) del capítulo 1 por el incremento retributivo del 0,9% del personal y de la aportación a Itzarri-EPSV. Además, se incluye el abono, en el año 2021, del complemento de carrera profesional de las y los agentes de la Ertzaintza, que son 15 Mill/€.
- Crecimiento de 13,9% (+2,8 Mill/€) de la transferencia a la Academia Vasca de Policía y Emergencias para la finalización de la formación de la 29 Promoción y la realización del proceso selectivo de las nuevas 700 plazas de la 30 Promoción. Crece sobre todo por el abono de las remuneraciones del alumnado de las dos promociones que coincidirán en 2021: cobran 911,62 euros brutos al mes, promedio anual.
- 3,9 Mill/€ para el nuevo gasto derivado de la Covid-19:
- Material de protección individual, gel hidroalcohólico, limpiezas extraordinarias de sedes y vehículos, refuerzo de la asistencia médica, y todo aquello que fuera necesario etc.
- “Proyecto Ikasberri” de la Academia que en 2021 va a permitir renovar la oferta formativa, adaptar las aulas para la teledocencia, comprar ordenadores para alumnado y profesorado, etc. Son 250.000 euros.
- Compra de simuladores policiales, por importe de 150.000€, para potenciar la formación virtual y limitar lo presencial como medida preventiva para luchar contra la expansión de la pandemia.
- Disminución del 67% (-11 Mill/€) del gasto electoral: no hay gasto derivado de organizar unas elecciones y tampoco de la financiación de los partidos políticos para poder llevar a efecto la campaña electoral.
El presupuesto se distribuye en 7 programas de los cuales, el 95% (655,3 Mill/€) es el “Programa Ertzaintza en Servicio” y el 5% (36,5 Mill/€) son el resto de los programas: “Tráfico”, “Atención de Emergencias”, “Meteorología”, “Juego y Espectáculos” o “Procesos Electorales”, etc.
ERTZAINTZA EN SERVICIO
El “Programa Ertzaintza en servicio” crece un 4,5% (+28,4 Mill/€). Es el que engloba todos los gastos de recursos materiales y humanos de la Ertzaintza. Entre ellos:
- 23,8 Mill/€ para el parque móvil “tierra, mar y aire”: coches, motos, furgonetas, vehículos especiales, distintivos, helicópteros, aeronaves no tripuladas, embarcaciones, talleres, carburante, etc.)
- 31,6 Mill/€ para mantener los 43 centros de la Ertzaintza: comisarías, oficinas de atención ciudadana, bases, etc.
- 36,5 Mill/€ para los dispositivos de telecomunicaciones, electrónicos e informáticos fijos y móviles.
- 20,6 Mill/€ para el equipamiento completo de las y los agentes: uniformidad según el puesto, cascos, armamento, munición, seguros para las y los agentes, material para las unidades especiales como buzos, equipación de montaña, rescate, etc.
IGUALDAD Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En 2021 el presupuesto para el eje estratégico de la igualdad y la lucha contra la violencia machista es de (12,1 Mill/€). La raíz de esta violencia está en la desigualdad entre mujeres y hombres. Por eso, el Departamento de Seguridad trabaja ambos ámbitos:
- Protección de las víctimas: 7,8 Mill/€ para proteger a las víctimas de delitos de “Violencia de Género” o “Violencia Doméstica”. Las últimas cifras indican que 781 mujeres reciben algún tipo de protección de Ertzaintza tras denuncia o conocimiento policial. De ellas, 3.344 lo son por orden judicial, mientras que las 1.437 restantes reciben esa protección atendiendo a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima.
- Proyecto EBA, Emakumeen eta Etxekoen Babesa:216 euros para impulsar este sistema digital de gestión compartida de todos los expedientes de delitos de “Violencia de Género” o “Violencia Doméstica”, de la Ertzaintza y de las policías locales. Es un proyecto ambicioso que va a permitir crear y compartir, en un mismo formato, todos los expedientes de violencia contra las mujeres, homologar todas las evaluaciones de riesgo de cada mujer, cualquiera que sea el cuerpo policial que se ocupe del caso, evaluar de la misma manera el riesgo de sus hijos e hijas, establecer la protección adecuada según el nivel de riesgo que se diagnostique.
- Aplicación Bortxa: una aplicación de telefonía móvil integrada en el terminal de la víctima que permite una rápida comunicación con la Ertzaintza y SOS Deiak. Esta aplicación accede inmediatamente al teléfono 900 840 111 del servicio de atención 24 horas del Gobierno Vasco y dispone de una activación de alarma con localización GPS, entre otras funciones. En estos momentos, 334 mujeres llevan integrado en su teléfono personal ese tipo de aplicación.
- Control de los agresores: en ciertos casos, por orden judicial, se asigna al agresor una pulsera electrónica para asegurar el cumplimiento de la orden de alejamiento. La Ertzaintza, a través de sus centros de coordinación, gestiona los avisos de alerta de esos dispositivos
- Trabajar la igualdad: En este segundo ámbito destaca la creación de la “Unidad de Igualdad de la Academia Vasca de Policía y Emergencias” y la elaboración e implementación de los planes de igualdad del Departamento de Seguridad, de la Academia y de promoción de la mujer dentro de la Ertzaintza.
INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
Otro eje nuclear, dotado con 13,2 Mill/€ es la digitalización de los procesos y la innovación tecnológica para disponer de herramientas avanzadas y adecuadas para responder al reto de la seguridad:
- Extensión de sistemas de grabación a todas las unidades de la Ertzaintza: 000 euros para financiar los sistemas integrales de captación y gestión de vídeo. Entre estos sistemas destaca el compromiso de extensión del uso de cámaras de grabación en todas las unidades de la Ertzaintza. En 2021 se pondrán en marcha tres proyectos piloto en Vitoria-Gasteiz, Bilbao e Irún para que las patrullas de seguridad ciudadana lleven cámaras que graben y almacenen imágenes de las actuaciones. Estos tres proyectos piloto van a permitir definir, establecer y ajustar las funcionalidades de los sistemas de grabación para el próximo objetivo: que todas las patrullas tengan integradas las cámaras de grabación. En estos momentos se están diseñando los tres proyectos piloto para fijar los detalles de: número de agentes, número de cámaras, localizaciones dentro de estas tres ciudades, gestión y tratamiento de las imágenes etc.
- Soluciones de Movilidad: En 2021 se van a licitar soluciones de radio telecomunicaciones móviles. Se va a dotar a los equipos de emergencias y patrullas de la Ertzaintza de dispositivos tipo tablet o smartphone para que puedan disponer, cuando están fuera de las sedes, de toda la información completa en soporte online. 640.000 euros para un proyecto piloto previo al despliegue definitivo en las unidades de tráfico y seguridad ciudadana. El objetivo es doble:
- Facilitar que Emergencias y la Ertzaintza tengan toda la información cuando se produce un incidente y poder así valorar y actuar con toda la documentación completa.
- Mejorar la interacción con la ciudadanía para llegar al escenario final deseado: que la ciudadanía no tenga que ir a una comisaría a presentar una denuncia en caso de un incidente en la calle, que pueda presentarlo en comisarías móviles.
- 500 euros la compra material del nuevo proyecto de “Burbujas Tácticas”: es un proyecto estratégico nuevo de movilidad que se va a poner en marcha el año que viene. Es de máxima importancia porque las “Burbujas tácticas” permiten crear un espacio de telecomunicaciones, propio y seguro, en cualquier lugar dónde se produzca una emergencia. En los momentos críticos las redes de telecomunicaciones suelen bloquearse y no responden. Las “Burbujas Tácticas” son una solución tecnológica de primer nivel para crear un espacio de telecomunicación de voz y datos seguro, al margen de la capacidad de las redes ordinarias. En esa “burbuja” todos los servicios de policía y emergencias tienen garantizada su comunicación crítica para actuar y salvar vidas.
- Morphobis: Es un proyecto europeo de identificación biométrica automatizada. El año que viene el Departamento de Seguridad va a adaptar y enlazar los sistemas de identificación de personas a las bases de datos de las policías europeas. Así la Ertzaintza podrá acceder en tiempo real a la identidad de las personas que se investiga usando sus huellas dactilares y palmares.
- Pemea: es otro proyecto europeo que desarrollar en 2021 para evitar una disfunción que se está dando en las aplicaciones de emergencias del 112 en todo Europa. Cuando una persona marca en el teléfono el 112, le contesta el servicio de emergencias del lugar dónde se encuentra. Pero cuando lo marca desde la aplicación descargada, la llamada va al servidor de la aplicación, no al lugar dónde está la persona.
- Sistemas inteligentes de tráfico: 000 euros para la instalación de nuevos equipos de conteo y clasificación de vehículos. Es un salto tecnológico que va a mejorar tanto la calidad como la cantidad de datos de tráfico. Los nuevos sistemas de tratamiento y análisis de datos que se van a instalar utilizan las técnicas habituales de ingeniería de tráfico, pero también las nuevas técnicas basadas en inteligencia artificial. Es un proyecto de tres años y es importante porque se mejorará la información y se podrá planificar la gestión de tráfico ante incidentes y situaciones recurrentes de congestión.
SOSTENIBILIDAD
En 2021 se invertirán 5,5 millones de euros en la mejora de las infraestructuras para avanzar hacia los compromisos en materia de sostenibilidad de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Entre los proyectos presupuestados para el año cabe destacar:
- 3,4 Mill€ para las rehabilitaciones de las comisarías de Getxo, Zarautz y Sestao para mejorar los sistemas de aislamiento térmico e implantar medidas de ahorro de energía.
- Soluciones que permitan evolucionar el parque móvil de Seguridad a las nuevas exigencias de sostenibilidad y eficiencia energética. Una tarea compleja por el tipo de vehículos especiales que se utilizan en tierra, mar y aire.
- Instalación de infraestructuras fotovoltaicas, adquiriendo calderas eficientes y avanzando en sistemas limpios de gestión de residuos en todas las instalaciones del Departamento de Seguridad y Academia Vasca de Policía y Emergencias.
- Proyecto MugiArkaute: son 125.000 euros para la gestión de transporte colectivo del alumnado en clave de sostenibilidad.
- Proyecto Related: El proyecto Renewable Low Temperature District está previsto en la base de la Ertzaintza de Iurreta. Se ha presupuestado 631 euros para instalar en los 13 edificios que componen esta base, un pionero sistema de calefacción, agua caliente y refrigeración. Es un nuevo concepto de redes de ultra baja temperatura que permiten incorporar fuentes de calor de bajo grado a bajo coste. Es un trabajo muy singular que se desarrolla junto al Ente Vasco de Energía con la referencia de éxito de países europeos punteros como Estonia, Serbia y Dinamarca.
- Centro Único de Detención “Atxilotegi Arrunta” en Vitoria-Gasteiz: Son 100.000 euros para acondicionar e implantar el modelo de Centro Único de Detención “Atxilotegi Arrunta” en Vitoria-Gasteiz. En 2019 el Departamento de Seguridad puso en marcha el proyecto piloto en la Ertzain-Etxea de Bilbao. Su evaluación ha demostrado que mejorar la eficiencia de los recursos humanos y materiales, ahorra costes y permite dar un salto cualitativo en coordinación con el sistema fiscal y judicial ya que todos los atestados de la zona a la que abarca el Centro Único de Detención los elabora un mismo equipo. Esto redunda en la unificación de criterios y procedimientos con el partido judicial correspondiente. Además, mejora sustancialmente el trato a las personas detenidas y las medidas de seguridad de las y los agentes que participan en una detención. Por todo ello en 2021 comenzará las obras para implantar el modelo en Vitoria-Gasteiz:
- Una decena de celdas dotadas con sistemas de videovigilancia dentro de cada celda siguiendo, así, las recomendaciones del Ararteko.
- Monitorización de las celdas desde un puesto de custodia.
- Aseos antivandálicos.
- Dará servicio a las unidades de: Laudio, Laguardia, Unidad Territorial de Tráfico de Araba y Servicio de Investigación Territorial de Araba. Y se ofrecerá la utilización de estas instalaciones a los Miñones y a las policías locales que lo deseen.
PREVENCIÓN
Partidas que superan 1 Mill€ para actuar en tráfico, juego responsable y convivencia:
- Tráfico: 920 euros para continuar trabajando en el ámbito escolar con alumnado y profesorados. Se elaborarán materiales y se formará en seguridad vial. También hay presupuestadas acciones de sensibilización con colectivos vulnerables, como las personas que viajan en moto, ciclistas y colectivos de personas mayores. Finalmente se han presupuestado partidas para cursos de reeducación vial y formación para la prevención en el ámbito laboral
- Juego Responsable: son 347.100 euros para subvencionar los trabajos del “Observatorio Vasco del Juego” diseñar actividades de información y prevención del juego patológico junto con las entidades sin ánimo de lucro en Euskadi.
- Convivencia: en 2021 hay un conjunto de acciones planificadas para prevenir los delitos de odio, radicalización yihadista, trabajar con las minorías étnicas, etc.
EUSKALDUNIZACIÓN
Finalmente, en 2021, el Departamento de Seguridad continuará trabajando en el eje estratégico de normalización lingüística con 2,3 Mill/€ para:
- Programa ELEBI, financiar las matrículas de HABE del personal trabajador, implementar las acciones del Plan de Normalización Lingüística del Departamento de Seguridad y de la Academia de Policía y Emergencias, etc.
- En el Departamento de Seguridad se cuenta con el proyecto propio de “Euskara Eskolak” que permite contratar profesores para dar clases en el centro de trabajo al personal laboral del Departamento. Este sistema se integra con el quehacer laboral y facilita mucho el acceso a la formación a las y los trabajadores.
- En este mismo eje, hay que mencionar los diccionarios específicos de terminología policial que se están elaborando y que se continuarán impulsando en 2021. Es una herramienta clave para estandarizar la terminología policial en los documentos policiales.