
El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de presupuestos para 2021 cuando se cumplen 100 días de la creación del Gobierno
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu.
Bingen Zupiria ha recordado que esta semana se cumplen cien días desde que se formó el Gobierno de coalición de la duodécima legislatura y hoy el Consejo de Gobierno ha tomado dos decisiones principales que tienen que ver directamente con la actividad de los primeros cien días de este Ejecutivo. Por un lado, la aprobación de los Planes Estratégicos previstos para esta legislatura, y del proyecto de ley de presupuestos de 2021.
En el Consejo de Gobierno de esta mañana el Lehendakari ha presentado el balance de los 100 primeros días de este Gobierno de coalición de la duodécima legislatura y el documento-resumen, Euskadi en marcha, con los hitos más destacados e importantes de la acción de Gobierno.
Éstos serían los titulares de los hitos más destacados del programa de acción llevado a cabo por el Gobierno en estos cien primeros desde su constitución
- Aprobación del programa de Gobierno
- Las comparecencias de consejeros y consejeras en el Parlamento para desgranar las líneas maestras de actuación para esta legislatura.
- La aprobación de las directrices presupuestarias, decisión que hoy se ha visto culminada con la aprobación de proyecto de Ley de los presupuestos de 2021.
- La elaboración y puesta en marcha de los programas BERPIZTU de reactivación económica y recuperación del empleo y del programa de proyectos transformadores NEXT-Euskadi para la captación y ejecución de fondos europeos de reactivación económica.
- Los encuentros del Lehendakari con los partidos políticos.
- La aprobación del programa legislativo, con un total 36 iniciativas.
- La aprobación de los decretos de estructura departamentales y la aprobación de la agenda de planes estratégicos, documento que ha sido aprobado esta mañana.
- Y, evidentemente, como preocupación y ocupación central de estos 100 días de acción y reacción del Gobierno, la lucha decidida, permanente, coordinada contra la pandemia del coronavirus.
PLANES ESTRATÉGICOS
El Consejo de Gobierno de hoy también ha dado luz verde a 16 planes estratégicos. 7 de ellos forman parte del Programa-Marco para la reactivación económica y el empleo BERPIZTU, que el Consejo de Gobierno aprobó el 3 de noviembre. Además, van acompañados de 78 planes y estrategias complementarias de los Departamentos para el desarrollo de iniciativas específicas sectoriales. Tal y como ha sobrayado Bingen zupiria estos planes tienen “un único objetivo global, el de dar cumplimiento a los cuatro ejes definidos en el Programa de Gobierno: prosperidad, personas, planeta y autogobierno. Así mismo están alineados con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y con la estrategia de la Unión Europea para construir una Europa más verde, más digital, y más inclusiva”.
PRESUPUESTOS
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2021, que asciende a 12.442M/€, lo que supone un incremento del presupuesto operativo –disponible para gasto en políticas públicas aislando activos financieros (gasto real)- de 770M/€, es decir, un 7,1% más que el año pasado. El presupuesto global es 668M/€ superior, lo cual supone un incremento del 5,7%. Azpiazu ha destacado que es “un presupuesto ambicioso, el más potente con el que ha contado nunca el Gobierno Vasco, que permite encarar el año con la fuerza suficiente para hacer frente a la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia, asentar el presente y mirar al futuro con certidumbre y estabilidad presupuestaria”.
Unos presupuestos sin recortes en las políticas públicas y lejos de la austeridad, como ya adelantó el Consejero Azpiazu en la presentación de las directrices. “Este presupuesto es una mirada valiente a nuestro futuro, el camino para la reconstrucción social y la reactivación económica y del empleo en Euskadi. Lo afrontamos con fuerza y confianza”, ha adelantado Azpiazu.
El proyecto recoge 3 aspectos a resaltar:
- FUERTE CRECIMIENTO EN SALUD Y EDUCACIÓN. Incremento de 236,6M/€ en Salud y de 169M/€ en Educación.
- PROGRAMA COVID DE 542M/€: distribuidos en los distintos departamentos para hacer frente a la pandemia.
- MÁS INVERSIÓN PÚBLICA (+6,4%) Y MÁS GASTO EN I+D (+9,7%): En 2021, la inversión pública -sin contar Y vasca ni Variante Sur- será superior a los 955M/€, mientras que el gasto en I+D experimenta un crecimiento superior a los 47 millones, hasta alcanzar los 535,8M/€.
El día 17 de diciembre el proyecto de presupuestos será registrado en el Parlamento Vasco.
OTRAS MEDIDAS
Entre otras medidas, en el Consejo de Gobierno de hoy la consejera de Gobernanza Pública y Autonomía ha dado motivos para rechazar el proyecto de ley elaborado por el grupo parlamentario Elkarrekin-Podemos para modificar la ley que regula el juego en la Comunidad Autónoma Vasca.
En en el ámbito del programa EREIN del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno de esta mañana ha autorizado la convocatoria de ayudas por tres millones y medio de euros para financiar inversiones privadas destinadas a la diversificación, la iniciativa de creación de microempresas o PYMES por parte de autónomos o la creación neta de empleo en 116 localidades con alto grado de ruralidad. También se destinarán 4 millones de euros para apoyar iniciativas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de estas localidades rurales, así como inversiones en infraestructuras recreativas, turísticas o de información de uso público.
El Departamento de Educación destinará 1 millón de euros para cubrir las necesidades de transporte del alumnado que no se puede adaptar a los recorridos organizados por el propio Departamento.
El Consejo de Gobierno también ha autorizado el adelanto de gasto de 459,5 millones de euros para garantizar el pago de la Renta de Garantía de Ingresos y de la Prestación Complementaria de Vivienda desde enero hasta la aprobación de los Presupuestos de 2021.