
1,1 millones de euros para potenciar la investigación de excelencia en Euskadi (Consejo de Gobierno 9-12-2020)
- El Departamento de Educación concede tres subvenciones directas destinadas a proyectos de investigación de excelencia y a la adquisición de equipamiento científico
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta del consejero de Educación, la concesión de tres subvenciones directas a diversos agentes del ámbito de la investigación de excelencia, ligados al ecosistema universitario vasco. En concreto, se han autorizado ayudas directas a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y a los centros de investigación de excelencia BCMaterials y BCBL. Destinadas a la adquisición de equipamiento científico y al apoyo a proyectos de investigación de excelencia, la suma de las tres ayudas asciende a 1.113.000 euros, distribuidos de la siguiente manera:
200.000 euros para el BCBL – Basque Center on Cognition, Brain and Language, para llevar a cabo un proyecto de investigación del ámbito de la salud. El objetivo de la ayuda es desarrollar un proyecto de investigación colaborativo en el área de Biociencias y Salud, para valorar la seguridad clínica de la cirugía de áreas elocuentes del cerebro con paciente despierto, en el que colaboran BCBL, el Hospital Universitario Cruces (OSI Ezkerraldea) y BioCruces.
Dentro de la línea de investigación de "Neurodegeneración, daño cerebral y rehabilitación” en el que trabajan los citados agentes, se está desarrollando un proyecto de transferencia a la sociedad, único e innovador: la supervivencia de un paciente con un tumor cerebral depende de su grado de malignidad y de la resección quirúrgica practicada. Es por esto que, la cirugía con paciente despierto es una técnica eficiente en pacientes con tumores cerebrales, ya que, prolonga la supervivencia del paciente y el período libre de enfermedad, manteniendo la calidad de vida.
La investigación del BCBL busca, entre otros objetivos, incidir en la seguridad clínica, minimizar las secuelas, y garantizar el bienestar del paciente que es sometido a este tipo de cirugía. De igual manera, es objetivo de esta investigación generar conocimiento sobre las redes cerebrales que sustentan las funciones cognitivas, en particular del lenguaje, y conocer mejor la plasticidad cerebral.
El proyecto tiene una gran relevancia tanto para la comunidad científica internacional como para la del País Vasco, contando además con la participación de tres agentes del sistema vasco de salud e investigación como son el BCBL, la OSI Ezkerraldea (Hospital de Cruces) y el IIS BioCruces.
BCBL destinará la cuantía de la subvención para hacer frente a los costes laborales del personal (personal investigador, de laboratorio y de administración) adscrito al proyecto.
413.000 euros para la UPV/EHU, para la adquisición de un Microscopio Electrónico de Transmisión. El objetivo de esta ayuda es la de financiar la adquisición de un nuevo Microscopio Electrónico de Transmisión para los Servicios Generales de Investigación de la UPV/EHU, con la finalidad de potenciar –gracias a este nuevo equipamiento- las áreas de biotecnología, energía, y ciencia y tecnología de materiales.
Los Servicios Generales de Investigación de la UPV/UHU, SGIker, son un agente relevante en el ecosistema de investigación de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ofrecen instalaciones de última generación, capacitación y servicios a la comunidad investigadora y a los socios industriales. Los SGIker cuentan con infraestructura y personal altamente cualificado repartido en Unidades y Servicios que, a su vez, se encuentran presentes en los tres Territorios Históricos de la UPV/EHU. Estas Unidades y su infraestructura científico-tecnológica están gestionadas por personal propio. En total, un staff técnico de 53 personas, de las cuales 39 tienen el grado de doctor.
500.000 euros para BCMaterials – Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nonestructuras, para el acondicionamiento y equipamiento de sus laboratorios de Nanoquímica, Biomateriales, Manufactura avanzada y Óptica y Optoelectrónica. Para lograr que BCMaterials se consolide como centro de referencia internacional, es imprescindible la expansión del centro, con la creación de espacios adecuados para la incorporación de investigadores e investigadoras, así como de laboratorios de investigación específicos para las diferentes líneas y áreas.
Por ello, la subvención arriba indicada se destinará al acondicionamiento y equipamiento de los laboratorios del centro de investigación BCMaterials.
Este centro de investigación de excelencia engloba físicos, químicos, biólogos e ingenieros, y desde su creación impulsa el desarrollo de la investigación en Nuevos Materiales, de manera integrada y multidisciplinar. BCMaterials cubre desde los aspectos más básicos de la investigación hasta las aplicaciones de materiales funcionales con propiedades mecánicas, térmicas, químicas, eléctricas, magnéticas y ópticas avanzadas; intentando integrar síntesis, procesado, caracterización e incluso la integración de dichos materiales en dispositivos.