qrcode

El programa Lehen Urratsa atiende a 578 pesonas que en marzo estaban en situación de sinhogarismo con itinerarios personalizados

1 de noviembre de 2020
  • Artolazabal valora positivamente el recurso, ya que ha dado cobijo a buena parte de las personas que fueron acogidas en refugios

Vitoria-Gasteiz, 30/10/2020

El programa Lehen Urratsa, surgido del Fondo Inor Atzean Utzi Gabe del departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha atendido, desde el fin del confinamiento, a 578 personas. Este programa trata de ofrecer alternativas de alojamiento con apoyo e itinerarios de integración social a las personas que vivían en la calle antes del confinamiento y que se alojaron en los refugios de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia durante el cierre.

LEHEN URRATSA

     

Entidad

PERSONAS

 

TH

PERSONAS

CRUZ ROJA

35

 

ARABA

35

PEÑASCAL

101

 

BIZKAIA

446

F. ELLACURIA

36

 

GIPUZKOA

97

CARITAS D. BILBAO

34

 

TOTAL

578

BIZITEGI

275

     

ZABALDUZ

24

     

ARRATS

32

     

CARITAS D. DONOSTIA*

41

     

 

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha valorado muy positivamente este programa ya que En los recursos de Lehen Urratsa, pensiones, albergues, pisos comunitarios, “están viviendo ahora buena parte de las personas que durante el confinamiento estaban en frontones o polideportivos”.

Los refugios instalados en las tres capitales vascas acogieron, durante el confinamiento, tanto a personas que ya vivían en la calle, como a otras que, por efecto del mismo, se habían visto abocadas a la pérdida del alojamiento del que disponían (vivienda en alquiler, habitación, pensión, hotel, etc). El programa ‘Lehen Urratsa’ surgió para ofrecer alternativas que permitieran a estas personas retomar o iniciar itinerarios de integración social, sin verse abocadas a tener que vivir de nuevo en la calle. También, tiene entre sus objetivos, evitar la cronificación del ‘sinhogarismo’.

Las entidades que colaboran con Lehen Urratsa son: Zabalduz Kooperativa Elkartea, Cruz Roja, Peñascal S.Coop, Cáritas Diocesana de Bilbao, Ellacuría Fundazioa, Bizitegi, Arrats y Cáritas Diocesana de Donostia. Por territorios, 446 de estas personas atendidas corresponden a Bizkaia, 35 a Araba y 97 a Gipuzkoa.

2 comentarios
  • 1 de noviembre de 2020

    Está muy bien se apoye a las personas vulnerables no acaben en peor situación o pasto de mafias.

  • 1 de noviembre de 2020

    Oso ondo dago pertsona ahulei laguntzea, mafien egoera edo larre okerragoan ez erortzeko.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación