Noticias Lehendakaritza
qrcode

Lehendakari: “El reto es avanzar como Territorio atractivo para la investigación, la innovación y el talento”

2 de noviembre de 2020
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
  • La gran cita de la innovación ha acogido la presentación del avance del Informe Innobasque de Innovación 2020, debates, ponencias y la presentación de cinco casos de éxito de empresas y entidades vascas

El Lehendakari  Iñigo Urkullu ha inaugurado la XX Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el marco de una nueva edición del Global Innovation Day, que ha organizado la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque. En esta gran cita de la innovación, el Lehendakari ha ratificado el compromiso del Gobierno Vasco de situar el gasto en I+D por encima de la media europea y lograr que Euskadi sea Polo de innovación europeo. “El reto es avanzar como Territorio atractivo para la investigación, la innovación y el talento”, ha señalado.

En este sentido, ha hecho alusión al aumento de un 6% de media anual los presupuestos públicos e impulsar 120 proyectos estratégicos de investigación y desarrollo; y, además, se va a potenciar la actividad de “Basque Cibersecurity Centre” y desarrollar un Polo de ciberseguridad industrial en Euskadi. A todo esto, ha añadido el compromiso de reforzar los programas de apoyo a la innovación empresarial, especialmente dirigidos a pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios conexos, con el objetivo de que 5.000 empresas se incorporen a la transformación digital y la innovación. Asimismo, el Lehendakari ha dado a conocer que se va a aprobar un nuevo “Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación” en el horizonte 2030.

La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha apostado por un innovador formato televisivo para celebrar la novena edición del Global Innovation Day, cuyo lema destaca la necesidad de innovar para avanzar. El acto, que se ha celebrado sin público in situ debido a las restricciones sanitarias vigentes, ha desplegado una atractiva programación que ha incluido música en directo, debates, encuentros, ponencias y la presentación de experiencias innovadoras de empresas y entidades vascas que han sabido afrontar con innovación diferentes situaciones de crisis.

En el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, donde se ha mostrado cómo la innovación es la clave tanto para afrontar las crisis como para salir reforzados de estas situaciones, el Lehendakari ha manifestado la necesidad de unir fuerzas para afrontar los desafíos derivados de la transición tecnológica y digital, ecológica y energética, sanitaria y demográfica que afrontamos; “especialmente en este “tiempo covid” que demanda la máxima aplicación de la innovación”.

En el acto, han estado presentes las y los consejeros Arantxa Tapia, Pedro Azpiazu y Jokin Bildarratz; y la Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Cristina Uriarte.

Avance del Informe Innovación en Euskadi 2020

Volver a situar Euskadi a nivel de los países europeos más innovadores y recuperar el terreno perdido durante la anterior crisis económica, ése es el objetivo al que se enfrentan las instituciones vascas, las empresas y toda la red vasca de ciencia e innovación, según el Informe Innobasque de Innovación 2020, cuyo avance se ha dado a conocer hoy en el transcurso del Global Innovation Day.

Este análisis se ha presentado a través de un diálogo sobre la situación actual y futura de la I+D en Euskadi con el lema “Innovar para avanzar”, en el que han tomado parte Cristina Uriarte (Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Gobierno Vasco), Aitor Alapont (director general de la empresa P4Q), Nerea Aranguren (directora gerente de Ideko y directora de Innovación de DanobatGroup), Javier Ormazabal (presidente de la compañía Velatia) y Leire Bilbao (directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque).

Entre los objetivos de este debate, basado en el Informe Innobasque de Innovación 2020, destaca analizar cuál es la situación de partida del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación anterior a la pandemia e identificar lecciones aprendidas de la crisis anterior para afrontar la generada por la COVID-19. Por último, se ha tratado de establecer cómo perciben los expertos en innovación e I+D de Euskadi el futuro a corto y medio plazo de la innovación.

El Informe Innobasque de Innovación 2020 se realiza cada dos años para evaluar la situación de la innovación en Euskadi realizando un análisis comparativo con la realidad europea e internacional y se ha convertido en el estudio de referencia de la innovación en Euskadi.

Prácticas innovadoras contra las crisis

El Global Innovation Day 2020 también ha acogido la presentación de cinco casos prácticos de innovación, seleccionados entre el centenar de recibidos en la convocatoria abierta por Innobasque. Son ejemplos de la capacidad de cambio y transformación llevados a cabo durante los últimos cinco años.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto