qrcode

El Gobierno Vasco adopta nuevas medidas para reducir la movilidad y frenar la expansión de la Covid-19

17 de octubre de 2020

Consejera de Salud: “cambiar esta situación al alza depende de cada uno de nosotras y nosotros; está en nuestras manos”

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el Consejo asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que se aprobó para hacer frente a la situación creada por el coronavirus. En la reunión de hoy se ha constatado que en Euskadi se encuentra en el escenario cuatro previsto en el Plan Biziberri II, y por ello, el Gobierno vasco ha decidido reformar las medidas dirigidas a la limitar la movilidad de las personas para garantizar su seguridad frenar la expansión del virus.

Las medidas propuestas están encaminadas a una mayor limitación en las agrupaciones máximas de personas, las limitaciones de aforo, las restricciones horarias en actividades de hostelería, así como el horario de cierre de parques y jardines o limitaciones en competiciones de deporte no federado, entre otras. Todas ellas se concretarán en una orden firmada por la Consejera de Salud que saldrá publicada en el BOPV en los próximos días tras la ratificación del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Así lo ha dado a conocer la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, tras la reunión mantenida este mediodía por este órgano.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ASISTENCIAL

La Consejera de Salud ha realizado un repaso de la situación epidemiológica y asistencial en base a tres indicadores marcados en el Plan Biziberri II: la tasa de Incidencia Acumulada en 14 días; el índice de Reproductividad (Rt) y el porcentaje de ocupación en camas UCI.

  • En Euskadi, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes, se encuentra por encima de 300 (323,81).
  • En lo que al índice de reproductividad se refiere, se encuentra por encima de uno (1,27).
  • El impacto del coronavirus en el ámbito asistencial del sistema sanitario: actualmente hay más de 50 personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos con COVID. Hay que tener en cuenta que Euskadi podría llegar a contar con 620.

MEDIDAS

Las nuevas medidas a destacar adoptadas en la reunión del LABI y que suponen modificar la normativa en vigor son las siguientes:

  • Las agrupaciones máximas se reducen de 10 a 6 personas.
  • Los aforos se reducen al 50% en todos los ámbitos de actividad; hostelería (salvo terrazas), eventos culturales, eventos religiosos…
  • En cuanto a los límites de asistencia en eventos se contempla un máximo en interiores de 400 personas y de 600 en exteriores
  • La limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelanta a las 24:00h. Se prohíbe la actividad en txokos y sociedades
  • El horario de cierre de parques, jardines y uso de parques infantiles se establece hasta las 23:00h.
  • Se suspenden las competiciones de deporte no federado

REFUERZO DE LA PREVENCIÓN

  • Refuerzo de la red de vigilancia y rastreo con la contratación de 45 personas. Esto significa que actualmente la red cuenta con 375 personas y no se descarta seguir realizando nuevas ampliaciones.
  • Se reduce el tiempo de aislamiento de los casos positivos a 10 días desde inicio de síntomas o desde el alta hospitalaria en pacientes ingresados (antes en residencias y hospitalizados era de 14 días). Siempre y cuando lleven al menos 3 días sin síntomas compatibles.
  • Y se reduce el periodo de cuarentena de los contactos a 10 días, siguiendo las recomendaciones del Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades.

En la reunión, han estado presentes el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui; el Consejero de Educación, Jokin Bildarratz; el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado el Viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo; el Director General de Osakidetza, Juan Diego; así como los diputados generales Ramiro González, Markel Olano y Unai Rementería; los alcaldes de las tres capitales, Gorka Urtaran que es también el Presidente de Eudel, Juan Mari Aburto y Eneko Goia, y el Delegado del Gobierno, Denis Itxaso.

 

11 comentarios
  • Foto María
    23 de octubre de 2020

    El número uno en estudio de aerosoles a nivel mundial, el científico español José Luis Jiménez, mundialmente reconocido, experto en química- física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Colorado, hace ya meses, manifestó que “La vuelta al cole es una bomba de relojería, si se ignora la transmisión aérea del coronavirus” y recomendaba encarecidamente la utilización de filtros Hepa si la calidad del aire, una vez medido el Co2, era mala. Ni en los protocolos del Gobierno Vasco, ni en los planes de contingencia de los centros educativos se tiene en cuenta estas recomendaciones. Estas recomendaciones sirven para todos los espacios cerrados con mucha concentración de personas. Las últimas medidas adoptadas no servirán para frenar la pandemia.

  • Foto Rubén Belandia
    20 de octubre de 2020

    No me parece lógico que en todos los ámbitos se establezcan unas restricciones de aforo y se busque respetar las distancias, pero en el transporte público los usuarios puedan ir como sardinas en lata.
    Cuando se plantea queja ante los responsables de las líneas, dicen que Sanidad no ha establecido ninguna limitación de aforo y que todo es correcto.
    La limitación de aforo en transporte público debe ir acompañada de la disposición de más unidades de ese transporte, para evitar su colapso.

  • Foto Yomisma
    19 de octubre de 2020

    Si el protocolo es cuando sale un posivo en un alua, es hacer cuarentena. Porqué no se hace y solo al de la derecha,izquierda,al dealante y detrás, se les hace cuarenta. Si en la clase hay 25,y cuando salen al patio estan en un cuadrado esos 25 niñ@s. No se entiende que clase de protocolos son esos .

  • Foto Izaskun Fernandez
    18 de octubre de 2020

    Esto y nada es lo mismo Qué pasa con los colegios en las que hay aulas con más de 25 alumnos? Han ido al metro, al bus...? Van por las calles caminando en las cuales no se guarda la distancia? Pasan por los diferentes negocios en los que no se cumplen las medidas de seguridad ni los protocolos?

  • Foto Yomisma
    18 de octubre de 2020

    Una pregunta, que pasa que los trabajadores que no pueden guardar distancias en sus trabajo.piensan hacer algo?Porque en el gobierno vasco han puesto mamparas y en el programa de ETB se separan con mamparas a los tertulianos y no en en los colegios dónde hay 25 o mas por aula.los cinco lavados de manos en algunos colegios no se cumplen. USTED COMO MÉDICA, debe saber que el gel hydroalclcholico está causando problemasen las manos de lis niños?.Aqui no debe haber ciudadanis de primera y de segunda,que las medidas sean a todos por igual

  • Foto Yomisma
    18 de octubre de 2020

    Éstas mediadas son muy laxas,total mas de lo mismo que habia. Cerrar una hora antes bares es lo mismo que no hacer nada ,si se cierra una hora antes es que hay menos contagios?. Que pasa con los contagios en los colegios?. Que colegios sale un positivo y no se haga cuarentena .En el transportes no se ha recortado el públicos no solo es la mascarilla sino no la distancia. Asi no me extraña que subamos ,lo dice usted que vamos al alza.Para hacer lo que han hecho no hacia falta esa reunión. Copien de otras comunidades y paises.Han visto la calle Ledesma?

  • Foto SN Robot
    @AntonioPerezGr6
    17 de octubre de 2020

    Comentario de Twitter:
    RT @StopRuidoZgz: Euskadi, nuevas medidas frente covid-19
    Cierre hostelería a las 00:00 horas
    ℹ👇😷🚭🔇😷👇ℹ
    https://t.co/UWIBel6mZ2

  • Foto SN Robot
    @StopRuidoZgz
    17 de octubre de 2020

    Comentario de Twitter:
    Euskadi, nuevas medidas frente covid-19
    Cierre hostelería a las 00:00 horas
    ℹ👇😷🚭🔇😷👇ℹ
    https://t.co/UWIBel6mZ2

  • Foto SN Robot
    @MikelZamakona
    17 de octubre de 2020

    Comentario de Twitter:
    Irekia Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco :: Irekia https://t.co/vA7HvsKlKN

  • Foto SN Robot
    @mariaherranz65
    17 de octubre de 2020

    Comentario de Twitter:
    RT @StopRuidoZgz: Euskadi, nuevas medidas frente covid-19
    Cierre hostelería a las 00:00 horas
    ℹ👇😷🚭🔇😷👇ℹ
    https://t.co/UWIBel6mZ2

  • Foto SN Robot
    @GARA_jiturria
    17 de octubre de 2020

    Comentario de Twitter:
    @trineo04 La limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelanta a las 24:00h. Textual https://t.co/46wOSmetOQ

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto