qrcode

El Lehendakari entrega el Premio Emakunde a la educadora feminista Cony Carranza por su trabajo con las mujeres migradas

27 de octubre de 2020

El Lehendakari Iñigo Urkullu –acompañado por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida –ha hecho entrega esta tarde del Premio Emakunde a la Igualdad a la educadora popular feminista Concepción María (Cony) Carranza en reconocimiento público a su contribución de más de 20 años al empoderamiento feminista de las mujeres, con especial hincapié en las que están en situaciones de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las mujeres migradas.

El Lehendakari ha destacado en su discurso que el objetivo del Gobierno Vasco es “reforzar las políticas de igualdad, avanzar en igualdad, construir una sociedad asentada en la igualdad”, lo que supone “tener en cuenta que las distintas formas de exclusión están interrelacionadas, se solapan y se refuerzan unas a otras”, como es el caso de las mujeres migradas.

Tras recoger el Premio, Cony Carranza ha tenido un recuerdo en su discurso para su país, El Salvador, y el trabajo que allí realizó para impulsar la educación popular. Asimismo, ha criticado cómo recibe Europa a las mujeres migradas, a las que «la Ley de Extranjería y el racismo social reduce sus opciones de inserción laboral al trabajo del hogar y cuidados» y a las que no se reconoce lo suficiente su aportación a la sociedad.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, por su parte, ha señalado que el Premio a Cony Carranza “es un reconocimiento también a todas las mujeres migradas de nuestro país, por su importante contribución al desarrollo de la sociedad vasca”.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha ensalzado la labor de Cony Carranza impulsando procesos tanto individuales como colectivos de empoderamiento, concienciación y organización de mujeres en el ámbito local a través de diversas Escuelas de Empoderamiento y Casas de las Mujeres y ha destacado “su aporte metodológico a través del trabajo para la construcción de liderazgos colectivos, fortaleciendo las reivindicaciones feministas de las mujeres migradas”.   

Con este Premio, Emakunde ha querido hacer extensivo el reconocimiento a muchas otras mujeres que, desde diferentes perspectivas y ámbitos, están trabajando para conectar las situaciones de otros territorios con la realidad vasca, así como aquellas que trabajan favoreciendo procesos de empoderamiento de mujeres atravesadas por otros factores de discriminación.

La candidatura de Cony Carranza ha estado fuertemente avalada, dado que ha sido resultado de una postulación colectiva y diversa de casi 30 mujeres de los tres territorios de la CAPV, con largas trayectorias en el ámbito de la igualdad, que, a su vez, participan de organizaciones de mujeres, sindicatos e instituciones.

La finalidad del Premio Emakunde es reconocer públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones, trabajos o proyectos que hayan supuesto la mejora de aspectos significativos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o contribuyan con su trayectoria de manera destacada a la valoración y dignificación del papel de la mujer, o en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos en Euskal Herria. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros.  

Desde que se constituyó un único Premio Emakunde a la Igualdad en 2006  han sido galardonadas Mari Jose Urruzola (a título póstumo) en 2006; la asociación Bagabiltza en 2007; La Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 2008; Lilaton Taldea en 2009; Teresa del Valle, en 2010; los alardes mixtos de Hondarribia e Irun, en 2011; los Módulos psicosociales de Bilbao en 2012; la asociación la Posada de los abrazos en 2013; el Fórum Feminista María de Maeztu en 2014; la Red de Mujeres del Medio Rural de Araba y Hitzez “Baserriko Emakumeen Elkartea”, en 2015; la doctora en matemáticas Marta Macho en 2016; en 2017, la maestra clown Virginia Imaz; y en 2018, el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad de EHU-UPV, y el Máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres de la Universidad de Deusto.

Un comentario
  • Foto SN Robot
    @robertoderas3
    29 de octubre de 2020
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto