
Este año Osakidetza dará la cita para vacunarse de la gripe
Campaña de Vacunación Antigripal: “¡Este año más que nunca, aléjate de la gripe!”
- Mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas serán citadas desde Osakidetza para vacunarse a partir del 13 de octubre
- El Departamento de Salud ha invertido 2 millones de euros para disponer de 558.000 dosis, un tercio más que en la campaña pasada
- Osakidetza ha previsto cerca de 300 lugares específicos para realizar la vacunación, un tercio de ellos fuera de la red de Osakidetza
- La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha subrayado el esfuerzo realizado para preservar la seguridad de la población y el equipo de profesionales y ha afirmado que “la vacuna es la mejor medida preventiva” que existe frente a la gripe
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado hoy en Bilbao la campaña de vacunación antigripal 2020/2021, bajo el lema “¡Este año más que nunca, aléjate de la gripe!” que dará comienzo el próximo martes 13 de octubre. Como consecuencia del COVID19, se han extremado las medidas de seguridad y por ello este año será Osakidetza la que ofrezca citas a la población de riesgo. Además, como novedad, se han establecido un centenar de puntos de vacunaciones adicionales ajenos a la red de Osakidetza.
La consejera, acompañada de la subdirectora de Asistencia Sanitaria, Ana Bustindui y el coordinador de Programas de Seguridad del Paciente, Enrique Peiró, ha afirmado en la rueda de prensa ofrecida este mediodía en la sede del Departamento de Salud en Bilbao que “la vacuna es la mejor medida preventiva que existe actualmente”.
POBLACIÓN DIANA
La vacuna va dirigida principalmente a las personas mayores de 65 años, personas con alguna enfermedad crónica y mujeres embarazadas, los considerados como grupos de riesgo. El objetivo de la campaña es preservar la salud individual de las personas pertenecientes a estos grupos de riesgo y cuidar también la salud colectiva.
PRESERVAR LA SEGURIDAD
Este año se ha puesto el foco en preservar la seguridad de profesionales y de la población en general, debido al coronavirus. Por ello, se ha organizado la temporada de vacunación en tres bloques: en la primera fase, se ha vacunado a las personas de las residencias y al personal sanitario y sociosanitario con el fin de prevenir, más si cabe, el contagio en estos colectivos; en la segunda fase, a través de las citas ofrecidas por Osakidetza se cubrirá la vacunación de las personas pertenecientes a grupos de riesgo; y a partir del 31 de octubre, el resto de la población que quiera vacunarse podrá solicitar cita llamando a su centro de salud y se le vacunará a partir de esa fecha. En este sentido, la Consejera ha pedido colaboración ciudadana para seguir las indicaciones de Osakidetza ya que hay tiempo suficiente durante las próximas semanas para vacunarse.
Asimismo, Osakidetza ha optado por organizar lugares específicos para la vacunación. De los cerca de 300 puntos, como novedad, un tercio de ellos se han habilitado en lugares fuera de la red de Osakidetza. Se adjunta el listado de puntos de vacunación.
DOSIS ADQUIRIDAS
Osakidetza ha invertido 2 millones de euros para disponer en total de 558.000 dosis, un tercio más que las suministradas en la campaña anterior (416.000). Se han adquirido dos tipos de vacuna y su composición responde a las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud para el hemisferio norte:
- Vacuna antigripal de antígeno de superficie, inactivado (Chiroflu®) destinada a población a partir de los 6 meses de edad.
- Vacuna antigripal de antígenos de superficie inactivados, con adyuvante MF59C.1 destinada a las personas institucionalizadas con 65 o más años (Chiromas®).
DATOS DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 2019/2020
Aunque la gripe es, en principio, una afección benigna, en algunos grupos de riesgo puede generar complicaciones. De hecho, durante la temporada anterior la incidencia más alta de la gripe se dio en el segmento de la población mayor de 65 años. El año pasado se contabilizaron 1304 hospitalizaciones con gripe confirmada, de las cuales 333 revestían de gravedad y se produjeron 45 fallecimientos derivados de esta enfermedad. La tasa de vacunación de la campaña anterior es la siguiente:
Grupo de riesgo |
Cobertura |
Personas con 65 o más años. |
58,8% |
Personas Institucionalizadas |
95,5% |
Mujeres embarazadas |
44,3% |
Profesionales de Osakidetza |
37,4% |
¡PROTÉGETE!
Cabe recordar que, al igual que para el coronavirus, la campaña antigripal es una oportunidad más para continuar concienciando sobre la importancia de incorporar hábitos básicos de prevención e higiene como el lavado frecuente de manos, la utilización de la mascarilla y el distanciamiento social.
Bilbao, 9 de octubre de 2020
-
3 de noviembre de 2020
Tengo 64 años. Llamé a mi doctora de cabecera para solicitar la vacuna de la gripe porque cuido niños de 3 años y de menos de 1 (nietos); también atiendo a mis padres mayores de 90 años. Me respondió que no tengo derecho porque no he llegado a los 65. En fin, Osakidetza dice unas cosas en la prensa pero hace otras en la vida real (https://www.elcorreo.com/sociedad/salud/directo-campana-vacunacion-20201009101328-nt.html).
-
26 de octubre de 2020
hola soy una persona de 56 años con una patología cardiaca desde hace tiempo y según los informes de alto riesgo, llamo hace 10 días para poder vacunarme (como hace 14 años)y me dicen que ahora te llaman ellos.......pes sigo esperando y esperare otros 10 días a ver si hay suerte, no me parece normal, espero no coger la gripe antes
-
21 de octubre de 2020
Buenos días. Tengo 71 años y, de acuerdo con las recomendaciones para la campaña de vacunación antigripal, he estado esperando hasta ayer dia 20 a que Osakidetza me llamase para darme la cita.
A la vista de que tenía alrededor bastantes personas de mi mismo grupo de riesgo ya les habían llamado e incluso vacunado llamé por teléfono a Osakidetza donde me informaron que seguramente muchas personas habían llamado y recibido la cita ya que desde Osakidetza solamente se estaba llamando los fines de semana porque no daban abasto para contactar con todo el mundo..!?
Evidentemente me dieron la cita pero pregunto: ¿Como es posible que, supongo que la Consejería, organice una campaña con unas instrucciones específicas tan claras de no llamar para pedir cita y después me entero que no están haciendo lo que dicen?