NIK Cartera Digital
Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

Artolazabal considera que “el fallo del Tribunal Constitucional es una magnífica noticia para avanzar en favor de una convivencia plural y democrática en nuestro país”

30 de septiembre de 2020
  • La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco valora la última sentencia sobre la Ley 12/2016, de 28 de Julio

Vitoria-Gasteiz, 30/09/2020

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco Beatriz Artolazabal, ha señalado hoy que “el fallo del Tribunal Constitucional es una magnífica noticia para avanzar en favor de una convivencia plural y democrática en nuestro país”. Artolazabal ha valorado así la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el recurso presentado por más de cincuenta senadores del Partido Popular a la Ley 12/2016, de 28 de Julio ‘de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999’.

Acompañada por Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – Gogora y Monika Hernando, directora de Víctimas y Derechos Humanos, la consejera ha indicado que este nuevo fallo, que se suma al que el mismo Tribunal emitió sobre un recurso similar presentado por senadores de Ciudadanos, viene a garantizar “la constitucionalidad de la Ley”, y que “es aún más amplio que la sentencia al recurso de Ciudadanos”.

Comisión de valoración

La consejera ha añadido que este segundo fallo legitima y garantiza el trabajo iniciado en la Comisión de valoración. “Tras esta sentencia, con el trabajo de la Comisión y del Gobierno Vasco, van a poder ver reparada en parte la injusticia vivida”, ha subrayado.

Se trata de un equipo “multidisciplinar e independiente” que ya ha comenzado su labor con tres primeras reuniones tras el fallo del Constitucional conocido en julio sobre el recurso de Ciudadanos. Así, en este próximo mes de octubre están ya agendadas otras seis reuniones de trabajo. “Va a ser un trabajo arduo y meticuloso que nos llevará toda esta legislatura”, ha indicado. El objetivo es, ha enfatizado, “reconocer a estas víctimas sin reparar a pesar de las décadas transcurridas desde que fueron victimizadas”.

Para ello, se han recibido más de 300 solicitudes, si bien el plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el 21 de Diciembre de 2021.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)