
Gobierno Vasco, Confebask, CCOO y UGT aprueban el Informe de Seguimiento y Evaluación de la actividad de la Mesa de Diálogo Social en el primer semestre 2020
El Gobierno Vasco y los agentes sociales CONFEBASK, CCOO y UGT han aprobado hoy el informe de seguimiento y evaluación de la actividad desarrollada por la Mesa de Diálogo Social durante el primer semestre 2020 en el que los cinco Grupos de Trabajo (Igualdad de Género, Salud Laboral, Empleo, Industria y Formación Profesional) se han centrado sobre todo en la revisión y adaptación de los planes aprobados a principios del año, ya que la alarma sanitaria generada por la crisis del coronavirus se produjo prácticamente al inicio de su actividad ordinaria.
En algunos casos, esta adaptación ha llevado a la reformulación expresa del respectivo plan y en otros a la fijación consensuada de las prioridades de actuación para el segundo semestre. A tal efecto, se han elaborado nuevos documentos y declaraciones que recogen un diagnóstico compartido de los miembros del grupo sobre los retos básicos e identifican las líneas de reflexión y trabajo que, desde esa visión compartida, es necesario reforzar.
En la reunión celebrada por video conferencia han participado la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras. Arantxa Tapia, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida. Las representaciones de las organizaciones empresariales y sindicales han estado encabezadas por el presidente de la Confederación Empresarial Vasca (Confebask), Eduardo Zubiaurre, la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli Garcia, y el secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza.
La actividad desarrollada durante este primer semestre del año por los Grupos de Trabajo de la Mesa de Diálogo Social incluyen la materialización de algunos acuerdos que ya se habían alcanzado en el periodo previo, como la aprobación en el seno del grupo de Salud Laboral del texto del convenio de colaboración a suscribir entre el Instituto Vasco de Salud Laboral-OSALAN y los agentes sociales participantes en el diálogo social para la puesta en marcha del Observatorio Vasco de Cultura Preventiva en la Pequeñas y Medianas Empresas.
Asimismo, y en coherencia con la necesidad de combinar reflexiones diagnósticos y acciones a medio y largo plazo con la puesta en marcha de otras medidas más urgentes ligadas directamente a la situación generada por la pandemia del COVID-19 y los efectos del parón de la actividad productiva y sus relevantes repercusiones en materia de empleo y cohesión social, el Grupo de Trabajo de Empleo alcanzó un acuerdo para complementar las prestaciones públicas de las personas incluidas en un ERTE con una base de cotización inferior a los 20.000 euros anuales.
Decisiones, declaraciones conjuntas y propuestas de acuerdo
IGUALDAD |
- Actualización del plan de trabajo (doc. nº 1) - Declaración consensuada sobre la necesidad de reforzar la perspectiva de género en cada una de las áreas de trabajo y por introducirla en todas las medidas, acciones y políticas impulsadas desde el diálogo social para la recuperación progresiva de la normalidad (doc. nº 2) |
EMPLEO |
- Acuerdo para complementar a partir del 1 de julio de 2020 las prestaciones de desempleo que perciban las personas trabajadoras con una base de cotización inferior a 20.000 euros anuales (doc. nº 3) |
FORMACIÓN PROFESIONAL |
- Acuerdo sobre acciones prioritarias en materia de formación profesional dirigidas, por un lado, a respaldar y a apoyar a las personas para la recuperación y/o mantenimiento del empleo y, por otro, para apoyar a las empresas, especialmente a las pequeñas, para el mantenimiento y/o recuperación de su actividad. (doc. nº 4) |
SALUD LABORAL |
- Convenio de colaboración para la puesta en marcha y desarrollo de los planes y acciones a desarrollar en el seno del Observatorio para la cultura preventiva en la pequeña y mediana empresa. (doc. nº 5) - Declaración conjunta del grupo de trabajo sobre la necesidad de integrar de forma plena el diálogo social en el proceso de gestación y aprobación de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud Laboral para el periodo 2012-2027. (doc. nº 6) |
INDUSTRIA |
- Declaración conjunta del grupo de trabajo sobre los ejes básicos a desarrollar en la fase de recuperación de la actividad productiva normalizada como apoyo a las personas y las empresas: corresponsabilidad, cualificación y recualificación de las personas, digitalización, estímulo de la demanda, capacidades mínimas asociadas a servicios esenciales, revisión de las cadenas de suministro, transición energética y sostenibilidad. (doc. nº 7) |