
El sector del comercio y el turismo recibirá ayudas para paliar los efectos de su cierre durante la alerta de COVID19
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo se ha reunido hoy en 2 videoconferencias con representantes del sector turístico y del comercio para explicar el Programa de Ayudas Extraordinarias COVID-19.
El fondo de 30 millones del Gobierno Vasco se destinará mayoritariamente al turismo, comercio y hostelería con los 15 millones de esta Orden y de otros 15 mill, a través de Lanbide, de los que más de la mitad corresponden a estos sectores.
Las ayudas se enmarcan en una estrategia de apoyo complementaria a las medidas ya implantadas, con un horizonte de actuación en dos tiempos: resistencia y reencendido económico.
La Consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez Ezquerra, acompañada de la Viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, han mantenido hoy 2 reuniones con el sector del Turismo (Asociaciones de hotelería y hostelería, empresas de organización de eventos, guías turísticos) y las asociaciones y federaciones de comercio para explicar Programa de Ayudas Extraordinarias COVID-19.
La Consejera ha explicado que su Departamento considera necesario establecer una línea de subvenciones directas que ayuden a la supervivencia del sector turístico y comercial vasco ante las consecuencias inmediatas derivadas de la extensión de la pandemia. Se trata de proteger y dar soporte para minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote en la actividad.
La actividad de la industria turística vasca, con un peso del 6,1% sobre el PIB y más de 100.000 afiliados a la Seguridad Social (10% del total) comparte dos realidades semejantes entre sus integrantes:
-Estructuras de micro pyme (cerca del 86% de los establecimientos turísticos cuenta con menos de 5 empleos) y con un importante colectivo de personas autónomas (cerca del 20% del empleo generado en la actividad turística).
-La inactividad, reducción en ventas o pedidos o interrupciones en la cadena de suministro pueden generar problemas de liquidez y pérdidas que comprometan su normal funcionamiento y su viabilidad. En un contexto excepcional, sobrevenido y global que afecta a más de 14.500 establecimientos turísticos.
En comercio, el peso socioeconómico del sector se evidencia en cifras tanto a través de su peso específico sobre el PIB (10,6%), como por su capacidad de generación de empleo; con un total de 138.000 afiliados a finales de 2019 (83.868 afiliaciones vinculadas al sector comercial minorista).
La actividad del sector comercial minorista se basa en estructuras empresariales micro pyme (cerca del 78% tiene menos de 2 empleos, y el 93% dispone de plantillas con menos de 5) y sobre un importante colectivo de personas autónomas (que representa un 34% del empleo generado en el sector comercial minorista). 12.600 comercios se han visto afectados por el Estado de Alarma.
Este Plan del Departamento se enmarca en una estrategia de apoyo complementaria, con un horizonte de actuación en dos tiempos.
- En este primer tiempo, se pretende apoyar económicamente la resistencia de las personas físicas y jurídicas que conforman la cadena de valor del sector turístico y comercial vasco, afectadas por los ceses de actividad. Por ello, este Programa extraordinario de ayudas se destina a autónomos, y micro y pequeñas empresas cuya actividad principal sea la turística o comercial, al entender que organizaciones de mayor tamaño tienen mayor capacidad para acceder a otro tipo de ayudas.
- A continuación, se buscará acompañar el reencendido del consumo y la actividad turística y comercial impulsando al sector económica e institucionalmente (a través de bonos al consumo, adaptación de las ayudas específicas, campañas...)
Entidades beneficiarias
En turismo, autónomos, micro y pequeñas empresas cuya actividad principal, en cuanto al volumen de negocio, sea la turística, cuya actividad se haya visto suspendida totalmente en el periodo de alarma sanitaria.
- Establecimientos de alojamiento turístico.
- Empresas de restauración.
- Empresas turísticas de mediación.
- Empresas de transporte turístico.
- Empresas de turismo activo.
- Guías de turismo.
En comercio, podrán acceder a las ayudas contempladas en la presente Orden Extraordinaria, autónomos y micro y pequeñas empresas minoristas cuya actividad principal, en cuanto al volumen de negocio, sea comercial minorista.
Conceptos subvencionables
Gastos operativos y corrientes a excepción de los gastos laborales (salarios y cotizaciones a la Seguridad Social):
- Los pagos correspondientes a las cuotas (amortización + intereses) de los préstamos hipotecarios destinados a cubrir la compra del establecimiento donde se desarrolla la actividad o los recibos de alquiler del establecimiento correspondientes a 3 meses consecutivos vencidos dentro del ámbito temporal que abarca desde el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y el 31 de agosto de 2020.
- El gasto de adquisición del aprovisionamiento de producto perecedero o fresco adquirido con anterioridad a la entrada en vigor del estado de alarma sanitaria, o el gasto de financiación del stock de producto de temporada adquirido que no ha podido ser devuelto o renegociado (comercio).
- Los gastos corrientes producidos durante el cierre de la actividad por el estado de alarma sanitaria, como son: suministros, otros consumos o abono de servicios exteriores; gastos de asesoramiento y gestión de las ayudas diversas vinculadas al impacto de la COVID-19; los costes de afiliación a asociaciones del ámbito hostelero, comercial y turístico de ámbito local, comarcal, territorial o CAE, correspondientes a un período máximo de 6 meses desde el momento de la entrada en vigor del estado de alarma.
- Los pagos correspondientes a plazos de inversiones realizadas en el quinquenio anterior a la entrada en vigor del estado de alarma o a cuotas (amortización + intereses) de la financiación de dichas inversiones correspondientes a 3 meses consecutivos.
-
26 de mayo de 2020
KAixo,
Soy Guia turística del pais vasco y no puedo demostrar que tengo hipoteca de local o arrendamiento ya que trabajo a pie de calle y con el turista Americano primordialmente. Todos mis clientes han cancelado tours y tengo baja de la actividad de guia desde el dia 14/03. Las ayudas de la diputacion de guipuzcoa se agotaron enseguida, no pude poner mi petición a la subvención.
Estas ayudas que van a salir adivino que no me van a favorecer???
Hay alguna otra ayuda a la que me pueda acoger?
Eskerrik asko -
25 de mayo de 2020
Estimado Víctor
En su caso concreto habría que estudiar las circunstancias, pero dado que las ayudas tienen un horizonte temporal que recoge 3 meses consecutivos entre el 14/03 y el 31/08 es posible que todavía esté en disposición de poder acogerse a las mismas. Mañana se publica la orden y le recomendamos que estudie con detalle las condiciones de las mismas.
Muchas gracias por su consulta
-
22 de mayo de 2020
Egunon! Soy autónomo y tengo una casa rural (alojamiento turístico). Recibo con alivio y agrado la noticia de las ayudas. Después de leer la noticia me encuentro con un "problema". Tras el cese extraordinario de actividad el pasado 14 de marzo mi labor consistió en mínimizar los gastos y retrasar los pagos con moratorias como el del préstamo hipotecario. Tras mucho esfuerzo conseguí la moratoria de los pagos de abril, mayo y junio. Con lo que he pagado marzo y pagaré julio y agosto. Según lo que indicaís en la noticia, para acogerse a la ayuda de los préstamos hipotecarios es necesario que sean 3 meses "consecutivos", condición que no entiendo y que en mi caso (y creo algun@ más) no cumpliré... LES RUEGO SU COMPRENSIÓN Y AYUDA y que consideren la modificación de esa condición para que algun@s (posiblemente de l@s más necesitad@s) podamos acogernos a la ayuda (bastaría con quitarán la palabra "consecutivos"). MUCHAS GRACIAS! MILA ESKER!
-
18 de mayo de 2020
Estimada Conchi
En el caso de su negocio puede optar tanto a las ayudas extraordinarias como a las ayudas EMET recientemente publicadas. En todo caso tendrá los detalles pormenorizados de la ayudas, condiciones y forma de solicitud una vez que la misma sea publicada en el Boletín Oficial del País Vasco.
Esperamos que esta información sea de utilidad. Gracias.
-
14 de mayo de 2020
Kaixo Estitxu
La previsión de publicación de esta orden es mediados de la próxima semana tras su aprobación en el Consejo de Gobierno del próximo martes. Todos los detalles por los que preguntas estarán perfectamente explicados en el desarrollo de la orden pero en caso de que tengas alguna duda los técnicos del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo podrán resolverlas, una vez que se apruebe la ayuda, en los canales directos que ponemos a disposición de la ciudadanía.
ZUZENEAN: 012 y 945018000
Muchas gracias por tu consulta.