
Tapia: "A partir de ahora, el gobierno será compartido, como pide el Lehendakari"
- Para hacer frente a la crisis económica que se avecina serán necesarios un gobierno y un plan sólidos
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha sido entrevistada hoy en el informativo Egun On Euskadi de ETB1.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) se pronunciará hoy en Madrid a favor de la propuesta del presidente del Gobierno español de prorrogar el estado de alarma, pero cambiando la fórmula de la única autoridad que ha habido hasta ahora. En referencia a ese acuerdo, la consejera Tapia ha señalado que, a partir de ahora, el poder será compartido, porque "cada comunidad autónoma es diferente y nosotros tenemos que tomar medidas en función de nuestras peculiaridades". En ese sentido, ha valorado muy positivamente el acuerdo alcanzado, y ha subrayado que todas las decisiones se tomarán atendiendo a los datos de salud. En cualquier caso, y aunque los datos se analizarán con todo detalle y a todos los niveles (municipales, comarcales, por territorios), "Para nosotros la unidad es la Comunidad Autónoma, ya que hay mucha gente que se mueve de un territorio a otro, por ejemplo, para trabajar". "Tenemos un plan Bizi Berri en Euskadi, donde recogemos nuestro planteamiento para afrontar la nueva situación. Y compartiremos ese planteamiento con diferentes agentes ".
La crisis sanitaria va a dejar una profunda crisis económica y para afrontarla será necesario "un Gobierno fuerte y un nuevo Parlamento". En ese sentido, ha destacado la importancia de que se celebren elecciones, y ha insistido en que, - como ha dicho el Lehendakari -, julio puede ser una buena alternativa porque "ese puede ser el momento en el que la pandemia vaya a tener un menor impacto". Además, "la situación puede prolongarse como máximo hasta el 25 de octubre, y entonces no sabemos cuál va a ser la situación".
Tapia ha señalado que las fórmulas para hacer frente a la crisis a nivel mundial están siendo muy similares: "Se está tratando de garantizar la liquidez y para esa recuperación se necesita, hoy por hoy, trabajar a favor del consumo; hay que fomentar el consumo a todos los niveles. Planes Renove, bonos culturales, etc. ". Además, ha puesto sobre la mesa la importancia de la investigación y la tecnología: "No podemos dejar de lado la investigación y la tecnología para competir adecuadamente a nivel mundial".
La situación derivada del COVID19 ha aumentado la importancia de garantizar la cadena de suministro, y según la consejera "no podemos tener el suministro en un solo país. El problema es que la dependencia sea de un solo lugar, tenemos que diversificarla. Es importante que la cadena de suministro sea también cercana ".