
Urkullu hace un llamamiento a la unidad de instituciones y agentes sociales, ante la crisis económica provocada por el Covid
- El Lehendakari preside el encuentro de la Mesa socioeconómica Covid19
El Gobierno Vasco ha reunido esta mañana de manera telemática a la Mesa Socioeconómica Covid19 para contrastar el estado de situación de la economía y el empleo de Euskadi con los agentes socio económicos en la antesala de la Fase I de la desescalada.
El encuentro ha estado presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y coordinado por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y ha contado con la participación de los diputados y diputadas de Promoción Económica de las Diputaciones Forales de los tres territorios, los agentes empresariales, Confebask, Adegi, Cebek, Sea, las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao y Gipuzkoa, ASLE, Grupo Mondragon, la entidad financiera Elkargi, y los cuatro sindicatos ELA, Lab, Comisiones Obreras y UGT.
En la reunión también han estado los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, Pedro Azpiazu, Sonia Pérez y Maria Jesús San José.
Al inicio de la reunión, el Lehendakari Urkullu se ha dirigido a los asistentes y ha hecho un llamamiento a la unidad de instituciones y agentes sociales para reiniciar el camino y “revertir la situación”. En este sentido, ha subrayado la importancia de garantizar un horizonte de estabilidad institucional para afrontar con garantías la reactivación de la economía y el empleo.
Según ha explicado a lo largo de su intervención, elaborar un nuevo Plan de Empleo y Reactivación económica adecuado al momento y enfocado a cuatro años constituye la prioridad del momento. “Nuestro objetivo nuclear va a ser el empleo”.
El Lehendakari ha expresado su confianza en una recuperación económica rápida para Euskadi. Según indican las previsiones, restablecer la actividad de forma completa puede darse en el plazo de un año y la recuperación del empleo perdido en dos años más.
“En los próximos años nos jugamos el futuro. Contamos con una estrategia centrada en tres transiciones: tecnológico-digital; energético-medioambiental; y la nueva transición social y sanitaria”.