Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

El Gobierno Vasco llegará a más de diez mil personas a través de una decena de programas de lucha contra la exclusión

4 de mayo de 2020
      • Alrededor de cincuenta entidades sociales, 200 profesionales y mil voluntarios colaborarán con el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco para responder a la pobreza provocada por la pandemia
      • El Fondo está destinado a ayudar a personas sin hogar; en situación de exclusión atendidas en centros residenciales; personas mayores; personas con enfermedad mental o adicciones; o infancia vulnerable, entre otras
      • “Estos programas son respuestas inmediatas a necesidades imprevistas y urgentes o que han hecho aflorar la pandemia”, ha destacado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal

Vitoria-Gasteiz, 04 de mayo de 2020

Más de diez mil personas se beneficiarán en la Comunidad Autónoma vasca del desarrollo de una decena de programas incluidos en el fondo de 10 millones de euros diseñado para paliar situaciones de riesgo, exclusión y/o pobreza derivadas o agravadas por el Covid-19. Alguna de las iniciativas contempladas en el fondo -como la ‘Red de Solidaridad Organizada-Guztion Artean- ya se encuentra en marcha; cinco nuevas se aprobarán mañana en consejo de Gobierno; y el resto se encuentra en fase de construcción.

La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal, ha pormenorizado en una rueda de prensa presencial y por videoconferencia desde Lehendakaritza el contenido de cinco de los nuevos programas que se aprobarán mañana y que se encuentran incluidos en este importante Fondo.

“Concluimos esta etapa inicial de contraste y detección primaria de necesidades para continuar ya más a pie de obra con este trabajo colaborativo y en red. Consolidamos y mantendremos este diálogo permanente con las entidades del tercer sector social. Los programas que hoy os vamos a presentar están haciendo realidad el fondo económico ‘Inor atzean utzi Gabe’,” ha señalado la consejera.

Durante la rueda de prensa, Artolazabal ha estado acompañada por la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibilia; el asesor del departamento de Empleo y Políticas Sociales, Rafael López Arostegi; el coordinador de Sareen Sarea (red de redes del Tercer Sector Social), Mikel Barturen; así como una decena de integrantes de la comisión contra la exclusión de la  Mesa de Diálogo Civil de Euskadi.

Entre ellos han estado presentes Aitor Ipiña, de Bizitegi; Estibaliz Barrón, de Gizakia; Borja Doval, de Elkarbanatuz; Carlos Bargos, de Cáritas Bizkaia; José Emilio Lafuente, de Cáritas Gipuzkoa; y Pilar Marijuan, de la Comisión Antisida de Álava.

El nuevo Fondo está estructurado en una decena de programas concretos para atender a familias con falta de recursos; atención psicológica a personas en situación de vulnerabilidad; refuerzo y mejora de alojamiento de personas sin hogar; así como dispensación de medicamentos y consumos sustitutivos. Para su desarrollo se contará con la participación de doscientos profesionales y mil voluntarios.

También habrá cuantías concretas para generar un stock de materiales de protección; para impulsar alternativas de alojamiento para personas que la han perdido por la crisis sanitaria; alternativas de convivencia para jóvenes extranjeros en procesos formativos afectados por la pandemia; refuerzo escolar ‘on line’; e impulso de la red de Solidaridad Organizada, Guztion Artean.

“Con estos programas se van a ver beneficiadas personas con nombres y apellidos, con proyectos de vida y anhelos de futuro que no deben verse truncados por la pandemia. Estos programas son respuestas inmediatas a necesidades imprevistas y urgentes o que ha hecho aflorar la pandemia”, ha detallado la consejera Artolazabal.

“Pasado el momento de emergencia, tenemos un gran reto por delante: continúan confinadas personas, familias y colectivos con nuevas necesidades y viejas necesidades agravadas. Ahora toca preparar respuestas eficaces y diseñar itinerarios para que el regreso a la nueva normalidad, sea en su caso, una oportunidad para la inclusión social y el ejercicio efectivo de derechos fundamentales”, ha señalado por su parte Mikel Barturen.

Los nuevos programas

El Consejo de Gobierno del Gobierno vasco dará mañana luz verde a cinco nuevas iniciativas.

El Programa Azken Sarea Indartzen (Reforzando la última red), de  Apoyo para dar cobertura a las necesidades básicas de familias con falta de recursos viene a  complementar la RGI, la PCV y la ampliación de las Ayudas de Emergencia Social adoptada por Gobierno Vasco, junto al refuerzo de otras ayudas y prestaciones. Gracias al mismo, trece entidades participantes como Cáritas, Sidalava, Amuge o Bizitegi podrán, por ejemplo, adelantar ayudas o prestaciones a personas y familias mediante transferencias directas, siempre trasladando al Gobierno Vasco la necesidad de gestionar adelantos si fuera oportuno. O favorecer ayudas de alimentación de manera directa para personas sin recursos. El coste estimado para su desarrollo será de 4,9 millones de euros.

En el Programa Aterpeak (Albergues) de ‘Refuerzo, diversificación y mejora de recursos de alojamiento de las personas sin hogar alojadas en recursos colectivos al comienzo del estado de alarma’, las entidades participantes como Cáritas, Cruz Roja o Bizkaisida (Comisión AntiSida de Bizkaia) buscarán desarrollar proyectos que, por medio de infraestructuras disponibles, propias o cedidas por terceros, puedan dar respuesta a estas necesidades.

Además, el Gobierno Vasco podría, a través del fondo, y siempre de acuerdo con los Ayuntamientos apoyar el desarrollo de proyectos orientados a la puesta en marcha de recursos de menor tamaño (inferiores a 50 personas), entre otros. El coste estimado para su desarrollo será de 390.000 euros. 

El Programa Erdu (Acercar), para la ‘Dispensación de medicamentos y consumos sustitutivos durante el estado de alarma o en situaciones de confinamiento’ responde a la necesidad de facilitar el acceso a la medicación desde las entidades a personas con problemas de drogodependencia y/o salud mental, así como a la necesidad de prevenir conflictos y facilitar consumos alternativos a las personas con problemas de drogodependencia en situación de confinamiento, en recursos colectivos.

Así, se contempla, por ejemplo, que las entidades participantes como Gizakia, Etorkintza, Agipad o Jeiki puedan ofrecer salvoconductos para el acceso a las salas de consumo o realizar gestiones para que las farmacias faciliten la administración diaria de medicamentos; o hacerse cargo de la compra (en su caso) y distribución. El coste estimado para su desarrollo será de 375.000 euros. 

Asimismo, se prevé el impulso de un Programa de ‘Atención al duelo’, para que entidades participantes como Agintzari o 3+D, ofrezcan ayuda a familiares de las personas fallecidas por el coronavirus en la Comunidad Autónoma vasca. El coste estimado para su desarrollo será de 303.000 euros. 

Mediante Aukerak Suspertzen (Recuperando oportunidades) el programa ‘Refuerzo Escolar On Line’ busca fomentar las actividades de apoyo escolar desarrolladas por organizaciones del tercer sector social, a fin de minimizar el impacto (disminución del rendimiento, retraso escolar…) que el cierre de los centros escolares puede tener en las personas menores de edad que afrontan situaciones de riesgo y brecha digital. Una iniciativa que impulsarán un total de 12 entidades, entre las que se encuentran Agintzari, Afro, Save The Children. Tiene un coste estimado de 375.000 euros.

La consejera Artolazabal ha recordado que estos programas tendrán carácter retroactivo, es decir, el programa cubrirá el trabajo desarrollado desde el inicio de la pandemia el pasado marzo hasta diciembre, y estarán abiertos a nuevas necesidades por lo que una cuantía de este fondo de 10 millones queda reservada para posibles nuevas líneas de respuesta.

Es el caso del desarrollo de un programa para ofrecer alternativas de alojamiento para personas que la han perdido por la crisis sanitaria y/o el estado de alarma. En el mismo, se prevé incluir, por ejemplo, soluciones para jóvenes extranjeros en situación de vulnerabilidad residencial que realizan un proceso formativo comunitario, a fin de que puedan continuar el itinerario de integración social y laboral interrumpido por la crisis sanitaria. El departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco trabaja ya por cerrar las entidades que colaborarán en el mismo.

Ya en marcha

Finalmente, la iniciativa ‘Solidaridad Organizada-Guztion Artean’, red de colaboración ciudadana puesta en marcha el 16 de marzo con el apoyo de Cáritas y Cruz Roja, también pertenece a la primera fase puesta en marcha a través de este fondo. Gracias a esta red, más de 700 personas están viendo cubiertas sus necesidades estrictamente básicas gracias al trabajo de voluntarios y voluntarias. Su coste ha sido de 130.000 euros.

Asimismo, el consejo de Gobierno del pasado martes dio luz verde al Programa Adi (Atención) para la ‘Atención Psicológica a personas en situación de vulnerabilidad’. Mediante el mismo, la Fundación Lagungo ofrecerá atención psicológica telefónica y, excepcionalmente, presencial a personas, particularmente personas mayores, derivadas por el servicio de teleasistencia beti ON, la red Guztion Artean, la iniciativa contra la soledad “Hilo de plata (Nagusilan)” o la Fundación Cuidados Dignos, y a otras personas en situación de vulnerabilidad derivadas por instituciones o entidades, particularmente del ámbito de la exclusión.

Se trata de personas que debido al estado de confinamiento y alarma y la insuficiencia de recursos personales para adaptarse al mismo, han visto acentuado su malestar emocional, desencadenándose o agravándose problemas psicológicos previos. El coste estimado para su desarrollo será de 110.000 euros.

 

3 comentarios
  • 4 de mayo de 2020

    Por que en el Teleberri de esta tarde ,no le han dedicado 5"a esta noticia ,es mas importante la caida de ventas de coches que las necesidades de personas en estado riesgo,exclusiono pobreza'

  • Enplegua eta Gizarte Politikak
    4 de mayo de 2020

    Estimado Javier
    El conjunto de las administraciones vascas ya venimos implementando, en la medida de nuestras competencias, medidas para provocar la inclusión de colectivos vulnerables. Las medidas hoy presentadas, se sumarán a lo que ya venimos haciendo.
    Un saludo

  • 4 de mayo de 2020

    Atender personas venden su cuerpo obligadas o no, como mercancía patriarcal mal de la sociedad con programas de inclusión preferente con el debido control no haya aprovechamientos.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)
Otros invitados
  • Rafael López Arostegi, asesor del departamento de Empleo y Políticas Sociales; Mikel Barturen,coordinador de Sareen Sarea (red de redes del Tercer Sector Social)