
Euskadi logrará duplicar en junio la producción de mascarillas, con 20 millones/mes, y atenderá por completo las necesidades sanitarias, productivas y de la sociedad vasca
- Tapia destaca la capacidad de la Industria vasca que trabaja para que la Sanidad y la Población tengan todos los medios necesarios. Está semana se empiezan a producir mascarillas a un ritmo de 10 millones/mes que se duplicará en junio
- La desescalada descentralizada debe ser una realidad, porque necesitamos una sociedad que recupere la “nueva normalidad” midiendo la situación en cada lugar
- Esta semana asistimos a una ampliación de la actividad con una situación en el transporte muy similar a la pasada. Las medidas de protección se siguen reforzando
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha repasado hoy la actualidad en una entrevista ofrecida a Onda Vasca en la que ha destacado que para junio tendremos la posibilidad de duplicar la producción de mascarillas y se producirán en Euskadi y para Euskadi. 10 millones se distribuirán en el Estado y 10 millones en Euskadi.
Es esencial que desde el sistema sociosanitario tengan a su disposición mascarillas de carácter más específico y esto también se está abordando. "Desde Euskadi estamos aumentando la producción tanto para el campo sociosanitario, como productivo y para la población en general".
"En este momento están siendo homologadas por Tknika mascarillas ideadas, diseñadas y producidas en Euskadi, y todo el equipo que está detrás pensando en nuestra sanidad y población dispone de los medios necesarios para abastecer de mascarillas a futuro. Esto es de agradecer".
Desescalada
La consejera ha subrayado asimismo en referencia al Gobierno de España que, como ha adelantado el Lehendakari, “si queremos coordinar y trabajar de forma colaborativa otra manera de hacer las cosas se debe imponer. Todos estamos en el mismo barco y colaborando de otra manera podríamos ser más efectivos: ateniéndonos a la realidad socio económica, pero sobre todo de salud, podemos hacer una desescalada mirando a un Estado descentralizado como es Alemania, donde se aplican medidas más estrictas o no, según la realidad de cada lugar. El Estado español siempre ha dicho que somos uno de los estados más descentralizados de Europa, pues pongámoslo en práctica; no es deslealtad, todo lo contrario.”
Vuelta actividad
La vuelta a la normalidad ha empezado a recuperar la producción de forma cuidada, hoy esa dimensión de actividad se amplía y nos encontramos con una situación en el Transporte que se refuerza para garantizar la seguridad. Se han aumentado las frecuencias. "Hacer compatible la Economía y la Salud es necesario, lo defiendo porque estoy convencida. Cada vez se escuchan más voces diciendo que son dos elementos que se soportan; necesitamos una economía productiva que pueda funcionar para mantener nuestro sistema sanitario en una sociedad cohesionada".
-
20 de abril de 2020
Primar hacer inventariado de recursos particulares y empezar a gravar los excesos, consumo irresponsable por no usar sacar rendimiento productos consumo han supuesto un impacto ambiental venimos pagando consecuencias dejando una herencia de deuda ecológica para las siguientes generaciones. Poner plataformas de intercambio pueda deducir el intercambio cuando no haya lucro, en las tasas ambientales futuras. Exigir el ticket digital inmediato con la Hacienda pública para un mayor control de los recursos y evitar las ventas no declaradas si se dieran y una reclamación en caso de productos falsificados cuando se da el rastreo del origen del producto con la huella digital obligatoria.
-
20 de abril de 2020
Hacer una posición estratégica de productos locales de cadenas de suministro no haga depender tanto del exterior, incluso de la energía desplegar red verde además se puede impulsar el hidrógeno renovable. Quizás tengamos una pila de combustible para diferentes comunidades obtenido el hidrógeno de forma renovable y ese ahorro obtenido para abastecerse sin tanta dependencia exterior implica riesgos y tiene impacto ambiental.