
Josu Erkoreka: “En algunos temas nos hemos anticipado clarísimamente, las primeras medidas pioneras se adoptaron en Euskadi”
El Portavoz del Gobierno Vasco y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha sido entrevistado, hoy, en el programa “Boulevard" de la Radio Euskadi, donde ha repasado la actualidad la situación creada por la crisis del coronavirus en Euskadi.
En una entrevista concedida esta mañana a Radio Euskadi, el Portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha remarcado que en algunos temas Euskadi se ha anticipado clarísimamente, siendo pionera en la adopción de medidas, como por ejemplo, el cierre de los centros escolares. Además, ha asegurado que en Euskadi se han ido tomando las medidas y dando los pasos que en cada momento se han considerado necesarios con arreglo a la información que emitían las personas expertas en esta materia.
El Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno ha asegurado que la comunicación entre Gobierno Central y Gobierno Vasco es fluida y constante, como no puede ser de otra manera. “Estamos ante una crisis sanitaria sin precedentes y tenemos q ser responsables”, ha señalado.
En relación al Real Decreto Ley sobre el cierre de la actividad económica, el Consejero Erkoreka ha señalado que el propio Gobierno central se ha dado cuenta de que una medida tan drástica como la hibernación de toda la economía debería haber contado con más reflexión, muestra de ello las notas aclaratorias y las concreciones. "El escenario se ha clarificado. No es el cierre absoluto sino el mantenimiento al ralentí para enchufar la economía en cuanto nos recuperemos", ha matizado.
El Portavoz ha subrayado que la prioridad del Gobierno Vasco es la salud de las personas, aunque ha asegurado que es posible la conciliación entre salud y mantenimiento del empleo. "La prioridad es la salud de los trabajadores y al mismo tiempo conciliarlo con mantener la actividad económica al máximo posible”, ha señalado. En este sentido, ha matizado que sin el cierre total y con garantías de seguridad laboral, la recuperación va a ser más posible.
Según el Consejero Josu Erkoreka, el confinamiento está funcionando. “Parece que estamos, sin echar las campanas al vuelo, en la fase de contención y de meseta”, ha señalado. Además, ha destacado que la tasa de realización de pruebas es de los más altos del mundo, 8.000 test por cada millón de habitantes. “Ayer se hicieron más que nunca: 1.500", ha matizado.
Respecto a la capacidad hospitalaria, el Consejero Josu Erkoreka ha asegurado que Euskadi tiene margen para hacer frente a la pandemia, puesto que se están habilitando los hospitales con más camas, lo que ofrece más garantías. “El riesgo de saturación de las UCIs aquí no existe”, ha añadido.
-
1 de abril de 2020
La Europa de varias velocidades y del sol que más calienta parece que vemos, luego pedirán recursos foráneos cuando quieran ver despegar las economías y los recursos ponerse también donde más se convenga ya que en caso pandémico en el tiempo, el dinero deja de tener valor pues no se puede comer cuando está la vida en juego.