
Euskadi registra 263 nuevos positivos por COVID-19 en las últimas horas
28 personas han fallecido y el número de personas recuperadas y dadas de alta asciende a 1.796
Se han realizado un total de 15.953 pruebas de detección
Euskadi ha registrado 263 nuevos casos positivos, con lo que el número de personas contagiadas por coronavirus en Euskadi se sitúa en 6.320. De ellas, 2.011 se encuentran ingresadas en nuestros hospitales. Además, 325 personas han fallecido con coronavirus en Euskadi, 28 más que ayer. La cifra de personas recuperadas y dadas de alta alcanza las 1.796.
Son los últimos datos, aportados hoy por la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, en la comparecencia diaria para informar a la opinión pública de la evolución de la pandemia en Euskadi.
Por territorios, las cifras se reparten así:
- En ARABA, son 2.015 los casos contabilizados. (de los que 379 permanecen hospitalizados.
- En BIZKAIA, la cifra asciende a 3.012 personas. (1.255 de ellas hospitalizadas.)
- En GIPUZKOA, el número de positivos es de 1.113. (De los que 377 están ingresados).
Actualización 31 marzo |
Nuevos casos positivos |
Personas hospitalizadas |
Personas fallecidas |
TOTAL casos positivos |
ARABA |
56 |
379 |
133 |
2.105 |
BIZKAIA |
165 |
1.255 |
148 |
3.102 |
GIPUZKOA |
42 |
377 |
44 |
1.113 |
TOTAL EUSKADI |
263 |
2.011 |
325 |
6.320 |
Manteniendo la prudencia, con estos datos y el alto volumen de pruebas realizadas, la Consejera de Salud ha afirmado que se “constata una mejoría”. Ha añadido que no se puede asegurar que no vaya a producirse una subida ya que es arriesgado hacer previsiones en esta situación. Sin embargo, ha señalado que los últimos datos apuntan a que Euskadi ha entrado en una meseta rompiendo la tendencia al alza de aumento de casos, aunque este aspecto se confirmará en los próximos días.
Asimismo, la Consejera Nekane Murga ha confirmado que a pesar del alto grado de ocupación de las camas UCIs, la red sanitaria sigue teniendo capacidad para responder a las demandas existentes y atender a todas las personas en buenas condiciones.
Un propósito en el que, según recordaba, sigue siendo fundamental seguir las recomendaciones de higiene preventiva:
- Extremar el lavado de manos,
- Limpiar las superficies.
- Y, por supuesto, cumplir las medidas de aislamiento.
Más información en el boletín de datos:
Vitoria-Gasteiz, 31 de marzo de 2020
-
1 de abril de 2020
felicitar de nuevo al gobierno de Euskadi, por preocuparse, para conseguir los fondos de emergencia necesarios, para cubrir los costos de la pandemia,en el país Vasco-cómo son las costos por inactividades económicas generadas en el sector Turístico, por falta de ingreso de extranjeros al país,comedores infantiles, para las personas, que están en época de la educación primaria,secundaria-etc-igualmente atención sanitaria, para aquellas personas que lo estén necesitando,y que se vean afectadas por la pandemia y uso de hospitales y gastos de mascarillas, para oxigenación-de los pacientes- al igual que funerarios-que el señor los bendiga- atentamente- Leónidas Guerra Urcuyo
-
31 de marzo de 2020
Comentario de Twitter:
Nekane Murga Eusko Jaurlaritzako Osasun sailburuak gaur emandako datuak. #covid19 #coronavirus https://t.co/fZSc1S0YMz -
31 de marzo de 2020
Preparar la preventiva con actividad retomando partiendo de lo esencial y luego seguidamente con medidas de control y prevntivas además estableciendo prioridades sin lugar a conflicto, es una guerra preventiva, lso patógenos pueden estar cambiando y la guerra puede ser larga, no fiarse del todo se vaya a dar con remedio eficaz a corto plazo, luchar desde la preventiva sin cesar actividad eso sí con mínimo impacto ambiental y social para lo cual se han de establecer controles con gestoría de conflictos arbitraje, la inteligencia artificial puede incluso dirimir conflictos cuando se aportan todos los datos y variables a falta de preventiva en recursos humanos, contratada con muchas fuentes den fiabilidad para que no haya interés programático.