
Osakidetza establece centros de salud específicos que atenderán en todo Euskadi a las personas con síntomas respiratorios
Completa así la zonificación de la Atención Primaria iniciada en Vitoria-Gasteiz y parte de Bizkaia para mejorar la asistencia y reforzar la seguridad de pacientes y profesionales ante el COVID19
Desde hoy, cada OSI cuenta con sus centros de referencia para atender a personas con síntomas respiratorios, que deben llamar a su centro de salud habitual, no al Consejo Sanitario
La cifra de los nuevos positivos confirmados es de 317, han fallecido 297 personas y 1.646 se han recuperado o han sido dadas de alta
Osakidetza cuenta desde hoy con centros de salud específicos en toda Euskadi para atender a aquellas personas que presenten síntomas respiratorios. Se extiende, así, la zonificación iniciada semanas atrás en Vitoria-Gasteiz y la OSI Barrualde Galdakao a todo el país, con el objetivo de mejorar la asistencia y reforzar la seguridad de pacientes y profesionales, ante el COVID19.
Así lo ha anunciado hoy la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, en la comparecencia diaria para informar de la evolución del coronavirus en Euskadi, donde son 6.057 las personas contagiadas, con 297 fallecimientos y 1.646 personas recuperadas o dadas de alta.
La reorganización asistencial implementada desde hoy en toda Euskadi busca dar la mejor respuesta a la situación actual, separando la atención a pacientes con patologías respiratorias susceptibles de ser un cuadro de COVID19 del resto de demandas sanitarias. Con ello se logra:
- por un lado, centralizar todo lo que tenga que ver con síntomas respiratorios en centros concretos preparados específicamente para atender a este tipo de pacientes;
- Y por otro, dotar de mayor seguridad a la población, ya que en estos centros disponen de circuitos definidos para evitar que personas con síntomas respiratorios puedan contagiar al resto.
Por tanto, cada OSI de Osakidetza cuenta ya con sus propios centros de referencia, cuya relación está disponible en la página web del Departamento de Salud euskadi.eus/coronavirus
Es importante subrayar que, a partir de hoy, si alguien tiene síntomas respiratorios como tos, fiebre, dolor de garganta o dificultad para respirar, debe llamar a su centro de salud habitual, desde donde se le derivará a los centros de referencia establecidos, si fuera necesario.
Esta reorganización asistencial implica el cierre temporal de la mayoría de los consultorios periféricos, con el fin de que sus profesionales apoyen en los centros de cada zona. Durante los fines de semana, se van a reforzar los servicios habituales de los Puntos de Atención Continuada (PAC), para atender de forma presencial, a domicilio y por teléfono, gracias a profesionales que se han ofrecido en su gran mayoría de manera voluntaria.
Precisamente, la Consejera de Salud ha querido agradecer la labor de los y las profesionales de Atención Primaria, que está permitiendo garantizar la asistencia en este nivel esencial del sistema sanitario en una situación como la originada por la pandemia del COVID19.
DATOS ACTUALIZADOS
Euskadi ha registrado 317 nuevos casos positivos, la mitad que ayer, lo que eleva a 6.057 el número de personas contagiadas por coronavirus en Euskadi. De ellas, 1.966 se encuentran ingresadas en nuestros hospitales. Además, 297 personas han fallecido con coronavirus en Euskadi, 32 más que ayer. La cifra de personas recuperadas y dadas de alta alcanza las 1.646. Por territorios, la distribución de nuevos casos detectados es la siguiente:
- En ARABA, son 2.049 los casos contabilizados. (de los que 376 permanecen hospitalizados.
- En BIZKAIA, la cifra asciende a 2.937 personas. (1.233 de ellas hospitalizadas.)
- En GIPUZKOA, el número de positivos es de 1.071. (De los que 357 están ingresados).
Euskadi sigue haciendo un esfuerzo importante en la detección precoz. El total de pruebas realizadas es de 14.887.
Actualización 30 marzo |
Nuevos casos positivos |
Personas hospitalizadas |
Personas fallecidas |
TOTAL casos positivos |
ARABA |
102 |
376 |
123 |
2049 |
BIZKAIA |
161 |
1233 |
133 |
2937 |
GIPUZKOA |
54 |
357 |
41 |
1071 |
TOTAL EUSKADI |
317 |
1966 |
297 |
6057 |
CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA
Finalmente, Nekane Murga ha animado a la ciudadanía a descargar la APP COVID-19.EUS, puesta en marcha este fin de semana por el Departamento de Salud y Osakidetza y ya operativa tanto en Android como en Apple, para contribuir entre todas y todos a frenar la expansión de la enfermedad.
Un propósito en el que, según recordaba, sigue siendo fundamental seguir las recomendaciones de higiene preventiva:
- Extremar el lavado de manos,
- Limpiar las superficies.
- Y, por supuesto, cumplir las medidas de aislamiento.
Más información en el boletín de datos:
Vitoria-Gasteiz, 30 de marzo de 2020
-
30 de marzo de 2020
Evitar abusos de precios y reventa material preventivo casero como pueda ser mascarillas en locales no autorizada su venta y a un precio superior sin ni siquiera ser la protección mínima reglamentaria de protección no protege del todo por ser casera en algún caso puede dejar pasar a patógenos.
-
30 de marzo de 2020
Acotar personas en grupos de riesgo con vulnerabilidad, ya sea por la edad o por su elevado nivel de exposición al riesgo y controlar los riesgos no se pueden eliminar con medidas protección colectiva primero, luego individual y personal coordinador de seguridad y salud velen cumplimiento medidas preventivas y protocolos, sin desinfectar superficies y ambientes contaminados los test pueden ayudar evitar expansión, pero no evitar un posible contagio posterior.