
Más de 500 personas se ofrecen voluntarias en sólo una semana para participar en la Red ‘Guztion Artean, Solidaridad organizada’, que cubre únicamente servicios estrictamente necesarios
- Cruz Roja y Cáritas, bajo las directrices del departamento de Salud del Gobierno Vasco, han valorado ya el ajuste de 193 personas que ofrecen su apoyo al perfil requerido y siguen testando la idoneidad de más personas
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2020
Un total de 136 personas han pedido ayuda en Euskadi durante esta semana para atender sus necesidades básicas mediante servicios estrictamente necesarios a través de la Red de Solidaridad Organizada, Guztion Artean. si bien entre Cáritas y Cruz Roja contabilizaron hasta el pasado sábado 517 ofrecimientos de ayuda por parte de la sociedad vasca en los tres territorios.
Además, Cruz Roja y Cáritas, siempre bajo las directrices del departamento de Salud del Gobierno Vasco, han validado en este escaso tiempo el ajuste al perfil requerido de 193 voluntarios y voluntarias, dado que preservar la salud de las personas atendidas y voluntarias requiere, entre otros aspectos que contempla este plan, que las personas voluntarias no presenten problemas de salud.
La Red de Solidaridad Organizada, Guztion Artean promovida por el Gobierno vasco, empezó su actividad el pasado 17 de marzo y sirve para apoyar iniciativas de solidaridad organizada para realizar tareas básicas a personas asintomáticas que no pueden salir de casa para garantizar su protección, ofreciendo servicios estrictamente necesarios. En concreto, a personas mayores de 70 años y/o dependientes, o a personas en otras situaciones de vulnerabilidad (estas últimas derivadas por la administración), que residan en sus domicilios, vivan solas o en pareja y carezcan de apoyo familiar.
Es decir, las personas demandantes de este servicio pueden precisar ayuda para cubrir necesidades de la vida cotidiana como acceder a suministros de primera necesidad -alimentos, productos de higiene y limpieza y otros siempre de primera necesidad-; bajar la basura; recoger medicamentos prescritos en la Tarjeta Individual Sanitaria; ocuparse de su mascota (sacarla a pasear o atención veterinaria de urgencia); así como realizar trámites y gestiones inaplazables.
Según explica José Andrés Illanas, responsable autonómico de voluntariado de Cruz Roja, la demanda de ayuda para cubrir estos servicios estrictamente necesarios a través de los teléfonos de Cruz Roja y Cáritas, ha sido elevada durante este tiempo. Y muy superior, el número de quienes se ofrecen como voluntarios o voluntarias. “Ha habido muchísima gente. La verdad es que la sociedad está demostrando solidaridad, ahora el tema es que podamos agilizar que los voluntarios puedan hacer actividad y realmente poder ayudar a sus vecinos”, señala.
A medida que avancen los días, recuerda Illana, puede incrementarse el número de personas que necesiten el servicio de ayuda para cubrir sus necesidades básicas. “Igual tenían, por ejemplo, las despensas llenas y no van a poder salir a comprar. Los medicamentos u otras cuestiones que las tenían resueltas y ahora van a necesitarlas”, subraya.
Para ello será necesario contar con más personas voluntarias. De hecho, Cruz Roja y Cáritas continuarán testando la idoneidad de más personas que ofrezcan su apoyo, y tanto cuando lo ofrecen como cuando inician la actividad para asegurarse de que su estado de salud es el requerido.
Condiciones
Para ser voluntaria o voluntario es necesario no tener patologías crónicas y no presentar síntomas en los 14 días anteriores a iniciar la actividad ni antes de acudir a un hogar. Además, tener entre 18 y 64 años, y estar disponible, al menos, un mínimo de dos horas entre dos y tres días por semana durante el próximo mes.
Cruz Roja, a través del teléfono 945-222.222, recoge las peticiones de ayuda y también los datos de las personas que quieren colaborar como voluntarias, canalizando su participación e informando con mayor detalle sobre las condiciones de participación. Quien quiera colaborar con Cáritas, que realiza idénticas funciones, puede llamar directamente al 688662773,
La red cuenta también con la colaboración de las instituciones, Sareen Sarea (red de redes del Tercer Sector Social de Euskadi y las agencias de vountariado Gizalde, en Gipuzkoa; Sartu, en Araba; y Bolunta, en Bizkaia; además de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi y el Consejo Vasco de Voluntariado.
Este nuevo plan se desarrolla siempre bajo las directrices del Departamento de Salud.
BetiON
Por otro lado, recordar también que el Servicio de Teleasistencia betiON ha intensificado desde el inicio de la crisis sanitaria su atención a los usuarios y usuarias, especialmente hacia aquellas personas que sufren de mayor vulnerabilidad. El programa de teleasistencia impulsado por el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco alcanza los 56.633 usuarios. El 77% son mujeres, el 23% hombres y el perfil medio es de una mujer mayor que vive sola. Se estima que alrededor de 2.000 de sus usuarios y usuarias se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
Diariamente, los trabajadores de betiON atienden aproximadamente mil llamadas entrantes, pero, a su vez, realizan casi 3.000 llamadas a las personas usuarias o a sus contactos, para conocer su estado y situación personal.
-
31 de marzo de 2020
Soy Esther Aretxabala, Gestora de Proyectos de Fundación Cuidados Dignos. Estamos poniendo en marcha la iniciativa CONTIGO, de Apoyo psicosocial a personas mayores viviendo en soledad afectadas por la situación de pandemia debida al COVID-19 a través del teléfono y/o vídeollamada.
Quisiéramos colaborar con Guztion Artean. Mi nº teléfono 688876909 y el e-mail: e.aretxabala@cuidadosdignos.org. Gracias.